
Entrada principal al Museo Egipcio de El Cairo.
Fue fundado por el arqueólogo francés Auguste Mariette en Bulaq en 1858, y trasladado a continuación a Gizeh. En la actualidad se encuentra en El Cairo, donde fue llevado de manera progresiva entre 1897 y 1902. Desde el traslado de los objetos pertenecientes a periodos más tardíos al Museo de Arte Islámico en 1903 y al Museo Copto en 1908, los fondos de esta institución comprenden más de 120.000 piezas que rondan los 5.000 y 1.400 años de antigüedad.

Máscara funeraria de Tuthankamen. Museo Egipcio de El Cairo.
Los tesoros allí expuestos no representan más que un tercio de su enorme colección. Cuenta con cientos de imágenes, encontradas en templos y tumbas, que representan a antiguas divinidades como Isis, Osiris, Horus o Amón, y a faraones como Kefrén, Hatshepsut, Amenofis IV o Ramsés II, momias (a veces retiradas de la exposición) pertenecientes tanto al Egipto faraónico como a la cultura grecorromana que le sucedió, y con las tablillas realizadas en escritura cuneiforme procedentes de Tell el-Amarna conocidas como ‘cartas de Amarna’, importante fuente de información sobre los hititas (de cuya existencia no se supo nada hasta que dichas tablas fueron descifradas). Quizás las piezas de mayor renombre, consideradas las de más valor del Museo, sean los cerca de 1.700 objetos extraídos de la tumba, descubierta en 1922, del faraón Tut Anj Amón.

Historia del Museo Egipcio en El Cairo. Desde la campaña militar de Egipto de Napoleón, el interés europeo por Egipto se iba despertando hasta convertirse en una auténtica manía por lo faraónico y lo antiguo.
Durante los primeros años del siglo XIX, los cónsules europeos y los buscadores de tesoros, exploraban por todo el país, algunos en busca de reliquias y monumentos y otros en busca de oro y tesoros preciados. En 1835, el Service des Antiquités de I'Egypte fue fundado para proteger los monumentos y los tesoros del país de la codicia local y extranjera. Al principio, las piezas encontradas se guardaban en un edificio pequeño cerca de la zona de la actual Azbakia, en el centro de El Cairo y más tarde en la ciudadela de Saladino. Sin embargo y durante la visita del emperador austríaco, Maximiliano, El gobernador de, Egipto Abbas Pasha le regaló toda la colección.En 1858,Auguste Mariette preparó otro museo, en el barrio de Boulaq, que más tarde se perdió por una inundación de El Nilo. En 1878, el contenido del museo de Boulaq se trasladó al palacio de Giza del Gobernador Ismael Pasha, el gobernador del País. La colección quedó ahí hasta que el actual museo fue inaugurado en 1902.

El cartonaje dorado máscara de momia de Yuya, el padre de la reina Tiye. Yuya era el suegro del Faraón Amenhotep III, uno de los más poderosos Reyes de dinastía 18 de Egipto.
El actual edificio fue diseñado por el arquitecto francés, Marcel Dourgrion, en un estilo neoclassicó, pensando que sería el más adecuado para su contenido. Dos de la plantas del museo son dedicados a la exposición al público y aulas de estudios, en las cuales se exhiben más de 120.000 piezas de las distintas épocas del Antiguo Egipto, ordenadas cronológicamente según el sentido de las agujas del reloj.
Espero que la recopilación de información e imágenes sean de vuestro interés, y en lo posible contribuya en la divulgación del museo egipcio.
Museo Egipcio de El Cairo

El Museo Egipcio de El Cairo o Museo de Antigüedades Egipcias, conocido comúnmente como Museo Egipcio (en árabe المتحف المصري), se encuentra en El Cairo (Egipto), y custodia la mayor colección de objetos de la época del Antiguo Egipto; posee más de 136.000 objetos clasificados de diferentes épocas de la historia egipcia: Tinita, Imperio Antiguo, Imperio Medio, Imperio Nuevo, Tercer Período Intermedio, Tardío, Helenístico y Romano, sobresaliendo de otros museos no solo por la cantidad, sino también por la importancia de muchos de ellos. Más de dos millones y medio de personas visitan el museo anualmente.

