El Metropolitan, es actualmente un grupo de museos que reúnen cerca de tres millones de obras de arte para su conservación, estudio y exposición. La vocación universalista de este museo, que pretende reunir bajo un mismo techo cualquier categoría de arte conocida, realizada en cualquier medio y procedente de cualquier parte del mundo y de cualquier periodo histórico, convierte esta institución en un lugar único que ofrece al espectador y al estudioso la posibilidad de disfrutar de estas obras no de una forma aislada, sino en comparación con trabajos de otros tiempos, otras culturas y otros medios. La riqueza de sus colecciones, que representan más de 5.000 años de cultura...
El museo Metropolitano ocupa 130.000 metros cuadrados, tiene numerosos departamentos que cada uno podría ser por si mismo un verdadero museo, también cuenta con un Claustro -anexo del Museo-, que está dedicado al arte medieval.
Recorriendo las galerías del Museo Metropolitano el visitante puede contemplar obras de arte egipcio, africano, americano, del Medio y del Lejano Oriente, de Oceanía, de la antigüedad clásica, bizantino, medieval, islámico, europeo moderno y contemporáneo.
Una de las exposiciones más apreciadas por el público, en especial por los más pequeños, es la que muestra a escala natural un desfile de jinetes revestidos con armaduras. La misma forma parte de la Galería de Armas y Armaduras en la que se exponen, entre otras, piezas egipcias, griegas, romanas, medievales y japonesas.
La sección dedicada al arte egipcio abarca 40 galerías. Entre las miles de piezas que en ellas se exponen se destaca el templo de Dendur, desmontado durante la construcción de la represa de Asuán y donado por el gobierno egipcio a los Estados Unidos en 1965.
Entre la obra escultórica de artistas famosos expuestas en el Museo Metropolitano; destacan entre otros: las obras de Bernini, Rodin, Canova, Gorgon, Houdon, Powers... y anónimos, egipcios, griegos, romanos y asiáticos.
Entre la obra pictórica de artistas famosos expuestas en el Museo Metropolitano; destacan las obras de Rafael, El Greco, Rembrandt, Rubens, Tiziano, Velázquez, Van Eyck, Vermeer, Botticelli, Courbet, Pollock, Monet, Manet, Picasso, Seurat, Van Gogh... etc.
Espero que os guste la recopilación de información e imágenes que he preparado, especialmente a la compañera Kertasi, trabajo que tengo el gusto de dedicarle

Metropolitan Museum of Art
Dirección: Central Park, 1000 Fifth Avenue at 82nd Street 10028-0198 - Nueva York (Estados Unidos)
Teléfono: 212-535-7710
Web: http://www.metmuseum.org
Horarios de visita:
- Martes, Miércoles y Jueves de 9:30 a 17:30 h
- Viernes y Sábados de 9:30 a 21 h
- Domingos de 9:30 a 17:30 h
- Lunes cerrado

Los Claustros, anexo del Museo está dedicado al arte medieval, está ubicado en Fort Tryon Park, en el norte de Manhattan. Está abierto de martes a domingo de 09:30 a 16:45 de noviembre a febrero, y desde las 09.30 a las 17.15, de marzo a octubre.

METROPOLITAN MUSEUM OF ART
El Museo Metropolitano de Arte (Metropolitan Museum of Art o simplemente Met) es uno de los más destacados museos de arte del mundo. Situado en la zona de Manhattan en la ciudad de Nueva York, abrió sus puertas el 20 de febrero de 1872.

La colección del museo es de más de dos millones de obras de arte de todo el mundo. Las colecciones abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica, representada en sus galerías de Grecia y Chipre, a pinturas y esculturas de casi todos los maestros de Europa y una gran colección de obras estadounidenses. Están expuestas obras maestras de Rafael, Tiziano, el Greco, Rembrandt, Velázquez, Picasso, Pollock, Braque y muchos más.

El museo posee un gran acervo de arte egipcio, africano, asiático, de Oceanía, Oriente Medio, bizantino e islámico.

Las galerías André Meyer encierran grandes obras de arte europeo del siglo XIX, con particular énfasis en los pintores impresionistas y post-impresionistas, así como una gran colección de esculturas de Rodin.

HISTORIA
El museo metropolitano se inauguró en el año 1872. Robert Lee Jenkins, un ejecutivo ferroviario, cuya colección privada fue donada al museo, fue el primer presidente.

El superintendente fundador fue el editor George Palmer Putnam. James J. Rorimer fue director desde 1955 hasta su muerte, el 11 de mayo de 1966. Lo sucedió Thomas Hoving, desde el 17 de marzo de 1967 hasta el 30 de junio de 1977. El director actual es Philippe de Montebello.

Departamentos
La colección permanente del museo es conservada y exhibida por 19 departamentos separados, cada uno de los cuales posee un plantel especializado de curadores, estudiosos, conservadores y restauradores de arte.

