
Esteve Francés. (1913-1976). Pintor y escenógrafo catalán, una de las figuras más interesantes del movimiento surrealista en España. Sus cuadros revelan universos extraños y opresivos habitados por seres irreales de dudosa procedencia. Nació en Port Bou (Girona) e inició sus estudios artísticos en la escuela de La Lonja de Barcelona.
Con el estallido de la Guerra Civil española, huyó a París, donde entró en contacto con el círculo surrealista de André Breton, Óscar Domínguez, Yves Tanguy y Marcel Duchamp. Allí experimentó con nuevas técnicas como el grattage, que consiste en raspar o rayar los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera.
En 1940, poco después del inicio de la II Guerra Mundial, se refugió en México y cinco años después se estableció en Nueva York. Fue entonces cuando comenzó a trabajar como escenógrafo y figurinista, convirtiéndose en asiduo colaborador del coreógrafo ruso George Balanchine, una de las figuras más emblemáticas de la danza contemporánea.
En los últimos años de su vida, regresó a España para preparar una exposición retrospectiva de su obra. Desgraciadamente falleció antes de inaugurar la muestra.
Espero que la información que he recopilado de este artista catalán sea de vuestro interés.
Algunas obras

Evocación de la Primavera. 1973-76. Óleo sobre lienzo. 91 x 72 cm. Colección Estate Esteban Francés

Fusilamiento. 1976. Óleo sobre lienzo. 57 x 45 cm. Colección Estate Esteban Francés

El minotauro y las variaciones sobre el pene. 1972-76. Tinta sobre papel. 33,5 x 50 cm. Colección Estate Esteban Francés

Romance de la enajenada. 1972-76. Tinta, gouache, decalcomanía sobre papel. 25 x 33,5 cm. Colección Estate Esteban Francés

Flores marchitas. 1972-76. Tinta, gouache, decalcomanía sobre papel. 24,5 x 32,5 cm. Colección Estate Esteban Francés

Ritmos del cancionero. Cántico de la aldea. 1972-76. Tinta, decalcomanía sobre papel. 24,5 x 32 cm. Colección Estate Esteban Francés

Ritmos para un cancionero. Cántico a la muerte del torero. 1972-76. Tinta a pluma, gouache sobre papel. 25 x 33,5 cm. Colección Estate Esteban Francés

Alambradas. 1937. Óleo, grattage sobre lienzo. 76,2 x 91,4 cm. Colección Estate Esteban Francés

Alborada de guerra. 1937. Óleo, grattage sobre lienzo. 61 x 50 cm. Colección Estate Esteban Francés

Alborada. Paisaje explosivo. 1943-44. Técnica mixta sobre cartón. 35,5 x 54,5 cm. Galería Guillermo de Osma. Madrid

Brote. 1938. Óleo sobre cartón. 50 x 65 cm. Colección Cortesía Galería Guillermo de Osma. Madrid

Composición. 1934. Gouache y tinta sobre papel. 27,8 x 21,5 cm. Colección Joan Massanet. La Escala. Barcelona

Don Quijote. 1965. Gouache y lápiz sobre papel negro. 32x 49,5 cm. Colección Estate Esteban Francés

Don Quijote. 1965. Gouache sobre papel negro. 35,5 x 48,5 cm. Colección Estate Esteban Francés

Don Quijote. 1965. Gouache y lápiz de color sobre papel negro. 33,5 x 50,5 cm. Colección Estate Esteban Francés

Don Quijote. 1965. Gouache, tinta, grafito y lápiz de color sobre papel negro. 30,5 x 43 cm. Colección Estate Esteban Francés

Don Quijote. 1965. Lápiz y Gouache sobre papel negro. 50,5 x 84,5 cm. Colección Estate Esteban Francés

El abajorro. 1945. Gouache, tinta y lápiz sobre papel marrón. 43 x 58,5 cm. Colección particular. Nueva York. USA

El cortejo. 1945. Gouache, tinta y carbón sobre papel. 25 x 35 cm. Colección Estate Esteban Francés

El cuadro de los abanicos. 1946. Óleo y grattage sobre lienzo. 95 x 133 cm. Colección particular. Puerto Rico

El lago. 1938. Óleo, grattege sobre contrachapado. 38,1 x 45,7 cm. Colección Estate Esteban Francés

El sueño. 1938. Óleo, grattage sobre lienzo. 38,1 x 45,7 cm. Colección Estate Esteban Francés

Manantial. 1938-39. Óleo, garttage sobre lienzo. 37,7 x 45,8 cm. Colección Estate Esteban Francés

Laberinto 39 o Morfología psicológica. 1939

Night Shadow. 1960. Gouache sobre cartón. 51 x 82 cm. Colección Estate Esteban Francés

Pájaro de fuego. 1949. Lápiz de color y gouache sobre papel. 42 x 27 cm. Colección Estate Esteban Francés

Pájaro de fuego. 1949. Lápiz de color y gouache sobre papel. 42 x 27 cm. Colección Estate Esteban Francés

Pájaro de fuego. 1949. Lápiz de color, grafito y gouache sobre papel. 42 x 27 cm. Colección Estate Esteban Francés

