El museo fue inaugurado en 1912 bajo el nombre de Museo de Bellas Artes del Emperador Alejandro III. Veinte años después su nombre fue cambiado por el de Museo Estatal de Bellas Artes. Y recién en 1937 recibió el nombre del famoso poeta ruso Pushkin (1799-1837).
La colección del museo Pushkin incluye más de un millón de piezas que van desde la Antigüedad hasta nuestros días. Entre las primeras se destacan las del Antiguo Egipto, la Grecia clásica y la Roma antigua. Hay además miles de dibujos, grabados, monedas, libros e íconos bizantinos.
Entre las pinturas que posee el museo sobresalen las de Simone Martini, Botticelli, Rembrandt, Poussin, Monet, Renoir, Van Gogh, Picasso y Matisse.
Entre las esculturas que posee el museo sobresalen las de Rodin, Maillol, Bourdelle, Zadkine, Arkhipenko, y otros. También cuenta con una notable sección de escultura contemporánea que ha sido creada gracias, principalmente, a los escultores siguientes: Giacomo Manzu, Fritz Kremer, Francesco Messina y Emilio Greco.
Espero que este trabajo recopilatorio sea del gusto de los visitantes de esta página de la sección de arte del foro de Xerbar.

Museo Pushkin
Dirección: 121019, Moscow, 12 Volkhonka str.
Ciudad: Moscú
País: Rusia
Teléfono: 203-79-98
Abierto: 10:00-19:00
Días de asueto: Lunes
Web: https://pushkinmuseum.art/

UN POCO DE HISTORIA:
El Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin es, después del Ermitage de San Petersburgo, el segundo en importancia entre los museos que se dedican al arte europeo en Rusia. La inauguración solemne tuvo lugar el 31 de mayo de 1912. Primeramente el museo llevaba el nombre del emperador Alejandro III.

El profesor de la Universidad de Moscú, el filólogo Ivan Vladimirovich Tsvetáiev, fue el fundador del museo en los años 1847-1913. Estaba convencido de que un museo tenía la capacidad de educar y de ilustrar a la gente. Tanto fue su empeño que se le concedió un terreno en el centro de la ciudad y no muy lejos del Kremlin. Se tuvo entonces un especial interés por la escultura clásica. Con la Revolución de Octubre se inicia una nueva época en las gentes y también en la historia del museo; en el año 1924 el gobierno soviético decide ampliar el museo con nuevas obras y lo consigue mediante la nacionalización de colecciones que ya existían.



El Museo Pushkin, tiene una colección de obras de arte de gran diversidad y amplitud pues en ella se encuentran obras desde la Antigüedad hasta nuestros días. También hay 300.000 dibujos y grabados, obras del Antiguo Egipto, como los retratos de Fayum, telas coptas, escultura de la Antigüedad clásica y vasijas griegas. De 1924 a 1930 las colecciones crecieron con rapidez debido a la aportación de antiguas colecciones de San Petersburgo y, ante todo, del Ermitage.
En el año 1924 se incorporan al museo más de 500 cuadros de pintores europeos occidentales que provenían del museo Rumiántsev y también dibujos, grabados, monedas y una maravillosa biblioteca. En el año 1925, desde la Galería Tretiakov trajeron unas obras paisajísticas y de género del siglo XIX. En los años treinta llegaron muchos iconos bizantinos. Los rusos fueron los primeros en coleccionar arte francés, comenzando por los impresionistas. En las salas del museo se ha organizado una gran cantidad de exposiciones con cuadros que han venido de otros lugares de Europa. Este museo es uno de los más sistemáticos en cuanto a tener una colección muy amplia y variada.

El Museo Pushkin, al día de hoy cuenta con más de 560 mil obras. Aquí guardan las momias egipcias, ánforas antiguas, obras con imagenes de héroes y dioses romanos, estelas y sarcófagos, cuadros de Rembrandt, Botichelli, Canaletto, Guardi, Tiepolo, colección de las obras de "pequeńos holandeses", impresionistas, postimpresionistas, modernistas, las obras maestras de mejores colecciones del mundo. En los últimos años el museo fue honrado con unos premios, lo que ahora permite exponer las numerosas colecciones privadas de sus fondos.

El fundador del Museo Pushkin: Ivan Vladimirovich Tsvetaev (1847-1913)

Museo Pushkin, sala de esculturas
ALGUNAS ESCULTURAS Y OBJETOS DECORATIVOS:

Zadkine. Bronze. MUSICIANS, 1927

Rodin. Eva. 1881. French school

Japoco Tatti. Italian (Venetian) school

Maillol. Bronze. POMONA (WOMAN WITH APPLES), 1910

St. Michael. Wood (walnut), polychrome. painting lost. Anónimo siglo XVI

CARVED PLATE WITH CHRIST CROWNING CONSTANTINE VII. Constantinopla 945

Cassone. Italy, Venice, late XVI cent.

Rome, c.210 A.D. White marble, bas relief, 79x214x87cm

Amphora. Attica (Greece). Around 530 B.C.

Egypt. Middle Kingdom. XII Dynasty. XIX century B.C.

Egypt. New Kingdom. XVIII Dynasty. XV B.C.

