
El pintor Augusto Ferrer-Dalmau pintando "Rocroi. El último tercio", una de sus obras más conocidas.
Yo lo descubrí hace poco, por un artículo titulado 'El perro de Rocroi' que publicó Arturo Pérez-Reverte en su columna semanal; la historia iba sobre los Tercios españoles de Flandes y estaba ilustrado por un cuadro de Ferrer-Dalmau “Rocroi, el último Tercio”, obra inspirada en la derrota de España ante Francia de 1643..., más abajo aportaré más información del tema. El caso es que el cuadro me sedujo de tal manera: por su temática, su heroica, su composición, y sobre todo por su gran realismo; lo que hizo que desde ese momento buscase información sobre su autor. Cuando empecé a conocer su obra basada en la representación de algunos paisajes y especialmente en recrear obras militares, género poco conocido o practicado en la actualidad, descubrí un artista contemporáneo excepcional.

Augusto Ferrer-Dalmau pintando 'CALDEROTE' una de sus obras más apreciadas
La obra de Ferrer-Dalmau se centra en dos temáticas principales: el paisaje y el ejército. La temática militar, centrada esencialmente en el s.XIX y comienzos del XX, va indisolublemente unida al caballo. Quizás ahí radica la fuerza de la pintura de Augusto Ferrer-Dalmau, una pintura que oscila desde el movimiento y la fuerza de una carga de la caballería, hasta el sosiego y la paz de unos exploradores en la cima de una colina.

La carga del Farnesio de Augusto Ferrer-Dalmau.

'Carga Carlista' de Augusto Ferrer-Dalmau. Las obras en general están muy bien ambientadas y cargadas de sentimiento; su realismo es increíble y se nota que es muy perfeccionista, consiguiendo detalles que impresionan por su minuciosidad. Especialmente en las escenas más cargadas y llenas de movimiento, como son las cargas de caballería.
Sin duda la mayor parte de la obra de temática militar de Augusto Ferrer esté centrada en el ejército español, le ha valido que su obra puede contemplarse en el Museo de la Guardia Real, Museos de los regimientos Farnesio, Lusitania, Numancia, Montesa, Alcántara, Asturias… y por supuesto el Museo Histórico Militar.

Pero la difusión cultural de la obra de Augusto Ferrer no se limita únicamente a la pintura, el pintor también tiene diferentes “publicaciones on-line” en la que podemos estar al tanto de todas sus actividades, caso de su blog personal, así como
"Historical Outline", una web que se utiliza para la difusión de las obras del autor y para la promoción de la historia militar de España. Y por si fuera poco, Augusto Ferrer también edita una revista llamada
FD Magazine.

Recepción del rey Felipe VI de España a Augusto Ferrer-Dalmau por su trayectoria artística. Palacio Real de Madrid, 2015.
Espero que la recopilación que he conseguido de este pintor español, sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección, y contribuya en su divulgación.
Algunas obras Paisajes y marinas

Caballo en la playa, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Pasendo por el parque', obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Paisaje urbano, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

'Velero', obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Paseo de Gracia (1997). Obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Vía layetana 1998 (2013). Obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Barcelona (1997). Obra de Augusto Ferrer-Dalmau

'Bote varado en la playa', obra de Augusto Ferrer-Dalmau

'Bahía de Barcelona', obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Velero, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

'Puerto deportivo', obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Intendencia en el Puerto de Barcelona, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Fragara española de 1700, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