Pájaro de fuego. 1949. Lápiz de color, grafito y gouache sobre papel. 42 x 27 cm. Colección Estate Esteban Francés

Renard, figurín para El Gallo. 1947. Gouache y carbón sobre papel. 58,2 x 36,2 cm. Colección Dance Collection, The New York Public Library for the Performing Arts

Renard, figurín para El Zorro.1947. Gouache y carbón sobre papel. 51,7 x 33,2 cm. Colección Dance Collection, The New York Public Library for the Performing Arts

Recuerdos de infancia. La mariposa. 1971-72. Gouache, lápiz de color, collage sobre papel. 50,5 x 33 cm. Colección Estate Esteban Francés

Recuerdos de infancia. Las monedas de chocolate. 1971-72. Gouache, collage sobre papel. 50 x 33 cm. Colección Estate Esteban Francés

Figura surrealista. Lápiz de colores y tinta sobre papel. 57 x 37 cm. Colección Fundación Eugenio Granell

Recuerdos de infancia. Julio Romero de Torres. 1971-72. Lápiz de color, gouache, collage sobre papel. 23 x 33 cm. Colección Estate Esteban Francés

Recuerdos de infancia. El puro. 1971-72. Gouache, lápiz, collage sobre papel. 41 x 33 cm. Colección Estate Esteban Francés

Recuerdos de infancia. La cita. 1971-72. Lápiz de color, gouache, collage sobre papel. 33,5 x 50,5 cm. Colección Estate Esteban Francés

Recuerdos de infancia. La palma. 1971-72. Lápiz de color, gouache sobre papel. 34 x 50,5 cm. Colección Estate Esteban Francés

Recuerdos de infancia. Las carreras. 1971-72. Lápiz de color, gouache, collage sobre papel. 36,5 x 50 cm. Colección Estate Esteban Francés

Recuerdos de infancia. Los militares. 1971-72. Gouache, lápiz de color, collage sobre papel. 36 x 50 cm. Colección Estate Esteban Francés

Ritmos para un cancionero. Romance de la luna llena. 1972-76. Tinta, gouache sobre papel. 24,5 x 30,5 cm. Colección Estate Esteban Francés

Vittorio. 1954. Escenografía. Gouache sobre papel. 50,5 x 82 cm. Colección Estate Esteban Francés

Sin título. 1934. Óleo sobre lienzo. 45 x 53,5 cm. Colección particular. París. Francia

Sin título. 1938. Gouache sobre papel. 50 x 65 cm. Colección particular

Sin título. 1939. Óleo sobre tabla. 15,5 x 22 cm. Colección Yolanda Gerson y Manuel González. México

Sin título. 1941-42. Lápiz y gouache sobre papel. 36 x 56 cm. Colección particular. París. Francia

Sin título. 1943. Óleo sobre lienzo. 78,1 x 102,9 cm. Colección particular. Nueva York. USA.

Sin título. 1943. Óleo y grattage sobre lienzo. 80 x 104 cm. Colección particular. París. Francia

Sin título. 1943. Técnica mixta sobre papel. 36 x 58 cm. Colección particular. París. Francia

Sin título. 1945-46. Lápiz de color y gouache sobre papel. 23 x 30,5 cm. Colección particular. Nueva York. USA

Sin título. 1945. 1941-42. Lápiz y gouache sobre papel. 36 x 57,5 cm. Colección particular. París. Francia

Sin título. 1945. Gouache y collage sobre papel. 45 x 53,5 cm. Colección Jean-Jacques Lebel. París. Francia

Composición surrealista. 1934. Óleo sobre lienzo. 58,5 x 72,5 cm. Colección particular. Madrid

El Estudio del pintor. 1974. Óleo sobre lienzo. 199 x 264 cm. Colección Estate Esteban Francés. La obras de Esteban Francés, en opinión del crítico Léon Kochnitsky, figuran entre las más originales de cuantas fueron creadas por las últimas promociones de artistas. Después de la gran generación renovadora (Picasso, Klee, Miró, Kandinsky...) está hoy en marcha ascendente la obra de Esteban Francés (que es la de Matta, Wilfredo Lam, Baltus...). Esteve Francés nació en Port-Bou (Gerona), al borde de la frontera con Francia; vivió en Francia, Méjico y los últimos años en Nueva York. Su pintura mezcla, curiosas formas, «no todas desconocidas, pero muchas de ellas presentadas de alguna extraña y sorprendente manera». «Las formas son atormentadas, espectrales, cataclismáticas, pero lógicas en su peculiar vía y perfectamente familiares: cósmicas y animales, vegetales y minerales, terrenales y celestiales». En cuanto puede juzgarse por las ilustraciones que inserta Horizon, su fantasía es vivísima y se apoya en una auténtica calidad pictórica. Es un inventor y, como tal, difícil de limitar y de clasificar.
Web interesante: http://www.all-art.org/art_20th_century/frances1.html
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al pintor catalán Esteban Francés, la verdad su técnica y su estilo surrealista, me ha encantado.