
Entrada del Museo.
Se encuentra instalado en un palacio del siglo XVII construido para los condes de Alvor. Este edificio también se conoce como Palacio de Alvor-Pombal. En 1770, el marqués de Pombal lo compró fijando la residencia familiar durante más de un siglo.
El museo fue inaugurado en 1884. También es conocido como el Museu das Janelas Verdes (Museo de las ventanas verdes), por el color de las ventanas. En 1940 fue construido un anexo que incluye la actual fachada principal. Este anexo ocupa el lugar en el que se situaba el convento carmelita de Santo Alberto, que fue destruido por el Terremoto de 1755. La única parte que se mantuvo en pie fue la capilla, actualmente integrada en el conjunto. La última reforma importante acometida en el museo data de 1992-94: mejoró el gabinete de conservación de dibujos y grabados, así como los espacios de atención al público, y modernizó el sistema de aire acondicionado.

Museu Nacional de Arte Antiga, Museu das Janelas Verdes ou Palácio Alvor
Colecciones del museo
El museo alberga pintura, dibujos y grabados así como esculturas desde la Edad Media hasta el siglo XIX, con algunos ejemplos anteriores. Con todo ello, y sumando artes decorativas (muebles, orfebrería, cerámica y vidrio...) ilustra la historia de Portugal y su pasado colonial y mercantil, al igual que la evolución de los principales estilos europeos.
Pintura

La Virgen con el Niño, c. 1480-90, pintura de Hans Memling. Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa.
El MNAA contiene la mayor colección de pinturas de Portugal: casi 2.200 obras, con una amplia presencia del arte nacional (mal conocido fuera del país) así como ejemplos sobresalientes de viejos maestros europeos. En este segundo campo le supera el Museo Calouste Gulbenkian, si bien cuenta con joyas ilustres como el tríptico de Las tentaciones de san Antonio, obra capital de El Bosco; el famoso San Jerónimo de Durero, El milagro de san Eusebio de Cremona de Rafael Sanzio, Sagrada Familia con dos donantes de Vittore Carpaccio y un San Agustín de Piero della Francesca.
También posee ejemplos de Hans Memling (La Virgen con el Niño), Cranach (Salomé), Hans Holbein el Viejo, Paulus Moreelse (La decapitación de san Juan Bautista), Nicolas de Largillière, Giambattista Tiepolo, Thomas Lawrence, Joshua Reynolds, La muerte de san Francisco (obra capital de Bartolomé Carducho) y una serie de lienzos (Apostolado) del taller de Zurbarán.

Una de las salas del museo, dedicada a pintura flamenca y de su influencia
Como corresponde a un museo nacional, alberga un generoso repertorio de artistas nacionales. Destacan las obras religiosas de artistas poco conocidos en el extranjero; seguramente las más estimadas y conocidas son las seis tablas del Retablo de san Vicente de Nuno Gonçalves. La mayoría de las piezas provienen de conventos y monasterios después de la supresión de las órdenes religiosas que tuvo lugar en 1834.1 Posee también muchas piezas de escultura, plata, porcelana y artes aplicadas, incluyendo la Custódia de Belém y la Custódia da Bemposta, lo que da una visión general sobre el arte portugués desde la Edad Media hasta el siglo XIX.
Dibujos y grabados
Este fondo cuenta con más de 5.800 dibujos y 14.500 grabados. En su mayor parte son obras de autores portugueses, aunque también hay un atractivo repertorio italiano, que va del siglo XV al XVIII: Perugino, Correggio, Pontormo, Giorgio Vasari, Francesco Guardi... El resto de escuelas europeas cuenta con un repertorio más desigual, si bien incluye dibujos de Poussin, Géricault, Hendrick Goltzius y Jan van Goyen.