'Barranco del Lobo, 1911', obra de Augusto Ferrer-Dalmau Augusto Ferrer-Dalmau y la Pintura Ecuestre-Militar Augusto Ferrer-Dalmau, un autodidacta catalán de relativa juventud que siente gran atracción hacia la tradición militar y ecuestre española del Siglo XIX, especialmente de los episodios de las Guerras Carlistas y cuyo pincel nos ha dejado testimonios de hasta qué punto son parecidas la fotografía y la pintura. Como bien dice Luis Miguel Francisco, autor de un breve artículo sobre este joven afincado en Barcelona, “el pintor sabe dar protagonismo a los personajes, interpola diferentes situaciones con las que consigue proporcionar un ambiente gradual, sórdido, con un hiperrealismo que roza la conmoción y que tanto recuerda a esos pintores del XIX como Eugenio Álvarez Dumont”. Destacable es también la similitud de sus obras con las del insigne Josep Cusachs . Destacado paisajista, ha sabido dar forma en un lienzo a los abruptos y solitarios paisajes catalanes, pero especialmente ha sabido llenar esos paisajes con fieras escenas de lucha y guerra, de muerte y heroísmo, como dice Francisco “uno puede sentir el relinchar de los caballos, los cascos conquistando el terreno o el ruido de los sables desenvainados y con ello, penetrar en la vorágine de la guerra o, en otras escenas, en la paz cotidiana del guerrero”.

'Quijotada Coracera', obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Representa La visión del pintor de la obra cumbre de la literatura española si Alonso Quijano hubiera sido coracero realista.
Obras de temática militar


Quijote Carlista, obra de Augusto Ferrer-Dalmau.


La despedida (3ª Guerra Carlista), obra de Augusto Ferrer-Dalmau

'Legión Extremeña', obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Homenaje Carlista, varias obras de Augusto Ferrer-Dalmau sin rotular:








Encrucijada en el camino, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Abanderado Carlista de Tortosa, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Caballería guipuzcoana en el rio Arga (1872), obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Lancero de Navarra, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Lancero de Navarra, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Lancero de Navarra, 1834, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Lancero de Navarra en Galaz, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Tiradores del Regimiento de Lanceros de Tortosa, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Capitán Francisco Bermúdez de Castro, obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Representa La acción vivida por la Artillera en los alrededores de la calle Alcalá el 14 de Julio de 1856, con ocasión de las revueltas acaecidas en la capital de España.

Ejército Real de Aragón. Lancero del Primer Regimiento de Valencia del Ejército Carlista, en San Mateo (Castellón). 1838, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Oficial del escuadrón de Cantabria, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Campamento Carlista, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Escuadrón de Guipuzcoa en la Sierra de Lokiz, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Ataque de los Lanceros Carlistas, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

El general Cabrera rompe el cerco de Morella, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

General Cabrera en Morella, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

La Carga de Zumalacarregui, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Anochecer en Besalú, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

General Savalls en el puente de Basalú (Gerona), obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Escuadrón Real 1872-76, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Ordenanzas de Cabrera, 1837, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Carga Carlista, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Campamento carlista del Ejército de Cabrera, durante la I Guerra Carlista (1833-1840), obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Artillería Carlista, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Alférez de los Tercios Españoles, siglo XVII, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Bruma en Cuba, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

General Diego de León. 2009, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Caballeria, Reg Numancia 1938, obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Óleo 33 x 41 cm. Ferrer-Dalmau representa algunas escenas, donde jinetes y caballos protagonizaron las últimas acciones militares. El final de la contienda civil, fue también el final del "noble bruto" como "arma" de combate (cuadros de colección particular).

Legionario, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Columna Legionaria, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Mi Teniente Coronel, obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Pequeño cuadro de 29x29 cm., de un teniente Coronel de la la Legión con uniforme de campaña 1921/1927

Oficial de la Legión 1938. Lienzo 33x 41 cm. Obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Oficial de la Legión con acompañante, 1938. Lienzo 33x 41 cm. Obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Regulares en el Monte Arruit, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Coracero 1811, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

General Jackson, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Cabo de la Guardia Civil. Escuadrón de Caballería. Campaña del Rif (Marruecos). 1920, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Guardia Civil, XIX, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Segundo Homenaje a la Guardia Civil, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Husar de Pavía español, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Trompeta de Dragones 1909, obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Pequeño cuadro de 28x28 cm

Mi Coronel, obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Pequeño cuadro de 29x29 cm. Coronel de Lanceros con asistente 1909


Regimiento de Cazadores, obras de Augusto Ferrer-Dalmau. El Regimiento de Cazadores a caballo de la Guardia Imperial fue la escolta habitual de Napoleón y una valiosa reserva de caballería en batallas decisivas. Una unidad formada por jinetes de probado coraje. Esta unidad combatió en Italia, en las abrasadoras arenas del desierto egipcio, en los páramos de Austerlitz, las gélidas tierras de Prusia y Rusia o las calles de Madrid.