Arte decorativo estadounidense
Este departamento incluye cerca de 12.000 ejemplares de arte decorativo de Estados Unidos, abarcando desde finales del siglo XVII hasta principios del siglo XX. A pesar que el Met adquirió su primer gran colección de arte decorativo mediante una donación hecha en 1909 por Margaret Olivia Slocum Sage, esposa del financiero Russel Sage, el departamento dedicado específicamente a estos objetos no fue creado hasta 1934.

Uno de los tesoros de este departamento es su colección completa de vitrales. Esta colección, probablemente la más grande del mundo, incluye muchas obras de Louis Comfort Tiffany.

Louis Comfort Tiffany. Gittof Susan Dwight Bliss. 1953

Louis Comfort Tifffany. Covered box, ca. 1905–1910

Louis Comfort Tifffany. Vase, ca. 1901
El departamento de Arte decorativo estadounidense, también es muy conocido por sus salas de 25 períodos, cada uno de los cuales recrea un cuarto completo, amueblado, de un período notable o diseñador. También posee una gran colección de platería, con numerosas piezas de Paul Revere y obras de Tiffany & Co.
Pintura y escultura estadounidense
Incluso desde su creación, el museo ha dado un particular énfasis a las colecciones de arte estadounidense.

Retrato de George Washington en el Met
La primer pieza en formar parte de la colección del Met fue una escultura alegórica de Hiram Powers llamada California, adquirida en 1870, que aún hoy se encuentra en exhibición. En las décadas siguientes, la colección de pinturas y esculturas estadounidenses creció hasta llegar a más de 1.000 pinturas, 600 esculturas y 2.600 dibujos, abarcando desde comienzos del período colonial hasta comienzos del siglo XX. Muchas de las pinturas más reconocidas de Estados Unidos pertenecen a la colección de Met, incluyendo el retrato de George Washington hecho por Gilbert Stuart, y Washington cruzando el Delaware, de Emanuel Leutze. La colección también incluye piezas maestras de notables pintores como Winslow Homer, George Caleb Bingham, John Singer Sargent, James McNeil Whistler y Thomas Eakins.

John Trumbull's The Sortie Made by the Garrison of Gibraltar. 1789

Matthew Pratt's The American School. 1765

Thomas Waterman Wood's. A Bit of History The Contraband; The Recruit; The Veteran. 1865
Arte del Oriente Próximo Antiguo
A finales de 1880, el Met comenzó a adquirir arte antiguo y piezas de Oriente Próximo. De unas pocas tablas cuneiformes y sellos, el acervo del Met en cuanto a arte oriental ha crecido hasta circundar piezas fechadas a comienzos del Neolítico, pasando por la conquista árabe del Imperio Sasananio, en 651. La colección incluye obras de las culturas sumerias, hititas, sasánidas, asirios, babilonios y elamitas entre otros, así como también una gran colección de objetos únicos de la Edad de Bronce. Los objetos más destacados de la colección incluyen una serie de piedras monumentales, o figuras de guardianes del Palacio Noroeste del rey asirio Ashur-nasir-pal II.

Templo budista
Armas y armaduras

Galería de Armas y Armaduras del Met. Este departamento es el único en su tipo dentro de Estados Unidos y es una de las colecciones más populares.

El "desfile" de figuras armadas sobre caballos, instalada en el primer piso de la galería de Armas y Armaduras es una de las imágenes más reconocidas del museo.

El fuerte de la colección es en piezas europeas de la Baja Edad Media y japonesas desde el siglo V hasta el siglo XIX. Sin embargo, estas no son las únicas culturas representadas, de hecho, la colección abarca más regiones geográficas que casi cualquier otro departamento, incluyendo armas y armaduras del antiguo Egipto, Grecia Antigua, Imperio Romano, Oriente Próximo antiguo, África, Oceanía y América. Entre la colección de 15.000 objetos hay muchas piezas que fueron hechas para el uso de reyes y príncipes, incluyendo armaduras pertenecientes a Enrique II de Francia y Fernando I de Habsburgo.

Arte de Asia, Oceanía y América
A pesar que el museo hizo la primera adquisición de antigüedades peruanas en 1882, recién se hicieron esfuerzos concretos por coleccionar obras de África, Oceanía y América en 1969, cuando el empresario y filántropo Nelson A. Rockefeller donó sus más de 3.000 piezas de colección al museo. Hoy en día, este departamento cuenta con más de 11.000 piezas que se encuentran en un espacio de 40.000 pies cuadrados, en el ala Rockefeller, hacia el sur del museo. La colección abarca desde rocas pintadas por aborígenes australianos con 40.000 años de antigüedad hasta un grupo de postes memoriales de 15 pies de alto tallados por indígenas Asmat de Nueva Guinea y una colección de objetos ceremoniales y personales de la Corte de Benin, en Nigeria. El rango de materiales representados en esta colección es el más amplio de todos los departamentos del Met, incluyendo desde metales preciosos hasta púas de puerco espín.