Se encuentra en el centro de El Cairo, en la plaza Tahrir. Fue diseñado en 1900 por el arquitecto francés Marcel Dourgnon en estilo neoclásico, inaugurándose en 1902. Lo administra el Consejo Superior de Antigüedades (Supreme Council of Antiquities, SCA), cuyo secretario es Zahi Hawass. Desde 2004 la directora del museo es Wafaa El Saddik, doctorada en arqueología en Viena.
Antecedentes

En 1835 fue creado el Servicio de Antigüedades de Egipto para proteger los tesoros y monumentos del país de la codicia y expoliación local y extranjera. Esto condujo a que, por primera vez, el gobierno egipcio reuniera una colección de Arte Egipcio, que se guardó al principio en un pequeño edificio del parque Esbekiah de El Cairo, y más tarde fue trasladado a la Ciudadela de Saladino. Pero el gobernador de Egipto, Abbas Pachá, regaló esta colección al emperador austríaco Maximiliano, en su visita de 1855 a Egipto. En 1858 Auguste Mariette (entonces director del Servicio de Antigüedades) abrió un nuevo museo en el barrio de Bulaq, a orillas del Nilo, pero quedó inutilizado durante una gran inundación; el gobierno decidió construir un gran museo, y hasta entonces la colección se guardó en el palacio de Ismail Pachá, en Guiza.
Evolución del museo

Desde 1922 el museo experimentó un espectacular crecimiento al ser incrementados sus fondos con el gran tesoro de Tutankamón, de más de tres mil quinientos objetos, descubierto por Howard Carter (financiado por Lord Carnarvon) en la tumba del faraón (KV62), en el Valle de los Reyes, situado en las proximidades de la antigua Tebas.
Organización interior

En la planta baja se encuentra una amplia colección de papiros y monedas utilizadas en el mundo antiguo. Los numerosos papiros son generalmente pequeños fragmentos, debido a su deterioro en los últimos dos milenios. Están escritos en varios idiomas, griego, latín, árabe, egipcio antiguo y en escritura de jeroglíficos. Las monedas son de oro, plata y bronce, y las hay no solo de Egipto, también griegas, romanas, e islámicas, lo que ha ayudado a los historiadores en la investigación del comercio antiguo egipcio.
También en la planta baja hay objetos de los Imperios Antiguo, Medio y Nuevo, e incluyen estatuas, pinturas, y sarcófagos. Entre ellos hay objetos encontrados en las tumbas de varios faraones, así como otros muchos encontrados en el Valle de los Reyes.

Tesoro de Tutankamón.
En el piso superior se encuentra el tesoro de Tutankamón y la exposición continúa siguiendo un orden cronológico con objetos de las últimas dinastías, entre ellos los de las dinastías XXI y XXII de Tanis, incluida la máscara de oro del faraón Psusennes I. La colección acaba con la muestra de varias piezas del periodo romano, como un mosaico con la cabeza de Medusa.
Todavía hay un gran número de objetos en el almacén, situado en los sótanos del museo que no se han documentado, incluidos los procedentes de alrededor de 600 tumbas, cuyo inventario tendrá una duración de años.

Caja de los vasos canopos de Tutankamón.
Contenidos del museo
En el museo se exhiben objetos de todos los periodos del antiguo Egipto:
- Época predinástica y protodinástica:
. Las vasijas de piedra y objetos funerarios.
- Imperio Antiguo:
. La estatuaria, pinturas, relieves y objetos mobiliarios.
- Imperio Nuevo:
. El gran tesoro de Tutankamon
. Estatuas, relieves y objetos del periodo de Amarna y sarcófago de Ajenatón.
. Equipamiento funerario, joyas, maquetas y otros objetos.
. Estatuas de reyes y personajes.
- Periodo Tardío:
. Estatuas, relieves y objetos funerarios
- Época greco-romana:
. Estatuas y objetos funerarios.

