Espero que os guste la recopilación de información e imágenes que he realizado de estos museos.

El Palacio Barberini, una de las dos sedes de la Galería Nacional de Arte Antigua de Roma.

El Palacio Corsini, la otra sede dela Galería Nacional de Arte Antigua de Roma.
GALERÍA NACIONAL DE ARTE ANTIGUO (Roma)
La Galleria Nazionale d'Arte Antica, o Galería Nacional de Arte Antiguo, es una galería de arte en Roma, Italia, ubicada en dos sedes distantes entre sí: el Palacio Barberini y el Palacio Corsini.
El Palacio Barberini fue diseñado para el papa Urbano VIII por el arquitecto italiano Carlo Maderno (1556–1629) sobre la antigua ubicación de la Villa Sforza. El techo de su salón central fue decorado por Pietro da Cortona con el panegírico visual de la Alegoría de la Divina Providencia y del Poder Barberini para glorificar a la papal familia Barberini. El edificio, parcialmente ocupado por organismos públicos, está siendo sometido a una larga remodelación (abril 2007), por lo que sus colecciones se comprimen temporalmente en unas pocas salas.
El Palacio Corsini, anteriormente conocido como Palacio Riario, es un palacio del siglo XV que fue reconstruido en el siglo XVIII por el arquitecto Ferdinando Fuga para el Cardenal Neri Maria Corsini. En el siglo XVII fue residencia de Cristina de Suecia, tras abdicar del trono y convertirse al Catolicismo.
La colección de esta institución incluye obras de Gian Lorenzo Bernini, Caravaggio (Judith y Holofernes), Giovanni Baglione, Hans Holbein, Perugino, Nicolas Poussin, Giulio Romano, El Greco, Rafael (el famoso retrato de La fornarina), Carlo Saraceni, Tiépolo, Tintoretto y Tiziano. Hay que insistir que la colección se divide entre los dos palacios, si bien el grueso de las obras más conocidas se halla en el Palacio Barberini.
PALACIO CORSINI

El Palacio Corsini (Palazzo Corsini) es un palacio de Roma (Italia), situado en el barrio de Trastévere, calle Via della Lungara, 10. Es una de las dos sedes de la Galería Nacional de Arte Antigua; la otra es el Palacio Barberini. Está al lado de la Villa Farnesina.

Vista frontal del Palacio Corsini. Su aspecto actual pertenece al estilo barroco tardío. Se erigió en el siglo XV como villa de la familia Riario. Durante el periodo 1659-1689 fue la residencia de Cristina de Suecia, quien después de su conversión al catolicismo abdicó del trono y se trasladó a vivir a Roma. Bajo su mecenazgo, fue el lugar en el que se reunió por vez primera la romana Accademia dell'Arcadia. En 1736 la adquirió el cardenal Neri Corsini, sobrino de Clemente XII y encargó a Ferdinando Fuga su reconstrucción, a la que se debe su imagen barroca actual. Durante la ocupación napoleónica de Roma, en el palacio vivió José Bonaparte.

Imagen del barrio de Trastévere, con la calle de Cristina de Suecia y el Palacio Corsini a la derecha, la otra sede dela Galería Nacional de Arte Antigua de Roma.
Actualmente, el Palacio de Corsini alberga algunas oficinas de la Academia Nacional de Ciencias (Accademia dei Lincei) y la Galería Corsini (que forma parte del Museo Nacional de Arte Antigua). La Galleria Nazionale d'Arte Antica di Palazzo Corsini (Galería Nacional de Arte Antigua en el Palacio Corsini) es una destacada colección que incluye un San Juan Bautista de Caravaggio y el famoso Venus y Adonis de José de Ribera. Ocupa el primer piso del palacio.

Los jardines del Palacio Corsini, que se alzan hacia el Janículo, forman parte del Jardín botánico de la Universidad de Roma La Sapienza.
No es el único Palacio Corsini de Italia, pues otras ramas de esta familia florentina adquirieron palacios que llevaron su nombre, existiendo uno a orillas de Arno en Florencia (Palazzo Corsini al Parione).
Algunas obras del Palacio Corsini de Roma:

Caravaggio, San Juan Bautista

José de Ribera, Venus y Adonis

Luca Carlevarijs, Paisaje de Venecia

Luca Carlevarijs, Vista de Venecia, con el Palacio de los Dogos
PALACIO BARBERINI

El Palazzo Barberini (Via Barberini, 00184), es un palacio construido en el siglo XVII en Roma por la familia Barberini. Después de la Segunda Guerra Mundial, esta familia vendió el edificio al Estado italiano. El palacio actualmente es la sede de la Galería Nacional de Arte Antiguo.