Architectural Ensemble from a Jain Meeting Hall (mandapa). India
Arte asiático
Este departamento posee una de las colecciones más completas de Occidente.

La gran ola de Kanagawa por Katsushika Hokusai, Arte Asiático del Met
La colección se remonta casi a la fundación del museo: muchos de los filántropos que hicieron las primeras donaciones, incluyeron obras de arte asiático. Hoy en día, el Met posee un ala completa dedicada a la colección asiática, que contiene más de 60.000 piezas y abarca 4.000 años. Cada civilización asiática está representada y las piezas exhibidas muestran cada tipo de arte decorativo, desde pintura a grabados, escultura y trabajos en metal. El departamento es reconocido por su completa colección de caligrafía y pintura china, así como también obras de Nepal y el Tíbet. La colección posee objetos rituales, pinturas y objetos funcionales.

Instituto del vestido
En 1937, el Museum of Costume Art se unió al Met y se convirtió en el Costume Institute (Instituto del vestido). Hoy en día, su colección posee más de 8.000 trajes y accesorios. Debido a la frágil naturaleza de estos objetos, no se mantiene una exhibición permanente, sino que cada año lleva a cabo dos muestras diferentes utilizando la colección y cada muestra se centra en un diseñador o tema determinado. En años anteriores se organizaron muestras sobre diseñadores famosos como Chanel y Gianni Versace.

Dibujos, grabados y fotografía
Aunque en los demás departamentos hay gran cantidad de dibujos y pinturas este se centra específicamente en obras norteamericanas y de Europa occidental producidas después de la Edad Media. La colección posee más de 11.000 dibujos, 1,5 millones de pinturas y 12.000 libros ilustrados. La colección ha crecido sostenidamente desde la herencia de 670 dibujos donados por Cornelius Vanderbilt en 1880. Los grandes maestros europeos de la pintura, que producían muchos más bocetos y dibujos que los pintores actuales, están representados en gran medida en la colección. Entre el acervo del departamento se encuentra la mayor colección de dibujos de Miguel Angel, Leonardo da Vinci y Rembrandt, así como también pinturas y aguafuertes de van Dyck, Alberto Durero y Edgar Degas entre muchos otros.

Estela de Metternich

The oldest man-made object in Central Park is the Obelisk, located directly behind the Metropolitan Museum of Art. Although it is familiarly known as Cleopatra's Needle, the dedication of the Obelisk in fact had nothing to do with Cleopatra, but was a self-commissioned tribute to Egypt's Thutmosis III (an accurate attribution, but clearly without the popular appeal of the Queen of the Nile). The Obelisk was erected in Heliopolis around 1500 BC, moved to Alexandria, and from there to the United States in 1879. The Khedive of Egypt (who governed as a viceroy of the Sultan of Turkey between 1879 and 1914) offered it to the United States in the hope of stimulating economic development in his country...
Arte egipcio
Aunque la mayor parte del acervo inicial del Met sobre arte egipcio provino de colecciones privadas, casi la mitad de la actual colección proviene de descubrimientos hechos a través de excavaciones arqueológicas organizadas por el mismo museo entre 1906 y 1944. La colección está compuesta por más de 36.000 piezas de arte egipcio, clasificadas desde el Paleolítico hasta la época de dominación romana, y casi todas ellas se encuentran expuestas en las cuarenta galerías egipcias del museo.

Joyas de pectoral de Sesostris II

Sahura
Entre las piezas más valiosas de la colección se encuentra un conjunto de 24 maquetas de madera, descubiertas en una tumba de Deir el-Bahari en 1920. Estas maquetas representan con sumo detalle una muestra verdaderamente representativa de la vida cotidiana del Imperio Medio de Egipto: botes, jardines y escenas de la vida diaria.

Templo de Dendur. la pieza más popular del departamento continúa siendo el templo de Dendur; desmontado por orden del gobierno egipcio, para salvarlo de la futura inundación causada por la construcción de la presa de Asuán; el pequeño templo de piedra arenisca fue donado a Estados Unidos en 1965 y reconstruido en el Met en 1978. Está ubicado en una gran sala, parcialmente rodeado por una lámina de agua e iluminado por un gran ventanal con vistas a Central Park.

Fue traído piedra a piedra cuando se construyó la presa de Asuan, esta situado en un gran espacio con una enorme cristalera con vistas a Central Park


Hatshepsut - Memisabu y su esposa

Dismantling the Charles Engelhard Court
Pintura europea
El Met posee una de las mejores colecciones del mundo de pintura europea. Aunque las piezas son sólo cerca de 2.200, posee muchas de las pinturas mundialmente más reconocidas.

