

Este trabajo está dedicado al Museo Guggenheim de Nueva York, es quizá el mejor ejemplo de cómo una fundación privada con un gran amor y aprecio al arte se ha convertido en todo un símbolo de la cultura mundial.
El Guggenheim de New York es el primero fundado en 1937 y nace como un proyecto personal del industrial Solomon R. Guggenheim, quién desde temprana edad era aficionado a coleccionar y admirar las obras de arte de todos los tiempos. La sede actual data de 1959 lugar donde se mudaron y se encuentra hoy día, en la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, sobre el Central Park.
El proyecto de la nueva sede fue construido y diseñado a cargo del arquitecto más famoso en ese momento, Lloyd Wright. En su día fue muy polémico, pero con el paso de los años el diseño se ha convertido en todo un símbolo.
actualmente cuenta con otras sedes en Bilbao, Venecia, Berlín, Las Vegas y Guadalajara (Mexico) este último en construcción... y proyectos avanzados en Río de Janeiro, Tokyo, Singapur, Abu Dhabi...
Espero que toda la información y la recopilación realizada de sus obras sean apreciadas por los aficionados que frecuentan esta sección del Arte del foro de xerbar.

Nombre: Solomon R. Guggenheim Museum.
Dirección: 1071 Fifth Avenue (at 89th Street)
New York, NY, 10128-0173, USA.
Accesibilidad: Parada de metro de la 86th Street (Líneas 4, 5 y 6) o autobuses de las líneas M1, M2, M3 y M4.
Horario: De sábado a miércoles de 10:00 a 17:45, viernes de 10:00 a 19:45 y jueves cerrado.
Teléfono: 212 423 3500
Precios: La entrada normal son US $18, las entradas para estudiantes o miembros de la tercera edad son US $15 y los menores de 12 años entran gratis. Los viernes de 17:45 a 19:45 se entra realizando una donación de valor a decidir por cada uno.
Web oficial: http://www.guggenheim.org/

DATOS INTERESANTES:
El museo Guggenheim de Nueva York es el primero de los museos creados por la Fundación Solomon R. Guggenheim, dedicada al arte moderno. Fue fundado en 1937 en Upper East Side, NY. Es el más conocido de todos los museos de la fundación, y muchas veces es llamado simplemente "El Guggenheim".
Al comienzo fue llamado Museo de pintura no-objetiva, y fue fundado para exhibir arte vanguardista de artistas modernos tempranos como Kandinsky y Mondrian.
En 1959 se mudó al lugar donde se encuentra ahora (la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a Central Park), cuando se completó el edificio diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright.
Solomon no sabía a quien elegir como arquitecto para el museo, por lo que pidió a la baronesa Hilla von Rebay que escogiera a alguien. Ella eligió a Wright porque era el arquitecto más famoso del momento.

El edificio en sí mismo se convirtió en una obra de arte. Desde la calle, el edificio parece una cinta blanca enrollada en forma cilíndrica, levemente más ancha en la cima que abajo. Internamente, las galerías forman un espiral. Así, el visitante ve las obras mientras camina por la rampa helicoidal, como un paseo.
En 1992 el edificio fue complementado adosándole una torre rectangular, más alta que el espiral original. Esta modificación del diseño original de Wright generó una fuerte controversia.

El edificio de Wright ha demostrado ser impopular por algunas críticas hechas por artistas, que sienten que el edificio ensombrece las obras allí expuestas y que es dificultoso colgar apropiadamente las pinturas.
Este museo tiene un lugar único en la historia de los museos fue conocido como el "museo de pintura no-objetiva", ya que se escogió como base para el museo las nuevas formas de artes radicales diseñadas por artistas como Vasily, Kandisky y Piet Mondrian. Tiene una de las más grandes colecciones de obras por Constantine Brancusi, Alexander Calder, Marc Chagall, Robert Delaunay, Paul Klee, Joan Miro, Pablo Picasso,y muchos artístas más del siglo xx.

Hoy en día, en el Guggenheim de Nueva York, se organizan las exposiciones más importantes del mundo de arte moderno. También es habitual encontrar exposiciones de artistas como El Greco o Picasso, asimismo de Van Gogh y otros grandes artistas de la historia. Además, la fundación siempre se mantiene en una continua búsqueda de nuevos talentos, con lo que no deja de brindar oportunidades para nuevas tendencias y vanguardias dentro del mundo de las bellas artes.
Lo que había nacido como un mero pasatiempo de un hombre que amaba la pintura, es en la actualidad una de las entidades culturales más importantes del mundo en la que podrán encontrar galerías de todos los movimientos pictóricos, así como importantes proyectos audiovisuales que se organizan durante todo el año. El museo posee también un agradable restaurante que se halla en el nuevo anexo del edificio, donde el visitante podrá comer, tomar algo o simplemente descansar antes de volver a recorrer las instalaciones del edificio.

Frank Lloyd Wright, durante la construcción del Museo Guggenheim de Nueva York, en 1959, poco antes de morir sin que pudiera llegar a inaugurar el museo.
Curiosidades

El museo Guggenheim de Nueva York tiene una original para los visitantes agotados que consiste en ofrecer la posibilidad a los turistas de dormir en el interior del museo. La habitación, que se encuentra dentro del emblemático y original edificio es, como las restantes piezas del museo, una obra de arte llamada Revolving Hotel Room y por ahora sólo se encuentra en funcionamiento en el Guggenheim de Nueva York, aunque es posible que las demás sucursales del museo en Bilbao, Venecia y Berlín también ofrezcan este servicio.