En los jardines del museo se exhiben esculturas de varias épocas.

Triade memphite de Ramsès II. Exterior del Museo Egipcio de El Cairo
Proyectos del siglo XXI
El gobierno egipcio comenzó una nueva iniciativa llamada Proyecto de las momias egipcias, que se viene desarrollando desde hace varios años. Según parece, algunas momias están mal identificadas. Gracias a la donación de un escáner móvil por la empresa Siemens y al dinero aportado por National Geographic, las momias de los faraones están siendo analizadas. La primera fue la de Tutankamon, en enero de 2005, con resultados sorprendentes. El objetivo es crear una gran base de datos con imágenes tridimensionales y del ADN de todas las momias de los faraones que se conservan tanto en Egipto como en el extranjero. Con ella, los investigadores podrán intercambiar datos y opiniones para establecer la genealogía de los reyes y los nobles mal identificados.

Estatuilla de la tumba de Tutankamón, que se encuentra entre las obras desaparecidas del museo de El Cairo. El número final de objetos robados en las revueltas del Museo Egipcio de El Cairo asciende a 54.
Daños sufridos en 2011
El 28 de enero de las protestas en Egipto de 2011 varias personas consiguieron acceder al interior del museo, pese a un intento de protección popular que creó un cordón humano alrededor del edificio para protegerlo de saqueos y de un incendio próximo originado en un edificio gubernamental.
Los medios de comunicación en un primer momento indicaron que dos momias habían sido profanadas4 pero cuando algunas personas accedieron al interior para documentar los daños, vieron destrozos en varias salas y robo de piezas, entre ellas varias estatuas de la colección de la tumba de Tutankhamon.6 Al día siguiente el ejército se hizo cargo de la protección del museo.
El día 30 de enero Zahi Hawass confirmó en su página web que el Museo de El Cairo y otros museos del país, como el de Puerto Saíd, habían sufrido saqueos. En otros hubo intentos fallidos, como en el Museo Real de Joyería, cuyos fondos habían sido previamente sellados en los sótanos.

Museo Egipcio de El Cairo
Galería de imágenes

Ataúd más interior del sarcófago de Tutankamón, con su rostro idealizado.

Piramidión de Amenemhat III, de granito, que coronaba la Pirámide Negra de ese faraón, construida durante la XII dinastía

Esfinge de Hetepheres II, de la IV dinastía, hallada en Abu Roash. Fue esculpida en caliza.

Paleta de Narmer, primera mención a una unificación del Antiguo Egipto por parte del faraón Narmer, fundador de la I dinastía

Sarcófagos pétreos.

Trono de Tutankamon, encontrado en su tumba, hecho de madera, oro, plata y vidrio. Pertenece a la XVIII dinastía

Maniquí de Tutankamon Hecho de madera policromada con el rostro del rey, cortado en caderas y hombros, para exhibir vestidos. Fue hallado en su tumba, y pertenece a la XVII dinastía

Máscara funeraria de Tutankamon, hecha de oro con incrustaciones de piedras preciosas y joyas. Representa el rostro idealizado del faraón de la XVIII dinastía

El Alcalde del Pueblo, escultura de madera e incrustaciones hallada en la mastaba de Kaaper en Saqqara. Representa a este noble de la V dinastía

Estatua de cobre del Faraón Pepy I, de la VI dinastía, considerada la escultura metálica más antigua de la historia. Fue hallada en Hieracómpolis

Estatua sedente de Kefrén, hallada en el Templo del Valle de la Necrópolis de Guiza por Auguste Mariette. Fue esculpida en diorita durante la IV dinastía

Sarcófago hallado en la tumba KV55, atribuido a Kiya, Akenatón o Tiy, y perteneciente a la XVIII dinastía

Estatua oferente del faraón Tutmosis III, esculpida durante la XVIII dinastía

El oro de la máscara de Psusennes I al rey Tut y la edad de oro de la exposición faraones - centro cívico de Atlanta, 10 de noviembre de 2008. Fotografía por Brett Weinstein

La máscara de funerario del rey Amenemope de la 21 dinastía de Egipto en el Museo de el Cairo. Él era el sucesor de Psusennes I.