Juan de Pareja, por Velázquez, en el Met
El gran gasto de Met en compras de obra de arte proviene de este departamento, primeramente centrado en los maestros del siglo XVI al XIX, con énfasis en artistas franceses, italianos y holandeses. Muchos de los grandes artistas están presentes con gran cantidad de obras: el museo posee 37 pinturas de Monet, 21 óleos de Cézanne y 18 Rembrandts, incluyendo Aristóteles con un busto de Homero. Las cinco pinturas de Vermeer representan la colección más grande del artista en el mundo. Otras obras destacadas son Autorretrato con sombrero de paja de van Gogh, La cosecha de Pieter Brueghel el Viejo y La muerte de Sócrates de Jacques-Louis David.
En las últimas décadas el Met ha llevado a cabo la política de vender algunas de sus piezas menores para comprar piezas de talla mucho más importantes.
Aunque este proceder es aún controvertido, ha ganado cierto número de obras de arte destacadas para la colección, como Juan de Pareja de Diego Velázquez, comprada de 1971.

La obra de Duccio, Madonna y el Niño (c. 1300) le costó al museo más de 45 millones de dólares, dos veces más que la suma pagada por cualquiera de las pinturas compradas con anterioridad. Esta obra es considerada la Mona Lisa del Met.

Andrea del Verrocchio, Madonna, 1470-1475, 65 × 47,5 cm.
Esculturas y artes decorativas europeas

Sala de relojes
Es uno de los mayores departamentos del museo, con más de 50.000 piezas, desde el 1400 hasta principios del siglo XX. Aunque la colección está centrada en escultura renacentista (muchas de las cuales pueden ser vistas in situ, rodeadas por muebles contemporáneos y decoración), también posee un gran acervo de muebles, joyas, piezas de vidrio y cerámica, tapicería, textiles, instrumentos matemáticos y relojes.

Los visitantes pueden entrar a una docena de habitaciones amuebladas de acuerdo a los distintos períodos. La colección incluso incluye un patio del siglo XVI del castillo español de Vélez Blanco, reconstruido meticulosamente en una galería de dos pisos. Las esculturas más destacadas del departamento incluyen La bacanal de Bernini, un vaciado de Los burgueses de Calais de Rodin y varias piezas únicas de Houdon.

African Art gallery in The Met
Arte griego y romano

Herakles the Archer
Esta colección posee más de 50.000 piezas fechadas hasta el 312 a. C. La colección se remonta a la fundación del museo: el primer objeto asentado en los registros del museo es un sarcófago romano. Aunque la colección se centra en objetos de Grecia Antigua y el Imperio Romano, estas regiones históricas incluyen una gran variedad de culturas y estilos artísticos.

Estatua de hombre. The subject has been identified as Alexander I, the ill-fated Syrian usurper, or less likely, a Roman republican general, perhaps ?.
Estas galerías también contienen varios murales y relieves de diferentes períodos, incluyendo la reconstrucción de una villa noble en Boscoreale, que había sido enterrada por la erupción del Monte Vesubio en el 79 a. C. Para el 2007 las galerías del Met dedicadas a Grecia y Roma serán ampliadas unos 5.000 m², permitiendo que la mayoría de las piezas sean expuestas de forma permanente.

Cornice plaster
Arte islámico

Lid Nishapur
Esta colección no solo se restringe a arte religioso, aunque un número significativo de objetos fueron originariamente creados para el uso religioso o como elementos decorativos de mezquitas. Parte de la colección consiste en objetos seculares, incluyendo piezas de cerámica y textiles de la cultura islámica, abarcando desde España hasta África del norte y Asia central.

Inkwell Iran. La colección de pinturas en miniatura de Irán y del Imperio mongol son un ítem sobresaliente del departamento.


Muqarna - Spouted ewer Al Quasir
La caligrafía, tanto religiosa como secular se encuentra bien representada, desde los decretos de Suleiman Kanuni hasta manuscritos del Corán, reflejando diferentes períodos y estilos caligráficos. Como muchos otros departamentos del museo, posee cuartos representativos, incluyendo una reconstrucción completa del cuarto de Nur Al-Din de una casa en Damasco, de principios del siglo XVIII.

Glass bowl found in Iran. Blown glass wheel cut, 9th–10th centuries

Cup buff-ware

Cup eagle Muslim
Las galerías de arte islámico se encuentran en expansión y se proyecta que se finalicen hacia comienzos del 2008. Hasta entonces, muchos objetos están siendo exhibidos temporalmente a lo largo de todo el museo.