Museu Nacional de Arte Antiga, Museu das Janelas Verdes ou Palácio Alvor
Escultura
El repertorio de escultura cuenta con unas 2.500 piezas; en lo tocante a Portugal abarca desde el siglo XIII hasta el XIX. El resto de Europa cuenta con menor presencia; hay relieves en terracota esmaltada del taller de Della Robbia junto a imágenes medievales en alabastro, tallas en madera flamencas y alemanas, y ejemplos aislados del antiguo Egipto y Roma. Una de las obras más modernas es de Rodin: una Danaide donada por Calouste Gulbenkian.
Artes decorativas

Arqueta de filigrana de ouro, Mobiliário Indo-Português. Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa
Las artes mal llamadas «menores» tienen un destacado interés en el MNAA, especialmente las piezas de origen y/o influencia oriental, reflejo del pasado colonial portugués, de igual modo que destaca la orfebrería en plata. Esta última faceta del museo tiene como principal joya la llamada Vajilla Germain: un llamativo conjunto de platería parisina, encargado por el rey José I de Portugal y realizado entre 1756 y 1765. Como recalca el museo, estas piezas son raras actualmente ya que lo habitual en tiempos pasados era fundir los objetos de plata cuando se pasaban de moda (o por necesidades económicas).
Como curiosidad, el museo alberga también numerosas joyas femeninas, que las novicias regalaban a los conventos al ingresar. Se reunieron en el museo tras la extinción de los conventos en 1834. Hay piezas desde el siglo XV hasta el XIX.
El arte del mueble cuenta en este museo con un repertorio variado; incluye piezas portuguesas y europeas, biombos de tipo Namban y una sala completa, de estilo rococó, procedente de Viena y que fue donada en 1969 por el magnate Antenor Patiño.
También pueden verse piezas de arte oriental y europeo, como cerámicas, textiles... La Era de los Descubrimientos está siempre presente, mostrando los vínculos de Portugal con Brasil, África, India, China y Japón.
Interesante también es el fondo de objetos de vidrio, con ejemplos venecianos, de Bohemia y de La Granja de San Ildefonso junto a piezas nacionales.

Copo de vidro, Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa
Exposiciones históricas
El 18 de mayo de 2006 tuvo lugar la inauguración de la exposición de la colección del doctor Gustav Rau, titulada «De Fra Angelico a Bonnard». Esta exposición se convirtió en la mayor que ha recibido la ciudad de Lisboa, colocando a Portugal en la ruta de las grandes exposiciones de arte. La colección reúne ejemplos de Fra Angelico, Guido Reni, Renoir, Degas, Jean-Honoré Fragonard, Hubert Robert, Alexej von Jawlensky, Camille Corot, Édouard Manet, Paul Cézanne, El Greco, Bernardino Luini, Paul Signac, Odilon Redon, Raoul Dufy, Canaletto, Frans Pourbus el joven, Max Liebermann, Camille Pissarro, Toulouse-Lautrec, Gerard Dou, Jan van Goyen, Claude Monet, François Boucher, Joshua Reynolds, Pierre Bonnard así como Thomas Gainsborough. La exposición fue uno de los primeros pasos para la internacionalización del arte de Portugal.
Primitivos portugueses
Entre finales de 2010 y abril de 2011 el MNAA dedicó una gran exposición a los Primitivos portugueses. Supuso una gran proyección internacional del arte portugués: una parte de ella se expuso en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, de junio a octubre de 2011.
La exposición Primitivos portugueses, 1450-1550. O século de Nuno Gonçalves, tuvo su prolongación en el Museu de Évora. Ese rótulo imitaba el título de un libro de Figueiredo, de 1910, recordando a Nuno Gonçalves, el pintor ibérico más importante del siglo XV a juicio del experto Sánchez Cantón. Se hizo en el marco de las Conmemoraciones del Centenario de la República portuguesa (1911). Tuvo un enorme éxito, con algunas piezas traídas, además, de Francia, Italia o Polonia, si bien la mayoría de esa pintura se halla en Portugal y en el MNAA.
Colaboración con el Museo del Prado

El Bosco, Tentaciones de san Antonio (tríptico)

El Bosco, Tentaciones de san Antonio (tabla central del tríptico)