Don Carlos. Obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Pequeño cuadro de 29x29 cm., Carlos Maria de Borbón y Austria-Este, durante la tercera guerra Carlista, acompañado con la bandera Generalísima y del ayudante de campo.

Academia, obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Pequeño cuadro de 29x29 cm ,de un capitán de lanceros 1922 ,con la Academia de Caballería de Valladolid como escenario

Cadetes. Lienzo de 46x55. Obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Cadetes de Caballería con uniforme de media gala 1910 El edificio de fondo pertenece a la Academia de Caballería de Valladolid.

Hernán Cortés, obra de Augusto Ferrer-Dalmau. En esta ocasión, Ferrer-Dalmau sale de su tematica habitual, para adentrase en la conquista de México, de la mano de Hernán Cortés Cuadro de 33x41, realizado expresamente para Edición Reales Sitios.

Húsar de la princesa 1877. Obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Oficial de Lanceros de la Guardia Real. Pequeño cuadro de 24 x 41. Obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Oficial de Lanceros de la Guardia Real, Primera Guerra carlista 1840.

Cincomarzada. Lienzo, 46x55 cm. Obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Raca 20, la primera Corbata Laureada de San Fernando

General en Barcelona, 1922. Lienzo, 46x55 Obra de Augusto Ferrer-Dalmau. En este proyecto Augusto pretende plasmar a un general de caballería con el portaestandarte del Reg.Montesa y con la uniformidad de 1922 La accion se situara en la ciudad de Barcelona , concretamente en el paseo de San juan y con el arco de Triunfo como fondo Tamaño

Capitán Arenas. Lienzo 46 x 55. Obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Cuadro dedicado al Capitán D.Felíx Arenas Gaspar. Cruz de San Fernando, Laureada. Concedida por Real Orden de 18 de noviembre de 1924 (Diario Oficial núm. 260) por el valor demostrado en la defensa de Tistutin y la retirada a Monte Arruit del 23 al 29 de julio de 1921.

Comandante Antonio Barrera, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Regulares, óleo sobre lienzo, 46x55 cm. Obra de Augusto Ferrer-Dalmau. En él pretende plasmar, momentos después de la toma del Monte Gurugu (Melilla) por las fuerzas Regulares, ondeando la gloriosa Bandera de España

Soldado del Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14º de Caballería, en el Desastre de Anual, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Ordenanzas de Cabrera, 1837, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Montesa 1909, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Montesa en Barcelona, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Lusitania en Melilla, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Sargento del Rey, obra de Augusto Ferrer-Dalmau. Representa Un sargento del regimiento de Lanceros del Rey 1 en el año 1909

Tiradores de la Guardia Real. Lienzo, 46 x 48 cm. Obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Comandante del Farnesio, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Los sitios de Gerona, obra de Ferrer Dalmau

La Batalla de la Seu d' Urgell, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Estelas de Gloria eeguiré (La toma del Biuzt), obra de Augusto Ferrer-Dalmau


Dos obras sin rotular del pintor Augusto Ferrer-Dalmau

Caballería española 1852, oficial de lanceros. Es un adelanto del trabajo de investigación que el periodista Carlos Molero está realizando para publicar un álbum de la Caballería en el que recopilar, con cuadros de Augusto Ferrer-Dalmau, los uniformes que han vestido la Caballeria española.

Caballería 1808, Regimiento Borbón 5º de linea, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Campaña del Rif, defensa de Melilla 1893, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

«Por España y por el Rey, Gálvez en América», 2015, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

El paso de Cortés, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

La carga decisiva, obra de Augusto Ferrer-Dalmau

Boceto, obra de Ferrer-Dalmau, de El Gran Capitán para la Sociedad Española de Heráldica
CONTINÚA MÁS ABAJO...