Cuyp. Dordrecht Viewed from the North, with a Windmill in the Foreground. Black chalk, gray wash, The Metropolitan Museum Of Art, New York. Colección donación de Robert Lehman.
Colección Robert Lehman
Con el fallecimiento del banquero Robert Lehman en 1969, su fundación donó al Met cerca de 3.000 obras de arte. Expuestas en el Ala Robert Lehman, el museo se refiere a ellas como una de las colecciones privadas más extraordinarias jamás reunida en Estados Unidos. A diferencia de los otros departamentos, esta colección no se concentra en un estilo o período determinado, sino que más bien refleja los intereses personales de Lehman. Él se interesaba en pinturas del Renacimiento italiano, y particularmente, en la Escuela de Siena.

Entre las pinturas de la colección se incluyen obras de Botticelli y Domenico Veneziano, así como también obras de importantes pintores españoles como El Greco y Goya. Entre la colección de dibujos de los antiguos maestros hay trabajos de Rembrandt y Durero. Para enfatizar la naturaleza de la colección, el Met la ha puesto en unas galerías especiales que recrean el lujoso interior de la casa de Lehman. La Universidad de Princeton ha documentado la colección en un libro de varios volúmenes publicados como The Robert Lehman Collection Catalogues.

Las bibliotecas
La biblioteca principal del Met es la Thomas J. Watson, llamada así porque él fue su benefactor. En principio, coleccionaba libros relacionados a la historia del arte, incluyendo publicaciones, catálogos de exhibiciones y subastas, y generalmente intentaba dar énfasis sobre las colecciones del museo. Varios de los departamentos del museo poseen sus propias bibliotecas especializadas. Éstas, junto a la biblioteca Watson poseen ejemplos importantes de libros históricos que son obras de arte por sí mismos. Entre ellos hay libros de Durero, Athanasius Kircher, así como también ediciones de la revista surrealista VVV y una copia de Le Description de l'Egypte, comisionada en 1803 por Napoleón Bonaparte y considerado una de las más grandes realizaciones entre las publicaciones francesas.

Edificio principal
La colección en el edificio principal del Met contiene cerca de 6.000 objetos. Mientras que una gran parte del arte europeo medieval se exhibe en estas galerías, la mayor parte de los objetos medievales se concentran en Los Claustros. Esto permite que las galerías principales exhiban gran parte del arte bizantino que posee el Met junto con las piezas europeas. La galería principal posee muchos tapices y estatuas funerarias, mientras que las galerías secundarias muestran trabajos más pequeños en metales preciosos y marfil.
Arte medieval

Gothic Chapel, The Cloisters, New York City
Esta colección consiste en un amplio espectro de arte occidental desde el siglo IV hasta principios del siglo XVI, así como también arte bizantino, y antigüedades pre-medievales que no están en la colección de Grecia y Roma antiguas. Al igual que la colección islámica, esta colección posee amplios ejemplos de arte en dos y tres dimensiones, con muchos objetos religiosos. En total, la colección permanente de este departamento posee 11.000 objetos. Debido a su tamaño, es la única colección que se alberga en dos lugares: en el edificio principal del museo, en la 5ª Avenida y Collins, y en los Claustros, un edificio separado, dedicado exclusivamente al arte medieval. El mismo departamento se encarga de los dos lugares.

Cuxa Cloister, The Cloisters, New York City
Los Claustros
Los Claustros, así llamados por las estructuras restauradas de cinco claustros franceses medievales que fueron incorporados al edificio moderno, son una obra de arte en sí mismos.

Patio interior de Los Claustros

Vista de Los Claustros desde el río Hudson
El resultado, que evoca sus fuentes sin copiar directamente ningún edificio en particular, presenta ventanas con vidrieras, vigas y columnas esculpidas e incluso tapices originales. También hay varios jardines con plantaciones hechas de acuerdo a la información horticultural de fuentes de la época. Los 5.000 objetos que se encuentran aquí se limitan estrictamente a obras medievales europeas.
La colección posee muchos objetos de importancia histórica y belleza, entre ellos las "Belles Heures du Duc de Berry", manuscrito iluminado por los hermanos Limbourg en 1409.

Arte moderno
Aunque el MOMA es considerado el principal museo de arte moderno en Nueva York, la colección de Met no es menos significativa. Con más de 10.000 obras de arte, principalmente de artistas europeos y estadounidenses, la colección posee muchas obras que son iconos de la modernidad. Entre las piezas destacadas se encuentran el retrato de Gertrude Stein hecho por Picasso, la Bandera blanca de Jasper Johns y el tríptico de Max Beckmann Beginning.