El Bosco, Huida y error de san Antonio (ala izquierda del tríptico) - El Bosco, San Antonio en meditación (ala derecha del tríptico)
En septiembre de 2013, el MNAA y el Museo del Prado de Madrid firmaron un acuerdo de colaboración, válido para varios años, que incluye el intercambio de exposiciones. El primer fruto de este acuerdo es el paso por Lisboa de una muestra itinerante del Prado, El paisaje nórdico, con unas 57 obras de la época de Rubens. Por su parte, el museo lisboeta se compromete a prestar al Prado el famoso tríptico de El Bosco, con motivo de una antológica prevista para 2016. Coincidiendo con dicho préstamo, el Prado enviará a Lisboa el magistral Autorretrato de Durero.
Espero que la recopilación que he conseguido de este museo portugués, sea del interés de los aficionados al arte que frecuentan esta sección, y contribuya en su divulgación.
Galería de obras destacadas del Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa

Nuno Gonçalves, Caballeros orantes, c. 1466

Nuno Gonçalves, Santo con crucifijo

Nuno Gonçalves (atribuído) Painéis de São Vicente

Nuno Gonçalves (atribuído) Painéis de São Vicente

Jorge Afonso, Aparición de Cristo resucitado a la Virgen, c. 1515

Gregório Lopes, Martirio de san Sebastián. 1536-1538

Josefa de Óbidos, La adoración de los pastores, c. 1669

Domingos Sequeira, Cristo escarnecido

Cristovão Lopes, D. João III

Francisco Henriques, Degolação dos Cinco Mártires de Marrocos. 1508-1511

Gregório Lopes, Adoração dos Pastores. 1539-1541

Estilo do Mestre do Sardoal, Adoração dos Reis Magos, Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa, Portugal

Frei Carlos, Anunciação. 1523

Vasco Pereira Lusitano, Natividade. 1575

Anónimo portugués?, Pentecostes

Durero, San Jerónimo. 1521

'Saint Augustine', Piero della Francesca pinta a San Agustín, a quien está dedicada la iglesia para la que el artista pintó el políptico. El autor puso especial esmero en los ropajes del santo, estampados con escenas bíblicas (Museu Nacional de Arte Antiga, Lisbon)

Vittore Carpaccio, Sagrada Familia con pareja de donantes. 1505

Rafael Sanzio, Milagro de san Eusebio de Cremona. 1503-1503

El Bosco, Prendimiento de Cristo y Pedro cortando la oreja a Malco (exterior del tríptico)

Jan Gossaert, Sagrada Familia con ángeles músicos

Jan Gossaert, Tríptico da Sagrada Família. 1503-1508

Jan Provost, Tríptico de Nossa Senhora da Misericórdia. 1515

Mestre do Tríptico de Morrison, Tríptico da Virgem com o Menino. 1500-1510

Pieter Brueghel, o Moço, Obras da Misericórdia. 1601-1625

Hans Holbein, o Velho, Casamento místico de Santa Catarina. 1519

Hans Holbein, o Velho, Casamento místico de Santa Catarina, 1519

Hendrick Cornelsiz Vroom. Batalha Naval

Francisco Zurbarán, São Judas Tadeu. 1633

Francisco de Zurbarán. São Simão, 1633

Bartolomé Carducho. La muerte de san Francisco, 1593, óleo sobre lienzo - 115 x 153 cm. Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa

Pedro Orrente. Abraão. 1601-1645

Antonio de Pereda. Natureza-morta com vegetais e aprestos de cozinha, 1651

Joos van Craesbeeck (atribuído) Fumadores, c. 1650

Pieter de Hooch. Conversação, 1663-1665

Pieter van Laer. Interior de Taberna, 1664

Dirk Stoop. Terreiro do Paço

Glama. Terramoto de Lisboa

Giambattista Tiepolo, Cristo muerto depositado en la tumba

Giovanni Battista Tiepolo. Fuga para o Egipto

David Vinckeboons, Quermesse

Thomas Lawrence, Retrato de Lady Elizabeth Conyngham. 1821-1824.

Gustave Courbet, Man with Pipe

Hubert Robert. A Azenha de Charenton, 1765-1770

Charles-Antoine Coypel. Melleagro oferecendo a Atalanta a cabeça de javali de Claydon

Van Blarenberghe. Kermesse

Museu Nacional de Arte Antiga, Lisboa.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al Museo Nacional de Arte Antigua de Lisboa. Es considerado como la Galería Nacional de Portugal, en el que alberga colecciones de pintura y escultura a partir del siglo XII de un amplio abanico de obras de artistas portugueses e internacionales.