Una máscara Grave de Faraón Amenemope de la 21 dinastía de Egipto. (Museo de el Cairo).

Gilded cartonnage mummy mask of Thuya, wife of Yuya and mother of Queen Tiye

La máscara funeraria del rey Sheshonq II de la dinastía 22 del antiguo Egipto en la exhibición en Museo de el Cairo. Fue descubierto intacto por el profesor Pierre Montet en 1939.
Tesoro de Tutankamón

Máscara funeraria de Tuthankamen. Museo Egipcio de El Cairo.

Máscara funeraria de Tuthankamen, parte trasera. Museo Egipcio de El Cairo.

Tesoro de Tutankamón. Elemento central de una Gola que representa a la diosa buitre Nekhabit en el ataúd solo de Tutankamón, 143 oro joyas enterradas en el Sudario tiras momia cubierto de Tutankhamun: unen en plana oro, pectorales, colgantes, pulseras, anillos, etc.. Muchas otras joyas estaban en la funeraria como en el tesoro de la cámara. La mayoría de las joyas del tesoro se hacen en cloisonne de oro, con incrustaciones de cornalina y cristal bloques de rojo, azul claro y azul oscuro. La tumba de Tutankamón (1340-1331 AV. J.C.

Halcón jewelled de Tutankamón llevando a cabo la 'ankh' o signo de vida en el antiguo Egipto.

Tutanhkamun colgante con Uadyet

Colgante Tutanhkamun

'Ojo de Horus' Wedjat/Udjat colgante

Pectoral - diosa tuerca montada en una placa de oro

Tutanhkamun y su esposa

Autore: Hotepibre (Giuseppe); Località e data: il Cairo, Museo Egizio, dicembre 2000; Soggetto: il secondo sarcofago in legno ricoperto d'oro di Tutankhamon (dalla tomba KV62 della Valle dei Re).

Escarabajo alado de Tutankamón con piedras semipreciosas. Este pectoral se compone del nombre de Prenomen de Tut: "NebKheperU-Ra", los jeroglíficos de: cesta, escarabajo (en Plural-strokes) y re (el "James, 2000, libro del cuadro, Tutankamón, describe este pectoral en la sección de 'collares y pectorales, como:"Pectorales con real Prenomen y Lotus Fringe", p. 234.) (Dos otros jeroglíficos están en el pectoral, el en: ojo de Horus y en: Ankh).

Escarabajo (oro y lapis lazuli) empujando el disco solar (cornalina en un círculo de oro) en el único oro de Tutankhamun ataúd, 143 joyas enterradas en las tiras de la Sábana Santa cubierto la momia de Tutankhamun: unen en plana oro, pectorales, colgantes, pulseras, anillos, etc.. Muchas otras joyas estaban en la funeraria como en el tesoro de la cámara. La mayoría de las joyas del tesoro se hacen en cloisonne de oro, con incrustaciones de cornalina y cristal bloques de rojo, azul claro y azul oscuro. La tumba de Tutankamón (1340-1331 AV. J.C.) fue descubierta por Howard Carter en noviembre de 1922. El Faraón murió a la edad de 19, su momia estaba en un ataúd de oro macizo, colocado dentro de ataúdes de madera 2. Estos 3 ataúdes estaban en una tapa de sarcófago de cuarcita de granito rojo. Alrededor del sarcófago, ha seguido otro, 4 capillas en madera dorada, ocupando completamente la sala del sarcófago.