Alfred Sisley, Pont à Villeneuve-la-Garenne
Algunos artistas están representados con obras de gran calidad para un museo que no está dedicado exclusivamente al arte moderno; por ejemplo, la colección posee 40 pinturas de Paul Klee, abarcando toda su carrera. Debido a la larga historia de Met, pinturas contemporáneas adquiridas en los últimos años han pasado a otras colecciones del museo, particularmente, a los departamentos que poseen pintura europea y norteamericana.
Instrumentos musicales
La colección de Met de instrumentos musicales es casi única entre los museos más importantes. Posee más de 5.000 instrumentos de todas partes del mundo. La colección se inició en 1889 con una donación de varios cientos de instrumentos hecha por Lucy W. Drexel, pero el enfoque actual del departamento se produjo con donaciones hechas en años posteriores por Mary Elizabeth Adams, esposa de John Crosby Brown. Los instrumentos han sido incluidos en la colección no sólo por motivos estéticos, sino que también reflejan aspectos técnicos y sociales de sus culturas de origen. En la colección de instrumentos musicales modernos, cada continente se encuentra representado y casi todas las etapas de su vida musical. Entre los objetos destacados de esta colección se encuentran varios violines Stradivarius, una colección de instrumentos asiáticos hechos de metales preciosos y el piano más antiguo, un modelo de 1720 de Bartolomeo Cristofori. El departamento alienta el uso de los instrumentos realizando conciertos y demostraciones con músicos invitados.

El cuatro puertorriqueno es un instrumento musical de cuerdas.
Fotografías
La colección de Met de fotografías, con más de 20.000 fotos en total, está centrada en cinco colecciones principales, más las adquisiciones adicionales hechas por el museo. Alfred Stieglitz, un famoso fotógrafo fue quien hizo la primera donación importante al museo, que incluía una prospección de obras del pictorialismo, un valioso juego obras de Edward Steichen y una colección de fotografías de Stieglitz, de su propio estudio. El Met complementó la donación con 8.500 obras que componen la Colección Gilman Papel Company, Colección Rubel, y la Colección Ford Motor Company que dan testimonio de las primeras fotografías francesas, norteamericanas e inglesas y la fotografía norteamericana y europea posterior a la Segunda Guerra Mundial. El museo también adquirió la colección personal de fotografías de Walker Evans.
El departamento obtuvo una galería permanente en 1997, y no todo el material está expuesto de forma permanente debido a la sensibilidad del material. Sin embargo, el departamento ha organizado algunas de las exhibiciones temporarias más exitosas del pasado reciente del Met, incluyendo una retrospectiva de Diane Arbus.

The Metropolitan Museum of Art, Alfred Stieglitz Collection, 1933
Otras imágenes:
Ancient Egyptian art at the Metropolitan Museum 5







ALGUNAS ESCULTURAS

Yuny and His Wife, Renenutet

Recumbent Lion. Granito. Old Kingdom, Dynasty 4, ca. 2575-2465 B.C.

Sekhmet. Dynasty 18, reign of Amenhotep II, ca. 1390-1352 B.C.

Sphinx of Hatshepsut. Joint reign of Hatsheput and Thutmose III (ca. 1479-1458 B.C.). Western Thebes, Deir el-Bahri Grantie

Yuny and His Wife, Renenutet.

Bodhisattva Avalokitesvara. Japan

Wisdom King Fudo. Kyoto. Japan

Loving Couple (Mithuna). India

Seated Ganesha. India

Seated Buddha with Double-Lotus Base. Burma, Pagan period, late 11th century

Seated Luohan. Liao dynasty (907–1125), ca. 1000. Yixian. China

Sphinx on a cavetto capital. Greek, Attic, ca. 580-575 B.C.

Standing, Crowned, and Jeweled Buddhas. Burma, Pagan period, 12-13th century

Dionysos leaning on an archaistic female figure

Fragments of a marble statue of the Diadoumenos (youth typing a fillet around his head). Roman, Flavian period, ca. A.D. 69-96

Hiram Powers. America.

Frileuse. Brnze. Jean-Antoine Houdon, c. 1787

Marble sarcophagus lid with reclining couple

Marble statue of a wounded warrior

Marble statue of Hermes

Table support with statue of Pan

Ten marble fragments of the Great Eleusinian Relief. Roman, Augustan period, 27 B.C. - A.D. 14

Paris (myth), Metropolitan Museum of Art, NY

Sleeping Boy. Marble. Terracota. Phillipe-Laurent Roland , c. 1774

Marble portrait bust of the Empress Sabina

Perseus with the Head of Medusa. Marble. Antonio Canova, c. 1805

Venus. Marble. Antonio Canova, c. 1822

Domenico Guidi. Andromeda

The Demidoff Table. Marble. Lorenzo Bartolini, c. 1845

The Three Shades. Rodin

Rodin. The Burghers of Calais

Ugolino and His Sons

Bacchanal A Faun Teased by Children. A Bernini sculpture in the European Sculpture and Decorative Arts galleries in the Metropolitan Museum of Art
CONTINUA MÁS ABAJO...
Última edición por
Pintura. Ancient Egyptian art at the Metropolitan Museum 4

Pintura. Ancient Egyptian art at the Metropolitan Museum 4

Pintura. Tomb of Perneb. Dynasty 5, reigns of Isesi and Unis (ca. 2381-2323 B.c.)