Lion in Barberini Palace
El Palazzo Barberini (Via Barberini, 00184), es un palacio construido en el siglo XVII en Roma por la familia Barberini. Es una de las dos sedes de la Galería Nacional de Arte Antigua; la otra es el Palacio Corsini, en el barrio de Trastévere. Actualmente (2007) las colecciones pictóricas se concentran en unas pocas salas, a la espera de que concluyan las largas obras de rehabilitación.

El palacio Barberini en un grabado del siglo XVIII
Este palacio, uno de los más imponentes y significativos del período barroco, fue iniciado en 1625 por Carlo Maderno ayudado por Borromini, y fue terminado en 1633 por Gian Lorenzo Bernini, a quien se debe la fachada del pórtico coronado por una doble galería cerrada, flanqueada por vistosas ventanas. De Bernini es también la escalinata, y de Borromini la escalera elíptica bajo el pórtico. La bóveda del salón principal fue pintada al fresco por Pietro da Cortona (Alegoría de la Providencia Divina) y otro salón alberga el fresco de La sabiduría divina, de Andrea Sacchi.





Escalera de Borromini en el Palacio Barberini. Vista de arriba a abajo.
El edificio es la sede de la Galeria que comprende una colección de pintura de los siglos XIII a XVIII. Entre las obras destacan Historia de Cristo de Baronzio, Virgen con el Niño de Maestro del Palacio Venecia, Virgen con el Niño y Anunciación de Filippo Lippi, La Magdalena de Piero di Cosimo, La fornarina de Rafael, Retrato de Stefano Colonna de Bronzino, y muchas otras obras de Lotto, Bartolommeo Veneto, Tintoretto, el Greco, Caravaggio (Judith decapitando a Holofernes), Nicolas Poussin, Hans Holbein (Enrique VIII de Inglaterra) y Metsys.

El apartamento Barberini, del siglo XVIII, que atrae por sus ricas decoraciones al estilo rococó está en el segundo piso. En esta planta también están 13 salas dedicadas a pintores italianos del siglo XVIII. En dos salas se pueden ver las obras del legado del Duque de Cervinara, dedicadas a artistas franceses del siglo XVIII y la sección de artes decorativas del siglo XVIII, con muebles, porcelanas y trajes de la época rococó.
Algunas obras del Palacio Barberini:

Symbol of the Barberini family with children

Pietro da Cortona. Glorification of the Reign of Urban VIII 1633-1639


Giovanni da Rímini, Historias de la vida de Cristo, h. 1305

Rafael. La fornarina. 1518-1519. Óleo sobre lienzo


Andrea Sacchi, Las tres Magdalenas

Antes atribuido a Guido Reni, Retrato de Beatrice Cenci

Beccafumi, La Virgen con el Niño

Bronzino, Retrato de Stefano Colonna

Filippino Lippi, La Virgen con el Niño

Garofalo, La Ascensión de Cristo

Caravaggio, Narciso

Caravaggio, Judith cortando la cabeza a Holofernes

Francesco Albani, Mercurio y Apolo

Giovanni Antonio Bazzi (Sodoma), El rapto de las sabinas

Giovanni Antonio Bazzi (Sodoma), Las parcas

Guercino, Alegoría de la Pintura y la Escultura


Guercino, La flagelación de Cristo

Guercino, Et in Arcadia ego

Lorenzo Lotto, La Virgen y el Niño entre santos

Mathias Stomer, Sansón y Dalila

Guido Cagnacci, La Magdalena desmayada

Guido Reni, San José

Hans Holbein el Joven, Retrato de Enrique VIII de Inglaterra

Orazio Borgianni, Sagrada Familia

Piero di Cosimo, María Magdalena leyendo. 1500-10

Quentin Massys, Retrato de Erasmo de Róterdam, 1507

Sassoferrato, Retrato de Ottaviano Prati

Trophime Bigot, Alegoría de la vanidad
VILLA FARNESINA

Villa Farnesina (Situada junto al Palacio Barberini). La Villa Farnesina, fue la villa-palacio construida entre 1505 y 1511 por Baldassarre Peruzzi en el barrio del Trastevere de Roma por encargo del banquero sienés Agostino Chigi. En 1580 fue adquirida por el cardenal Alejandro Farnesio de donde obtiene su nombre actual. Villa Farnesina, fue la primera villa nobiliaria suburbana de Roma.