Egypt. New Kingdom. XVIII Dynasty. End of the XV B.C.
ALGUNAS PINTURAS:

Van Gogh. Paisaje con carro y tren al fondo. 1890. Óleo sobre lienzo. 72 x 90 cm. Museo Pushkin. Moscú. Rusia. Cuando Vincent llega a Auvers en 1890 se produce un cambio en su pintura, los amarillos de los campos de Arlés dejan paso a los verdes campos de trigo que vemos en esta obra.
Vincent nos muestra la cosecha de la zona recurriendo a una perspectiva panorámica. Las bandas horizontales empleadas tienen dos puntos de referencia especiales para llamar nuestra atención: el camino con la carreta y el tren del fondo. Esas bandas horizontales que organizan el conjunto se ven a su vez relacionadas con las líneas verticales y diagonales de los campos sembrados, obteniendo un entramado de líneas con el que consigue un espectacular efecto de profundidad. Las pinceladas son rápidas, el toque de pincel en espiral, que caracteriza buena parte de su producción de Auvers, también está aquí presente.
Respecto al color, los tonos son fríos, verdes y malvas, aunque se animan con el rojo de las casas y la carreta.

Van Gogh. La ronda de los presos. 1890. Óleo sobre lienzo. 80 x 64 cm. Museo Pushkin. Moscú. Rusia. Van Gogh realizó este lienzo, copia de una estampa de Gustave Doré, durante su estancia en el manicomio de Saint-Rémy, debido a que le retiraron el permiso para salir a pintar y escogió quedarse voluntariamente dentro de su habitación.
El tema del cuadro reflejaba el estado de ánimo del pintor, que precisamente a comienzos de 1890 comunicó a su hermano Theo su intención de volver a marcharse al norte y abandonar el hospital, cuya atmósfera le resultaba cada vez más opresiva.
La escena, inmersa en una irreal luz azulada, resulta bastante claustrofóbica, no sólo no existe ningún horizonte y los muros de la prisión parecen prolongarse hasta el infinito; además, la forma poligonal contribuye a aumentar la sensación de sitio cerrado, acentuada por el círculo de presos, que parece dar vueltas sin fin. En el preso mas cercano al margen del lienzo, volviendo la mirada al espectador, Vincent se ha representado a sí mismo.

Van Gohh. El viñedo rojo. 1888. Óleo sobre lienzo. 75 x 93 cm.

Van Gogh. Retrato del doctor Félix Rey. 1889. Óleo sobre lienzo

Picasso. Composición con calavera (estudio). 1906

Picasso. La reina Isabel

Picasso. Los dos saltimbanquis (Arlequín y su compañera). 1901

Picasso. Mujer con abanico. 1909

Alberto Sánchez. Bodegón con tela de rayas. 1947-1948. Óleo sobre lienzo. 60 x 80 cm.

Alberto Sánchez. Ríos de España desangràndose. 1936-1939. Pluma, pincel, acuarela, gouache y tinta sobre papel. 55 x 76 cm. Museo Pushkin de Bellas Artes de Moscú

Zurbarán. Virgen con niño. 1658. Óleo sobre lienzo. 101 x 78 cm.

Antonio de Pereda. Bodegón con reloj. 1652. Óleo sobre lienzo. 78 x 91 cm.

Almiar cerca de GivernyMonet. Almiar cerca de Giverny. 1869

Avercamp. Skaters

Boltraffio. San Sebatián

Bonnard. L'Automne. Les Vendanges

Bonnard. L'Été en Normandie

Briullov. The Temple of Apollo Epkourios At Phigalia

Bronzino. Holy Family

Cezanne. Autorretrato. Aprox. 1882. Óleo sobre lienzo. 46 x 38 cm.

Cezanne. Martes de carnaval. 1888

Cezanne. Flowers (after Delacroix). 1903

Cezanne. Azucarero, cafetera y plato con fruta

Cezanne. Puente sobre el estanque

Claesz. Breakfast piece

Claude de Lorrain. Breakfast piece

David. ANDROMACHE LAMENTING HECTOR, 1783

Degas. Bailarina posando para el fotógrafo

Degas. Bailarinas entre bastidores

Durero. Madonna and Child on a Stone Bench. 1528

Frieddrich. Landscape in the Riessengebirge

Gauguin. Te Tiare Farani

Gauguin. El vado

Gauguin. En el café

Gauguin. La mujer de los mangos

Gauguin. Picking Fruit (Ruperupe)

Gauguin. Still Life with Parrots

Kustodiev. On the Volga

Malevich. Study for the Back Program. 1918

Manet. Una posada en el campo. La Guinguette. 1878

Matisse. Goldfish. 1911

Matisse. Nasturtiums with -La Danse-. 1912

Matisse. Pink Studio. 1911

Matisse. The Blue Jug. 1900

Monet. El estanque de los nenúfares

Monet. El carnaval en el Boulevard des Capucines. 1883

Monet. Comida en la hierba. 1866

Monet. Arrecifes en Étretat. 1866

Reni. José con la mujer de Putifar. 1631

Renoir. Mujer desnuda sentada. 1876

Renoir. Jeanne Samary con vestido escotado. 1877

Renoir. La pérgola. 1876

Renoir. Muchachas de negro. Aprox. 1881. Óleo sobre lienzo. 80 x 65 cm.

Rousseau (El aduanero). View of the Bridge at Sèvres

Rousseau (El aduanero). Horse Attacked by a Jaguar
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo dedicado al museo ruso Pushkin.