Pintura. Egyptian Wall Paintings From The New Kingdom 2

Anónimo Romano. Frescos del cubiculum de la villa de P. Fanio Sinistor, en Boscoreale

Albert Bierstadt's. The Rocky Mountains, Lander's Peak. 1863

Andrea Mantegna. Adoration of the Shepherds. 1450-51

Antoine Watteau, Musicien, 1717-1719, 55,2 × 43,1 cm.

Antonio Pollaiuolo, Portrait d'une jeune femme, XVe siècle, 46,3 × 32,5 cm.

Balthus. Nu devat la cheminée. 1955. Huile sur toile. 19,1 x 16,4 cm. The Metropolitan Museum of Art New York. Collecction Robert Lehman

Bonnard. Terraza en Vernon. 1920

Botticelli. Milagros de San Zenobio. 1500-05

Botticelli. Ultima comunión de San Jerónimo. 1495

Boucher. The Interrupted Sleep. 1750

Boucher. The Toilet of Venus. 1751

Caravaggio. Concierto de jóvenes. 1595

Cezanne. Los jugadores de cartas. c.1891

Chardin. The Silver Tureen. 1728

Cole, Thomas. Tormenta. 1836. Óleo sobre lienzo. 130 x 193 cm. (View from Mount Holyoke, Northampton, Massachusetts, after a Thunderstorm—The Oxbow).

Cole, Thomas. A view near Tivoli (morning). 1832. Oil on canvas. 37 x 59 cm. Rogers Fund

Cole, Thomas. La copa del gigante, 1833

Constable. Mrs. James Pulham. 1818

Corot. The Letter. 1865

Courbet. Donna con l'onda. 1868

Courbet. Portrait of Jo

Courbet. Le villanelle

Courbet. Woman with a Parrot. 1865-66

Cuyp. Dordrecht Viewed from the North, with a Windmill in the Foreground. Black chalk, gray wash, The Metropolitan Museum Of Art, New York. Robert Lehman

Cuyp. Michiel and Cornelis Pompe van Meerdervoort with Their Tutor. 1652-53

Cuyp. Young Herdsman with Cows

Dalí. Crucifixión. 1954

David - (Gerard David). Ángel de la Anunciación

David - (Jacques Louis David). The Death of Socrates

Davis. Arboretum by Flashbulb. 1942

Davis. Report from Rockport. 1940

Degas. La cantante verde. 1884

Degas. Examen de danza. 1874

Degas. La clase de danza. 1871

Degas. Mujer con crisantemos. 1865

Delacroix. Conversation mauresque. 1833

Demuth. I saw the figure 5 in gold (Homage to William Carlos Williams). 1928

Durero. Virgen y Niño con santa Ana. 1519

Eastman Johnsons .The Hatch Family. 1870

Edward Hicks. The Falls of Niagara. ca. 1825

El Greco. Supuesto autorretrato. 1595-1600

El Greco San Jerónimo , c.1595-1600. De la colección donada por R. Lehman al Metopolitan de Nueva York por

El Greco. Cardenal Fernando Niño de Guevara. 1600-01

El Greco. La visión del Apocalipsis. 1609-14

El Greco. Curación del ciego. 1576-77

El Greco. Vista de Toledo

Emmanuel Leulze. Washington Crossing the Delaware. 1851

Folon. Foule II. 1979

Gauguin. Tahitian Women with Mango Blossoms. 1899

Gauguin. We Hail Thee Mary. 1891

George Caleb Binham's Fur Traders Descending the Missouri. 1845

Georges de la Tour, Das gute Schicksal. 1633-39

Goya. Autorretrato

Goya. Manuel Osorio Manrique de Zúñiga (Hacia 1788). Metropolitan Museum. Nueva York

Goya. Majas en el balcón. 1813-15

Goya. Bellos consejos. Estampa

Goya. El coloso -el otro- 1810-1818. Aguatinta bruñida. 28,5 x 21 cm.

Guido Reni. Charity

Hartley. Portrait of a German Officer. 1914

Henri Rousseau -El Aduanero-. Primavera en el Valle de Bièvre. 1909

Henri Rousseau -El Aduanero-. The Repast of the Lion. 1907

Henry Peters Grays. The Wages of War. 1848

Hermanos Limbourg - (Paul Malouel). Belles Heures de Duc du Berry. c. 1408

Hermanos Limbourg - (Paul Malouel). Belles Heures de Duc du Berry. c. 1408. Folio 94

Hokusai. Il ponte di Fukui nello Echizen. 1834

Homer Winslows. Rainy Day in Camp. 1871

Homer Winslows. Prisoners from the Front. 1866

Hopper. Coast Guard station, two light, Maine

Hopper. Tables for ladies. 1930

Hopper. The Lighthouse at Two Lights. 1929

Ingres. Pauline Eleanore de Galard de Brassac de Bearn

James McNeill Whistler, Portrait de Théodore Duret, 193,5 × 91 cm. 1883

John Ferguson Weir's. Forging the Shaft. 1874-77

Joseph Mallord William Turner , Le grand canal de Venise, 1835, 90 × 120,3 cm.