La construcción de la Villa Fanesina la realizó Baldassare Peruzzi y fue iniciada en 1505 y completada en el año 1511. Se alza fuera de la antigua muralla de Roma, donde antaño crecían los huertos y viñedos de Julio Cesar. Se cree que Cesar alojó secretamente aquí, en su palacio a orillas del río, a Cleopatra (44 a. C.). Con ello evitaba por un lado el embarazoso encuentro entre su mujer, Calpurnia, y su amante; y por otro, el incumplimiento de la ley que prohibía a un monarca extranjero residir en la ciudad. Desde este palacio huirían Cleopatra y su hijo Cesarión al conocer el asesinato de Cesar. El parto por cesárea, practicado por primera vez en esta ocasión por médicos egipcios, toma su nombre del hijo de la célebre reina de Egipto.

Podemos apreciar que con el inicio del Renacimiento la nobleza y burguesía italiana mostraba a través de sus residencias y villas su poderio tanto social como economico. Así al igual que en el caso de Vaux le Vicomte, la persona que encargó la arquitectura no fue nada más que banquero: Agostino Chigi. Sin embargo el nombre de la villa se lo debe a su segundo propietario el cardenal Alejandro Farnesio quien se adueñó de ella en 1577.

La villa Farnesina es un perfecto ejemplo de las primeras obras renacentistas. Se compone de un bloque central del que arrancan dos alas menores a ambos lados, formando así una especie de U. Las fachadas son de color anranjado, sencillas y armoniosas. En la fachada delantera podemos se encuentra la logia de Cupido y Psique que da acceso al palacete que fue decorado por el mismisimo Rafael. En bello jardín de la villa se celebraban importantes fiestas con principes, poetas, artistas e incluso Papas. Cuenta la leyenda que el derroche de lujo y ostentación era tal que durante las fiestas, las vajillas que eran de oro y plata, en vez de lavarlas y recogerlas, eran tiradas al fondo del Tiber, el río romano que pasa a los pies de la villa.

Decoración. La decoración se llevó a cabo entre 1510 y 1519. Destacan sin duda los frescos que se extienden por fachadas y muros. El mismo Peruzzi realizó algunos de ellos. Otros artistas que participaron fueron Sebastiano del Piombo, Rafael y los discípulos de ultimo.



Loggia di Psiche, fresco de Rafael y sus alumnos

Triunfo de Galatea de Rafael. Villa Farnesina. Fresco de 295 x 225 cm. Los frescos ilustran los mitos clásicos y destacan los del vestíbulo principal, llamado Sala de Galatea por mostrar a esta ninfa en una de las obras más célebres de Rafael. Esta sala se completa con las pinturas de astrología de la bóveda que muestran la posición de las estrella en el momento del nacimiento de su primer porpietario Chigi.

La fábula de Amor y Psique (grabado de Rafael).


Nozze di Alessandro e Roxane

Polifemoo, detalle

Sala delle Prospettive. Otra de las estancias más bellas de la Villa Farnesina es el Salone delle prospettive, decorado por Peruzzi y que en los laterales creó una ilusión óptica que nos hace creer estar viendo Roma, tal y como era en el s. XVI a través de unas columnas de mármol.

En el dormitorio principal, los frescos de il Sodoma ilustran los desposorios de Alejandro y Rosana, y como esta es atendida por querubines.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo dedicado a la Galleria Nazionale d'Arte Antica de Roma, con sus dos sedes: El Palazzo Barberini y El Palacio Corsini. También he ampliado el trabajo con la famosa Villa Farmasina, por estar al lado del Palazzo Barberini y creer oportuno incluirlo.