Pectoral que representa a Tutankamón entre Ptah y Sejmet, cabeza de Leona en el único oro de Tutankhamun ataúd, 143 joyas enterradas en las tiras de la Sábana Santa cubrieron la momia de Tutankhamun: unen en plana oro, pectorales, colgantes, pulseras, anillos, etc.. Muchas otras joyas estaban en la funeraria como en el tesoro de la cámara. La mayoría de las joyas del tesoro se hacen en cloisonne de oro, con incrustaciones de cornalina y cristal bloques de rojo, azul claro y azul oscuro. La tumba de Tutankamón (1340-1331 AV. J.C.) fue descubierta por Howard Carter en noviembre de 1922. El Faraón murió a la edad de 19, su momia estaba en un ataúd de oro macizo, colocado dentro de ataúdes de madera 2. Estos 3 ataúdes estaban en una tapa de sarcófago de cuarcita de granito rojo. Alrededor del sarcófago, ha seguido otro, 4 capillas en madera dorada, ocupando completamente la sala del sarcófago.

Un coffinette canopes de rey Tutankamon de la 18 dinastía de Egipto desde el siglo XIV AEC. Fue descubierto desde su tumba KV62 intacto. Hoy, este objeto forma parte de la colección permanente del Museo de el Cairo de Egipto. Esta foto fue tomada en la exposición de rey Tut en el Pacific Science Center, Seattle, estado de Washington, Estados Unidos.

Necklace of princess Nefereruptah (daughter of Amenemhet III).

Bracelet de lazulite de Lapis du Sheshonq deux

Wooden figures from the tomb of Mesehti, 11th Dynasty


Antiquité égyptienne, Le chancelier Méketrê surveille le comptage de son bétail Musée égyptien du Caire

Antiquité égyptienne, Ouchebti, Musée égyptien du Caire

Antiquité égyptienne, la déesse Hathor (son nom est représenté par le 1er hiéroglyphe en haut à droite), Musée égyptien du Caire

Book of Dead of Maherperi, 18th Dynasty

Pharoah Seti I - His mummy - by Emil Brugsch (1842-1930)

Pharaoh Rameses II body

Pharaoh mummy from Cairo museum before 1920

Wife of Sheik el Beled

The Funerary mask of king Amenemope of the 21st dynasty of Egypt. He was the successor of Psusennes I

Sphinx of Hetepheres II - fourth dynasty of Egypt

Meryre and his wife Iniuia, 18th Dynasty (during reign of Akhenaten or Tutankhamun),

Antiquité égyptienne, Akhénaton, Musée égyptien du Caire

Antiquité égyptienne, Tanagra-type statue (plaster cast from original mould), Musée égyptien du Caire

Estatua del déu egipci Osiris

Granite head of queen Tiye

Late period unguent vessel

Neferefre

One of a pair of statues found at Hierakonpolis of the IInd Dynasty Pharaoh Khasekhemwy

Ramesses II as child

Red granite statue of Pharaoh Thutmose III, Egyptian Museum, Cairo

Seated statue of Nebhepetre Mentuhotep II, in the Egyptian Museum, Cairo. Painted Sandstone, 11th Dynasty

Seneb and his wife, 4th Dynasty

Small statue of Ahkenaten wearing the blue crown

Statue of Khafre in diorite

Statue of Khufu in the Cairo Museum

Statue of the famous Amenhotep, son of Hapu

This is an image from the english upload; original text; Statue of Djoser in Cairo Museum. This statue was originally in the serdab in the step pyramid complex.

Colossal Amenhotep III statue
Naves egipcias - Museo de el Cairo








Enlaces interesantes
Museo Egipcio De El Cairo en la Wikipedia: https://commons.wikimedia.org/wiki/Cate ... um_(Cairo)
Vídeo del Museo Egipcio de El Cairo: https://www.youtube.com/watch?v=FeE-X8viC2s
Video Museo Egipcio de El Cairo: https://terraeantiqvae.blogia.com/2007/ ... -cairo.php
Egyptian Museum official website (en inglés): https://egymonuments.gov.eg/en/museums/egyptian-museum

El Museo Nacional de Egipto, se encuentra en la Plaza El Tahrir, en pleno centro de El Cairo, y abre sus puertas desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Los viernes cierra a las 2 de la tarde y durante el mes del ayuno musulmán, El Ramadan, cierra a las 3 de la Tarde.
Pues esto es todo amigos espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al Museo Nacional de Egipto, también denominado Museo Egipcio de El Cairo y sus tesoros expuestos.