Kenyon Cox'. Augustus Saint-Gaudens. 1887

Louis Comfort Tiffany. Snake Charmer at Tangier, Africa, ca. 1872

Louis Confort Tiffany. Garden Landscape and Fountain (Detail)

Manet. En barca. 1874

Marie-Denise Villers Young Woman Drawing, 1801

Mary Cassatt. Madre e hijo

Miró. Retrato de E.C. Ricart. 1917

Modigliani. Retrato de Jeanne Hébuterne. 1918

Monet. Garden at Sainte-Adresse. 1867

Monet, La Grenouillère, 1869

Monet. The Bodmer Oak, Fontainebleau Forest. 1865

Monet. The Bodmer Oak, Fontainebleau Forest. 1865

Murillo. Virgen con niño. 1672

Moreau. Edipo y la Esfinge. 1864

O´keeffe. Desde la lejana cercanía. 1937

Picasso. Arlequín pensativo. 1901

Picasso. El actor. 1904

Picasso. El peinado. 1906

Picasso. La cortesana. 1901

Picasso. Retrato de Gertrude Stein. 1905

Pissarro. Mañana de invierno en el boulevard Montmartre

Pieter Brueghel el Viejo. La cosecha

Pollock. Pasiphaë. 1943

Rembrandt. Autorretrato. 1660. Óleo sobre lienzo. The Metropolitan Museum of Art. New York. USA

Rembrandt. Aristóteles contemplando el busto de Homero. 1653

Rembrandt. El noble eslavo

Rembrandt. Retrato de Hendrickje en atuendo de Flora

Renoir, Mer et bateaux, 1883

Renoir. Madame Charpentier and Her Children and Georgette. 1878

Ribera. La Sagrada familia con Santa Catalina

Rubens con su mujer Helena Fourment y su hijo Pedro Pablo. 1635-39

Samuel Colman. The Hill of the Alhambra, Granada. 1865

Sargent, Madame X (Madame Pierre Gautreau), 1884, 234.95 x 109.86 cm.

Seurat. Final Study for A Sunday Afternoon on the Island of La Grande Jatte. 1884

Stone Roberts. Janet

Theodor Kaufmann's. On to Liberty. 1867

Thomas Eakins, Le penseur, portrait de Louis N. Kenton, 1900, 208 × 107 cm.

Thomas Hovenden. The Last Moments of John Brown

Titien, Venus et le joueur de luth, 1560, 157 × 205 cm.

Tiziano. Madonna con el Niño

Toulouse-Lautrec. The Englishman at the Mouling Rouge. 1892

Turner. Venecia desde el pórtico de la iglesia de Salute. 1835

Utagawa Hiroshige - (Ando Hiroshige). Travellers in the Moonlight. 1834-42

Van Dyck. James Stewart, Duke of Richmond and Lennox

Van Dyck.Portrait of a Man (Possibly Lucas van Uffel). 1622

Van Eyck. The Crucifixion and The Last Judgment. 1425-30

Van Gogh. Autorretrato con sombrero de paja. 1887

Van Gogh. Dos girasoles. 1887

Van Gogh. El zuavo. 1888

Van Gogh. Huerto en flor 1888

Van Gogh. Primeros pasos (inspirado en Millet). 1890

Van der Weyden, Portrait de François D'Este, 1450, 29,8 × 20,3 cm.

Van Gogh, L'Arlésienne, 1888

Velázquez. Felipe IV joven. c. 1614

Velázquez. Infanta María Teresa. 1651-52

Velázquez. Cena en Emaús. 1628-29

Veronés. Venus y Marte atados por el Amor

Veronés, Mars et Venus , 16th c., 206 × 161 cm,

Vermeer. A Woman Asleep. 1657, 86,5 × 76 cm

Vermeer. La joven del aguamanil. c. 1663

Vermeer. La mujer del laúd. 1664

Vermeer. Machacha con velo. 1667-68

Vermeer. The Allegory of Faith. 1671-74

Washington Reviewing the Western Army at Fort Cumberland, Maryland. 1795

Winslow Homer's Eagle Head, Manchester, Massachusetts (High Tide). 1870

Zurbarán. La Virgen niña rezando. 1632

Retable with Scenes from the Life of St. Andrew


Vistas de la fachada del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el extenso trabajo que he dedicado al Metropolitan Museum de Nueva York.
Como decía más arriba este trabajo está dedicado a la compañera del foro Kertasi que es una entusiasta del arte, espero que el Metropolitan le haya gustado.