La idea de Hotel Room dentro del museo Guggenheim de Nueva York, se debe al artista belga Carsten Höller, quien ha creado una habitación de arte con estructuras y cama giratoria, además de ofrecer servicios de mini bar, baño y ducha. Actualmente sólo se puede usar en horario nocturno y su tarifa ronda los $300 la noche, aunque se puede triplicar en días festivos.
Información complementaria del Museo Guggenheim de Nueva York



Proyecto del Nuevo Museo Guggenheim de Nueva York

Vistas del actual Museo Guggenheim de Nueva York, diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright.
El Museo Guggenheim de Nueva York es el primer museo del mundo creado por la fundación Salomon R. Guggenheim. Guggenheim nació en Filadelfia en 1861 y, tras triunfar a la cabeza de la empresa familiar, dedicada a la minería, comenzó a desarrollar su pasión por el arte moderno a partir de 1926. En 1930 y aconsejado por Hilla Rebay, su asesora de arte, adquirió 150 obras de Kandinsky dando comienzo a su gran colección.
El edificio
Después de 16 años de bocetos, planos y obras, cuando el edificio se inauguró el 21 de marzo de 1959, su arquitecto, Frank Lloyd Wright, fue atacado por crear una obra de arte capaz de eclipsar la exhibición que acogería en su interior.



Con su famosa espiral, el edificio ha ido sufriendo diversas ampliaciones y remodelaciones a lo largo de los años, la más moderna a finales de 2008, cuando se preparó el edificio para su 50 aniversario.
Hasta la finalización del nuevo edificio, la exhibición estuvo ubicada en el Museo de Pintura No Objetiva en la calle 54. Tres años después de la muerte de Salomon R. Guggenheim, en 1949, el museo adquirió el nombre de su fundador.
Colección
La colección del museo se ha ido ampliando con el paso de los años y se compone de obras de autores como Marc Chagall, Vasily Kandinsky, Piet Mondrian, Pablo Picasso, Edouard Manet o Vincent van Gogh.
Debido al limitado espacio y al intercambio de obras con los otros museos Guggenheim del mundo, la exposición del museo cambia varias veces al año. Para conocer lo que exhibe el museo en cada momento, lo mejor es echar un vistazo a su página web.

Visita muy recomendable. El Museo Guggenheim ofrece visitas guiadas gratuitas en inglés todos los días a las 11:00 y a las 13:00 horas. Si el horario o el idioma no os convienen, el museo también facilita audio guías de forma gratuita.

Aunque solo sea por ver uno de los edificios más importantes del siglo XX, merece la pena acercarse hasta el Museo Guggenheim y entrar en él. Una vez visto el edificio, en vuestra mano queda visitar la exposición o no.
Algunas obras

Bacon. Tres bocetos para la crucifixión

Bacon. Tres bocetos para la crucifixión II

Bacon. Tres bocetos para la crucifixión III

Beckmann. Alfi con antifaz

Cezanne. Man with Crossed Arms

Chagall. El soldado bebido

Chagall. El violinista en verde

Chagall. La aldea y yo

Chagall. La vida campesina

Chagall. París por la ventana

Chagall. Portrait of the Artist's Sister

Chagall. The Flying Carriage

Chirico. La tarde delicada

Chirico. La torre roja

Dalí. El nacimiento de los deseos líquidos

Dalí. Mujer durmiendo en un paisaje

De la Fresnaye. The Conquest of the Air

Delaunay. La Torre roja

Delaunay. Simultaneous Contrasts; Sun and Moon

Delaunay. Torre Eiffel

Delaunay. Ventana en la ciudad

Duchamp. A propósito de la hermana menor

Duchamp. Joven triste en un tren

El Aduanero. Los artilleros

El Aduanero. Los jugadores de rugby

El Aduanero. The Sleeping Gypsy

Ernst. La vestimenta de la novia

Gauguin. Still Life with Three Puppies

Grooms. Guggenheim

Juan Gris. Maisons à Paris

Kandinsky. Acciones variadas

Kandinsky. Composición VIII

Kandinsky. Curva dominante

Kandinsky. Estudio para la -Composición II-

Kandinsky. La montaña azul

Kandinsky. Ovalo Rojo

Kandinsky. Pequeñas alegrías

Kandinsky. Pisos

Kandinsky. Sin título, 1920

Kandinsky. Tensión en rojo

Kandinsky. White Line, Número 232

Klee. Open Book

Klee. Red Balloon

Léger. Fumadores

Léger. Mujer sosteniendo un jarrón

Léger. The Drivers II

Léger. Three Women

Malevich. Por la mañana, después de la tormenta, en la aldea

Marc. Broken Forms

Marc. Horse Asleep

Marc. The Steer

Marc. The unfortunate Land of Tirol

Marc. Yellow Cow

Matisse. La italiana

Matisse. Memory of Oceania

Matta. Años de miedo

Miró. El vuelo del pájaro sobre la llanura III

Miró. The Song of the Vowels

Modigliani. Desnudo con un collar

Monet, Nenúfares

Picasso. Bañista sentada a orillas del mar

Picasso. El acordeonista

Picasso. La planchadora

Picasso. Mujer de pelo rubio

Picasso. Músicos con máscaras

Pissrro. AL'Hermitage a Pontoise

Pollock. Croaking Movement

Pollock. The Moon-Woman

Rauschenberg. Sin título. 1963

Seurat. Horse

Seurat. Peasant with Hoe

Van Gogh. Campesinos recogiendo patatas

Van Gogh. Viaducto en París

Von Lenbach. 1903. Portrait of Peggy Guggenheim
PUES ESTO ES TODO AMIGOS. ESPERO QUE OS HAYAN GUSTADO LOS CUADROS DEL MUSEO GUGGENHEIM DE NUEVA YORK