Espero que os guste la recopilación que he realizado de su obra.
RESUMEN BIOGRÁFICO:

Fierros Álvarez - Dionisio Fierros Álvarez es un pintor español. Nació en La Ballota, Asturias 1827 y murió en Madrid en 1894.
Nacido en ambiente campesino, se traslasda a Madrid a la edad de 14 años para aprender el oficio de sastre, que abandona para ser doméstico en la casa del Marqués de San Adrián, poseedor de una excelente colección de pintura, que el muchacho asturiano copia a escondidas. Descubierta su afición, la esposa de José María de Magallón, el aristócrata a quien sirve, le regala los útiles de pintura y el marqués se convierte en su protector, hasta el punto de que lo introduce en el taller del gran artista de aquel tiempo, José de Madrazo, donde trabaja hasta 1884.
En esta fecha abandona este taller para entrar en el del hijo de José, Federico de Madrazo, mucho mejor pintor que su padre, que acaba de regresar de Roma, y que era sólo dos años mayor que su alumno. El joven Fierros completa su formación asistiendo a las clases de la Academia de San Fernando y al Museo del Prado, donde estudia a los grandes maestros y copia a Velázquez.
En 1885 Fierros deja la corte y se traslada a Galicia, dispuesto a triunfar como pintor, y se dedica al retrato de encargo, género en el que destacará con recia personalidad, entre realista y romántica. Permanece tres años en Galicia y pinta incansablemente retratos, paisajes y escenas de género, con la tipología popular del país.
Concurre a la Nacional de Bellas Artes de 1860 y gana una de las primeras medallas con su cuadro «Romería en las cercanías de Santiago», que prestigiará en Madrid el género costumbrista, tan cultivado en su época. Viaja a París y regresa a España para proseguir sus correrías de pintoresquismo, que le llevan a Salamanca, donde también deja numerosos testimonios de la tipología popular. Vuelve a concurrir a la Nacional de Bellas Artes en 1866, con un cuadro de tema histórico, tan en boga en esa época, y alcanza la medalla de oro. Este mismo año es nombrado caballero de la Orden de Carlos III, una de las máximas distinciones del Estado español.
Hacia finales de la década de los setenta regresa a su Asturias natal y realiza un encargo de Rey Alfonso XII para El Escorial, «El éxtasis de Santa Teresa», al tiempo que sigue su pintura de género y de retratos, protegido por la familia Herrero, de banqueros, a cuyo fundador hace un retrato de cuerpo presente, uno de los ejemplos más extraños de toda la pintura española. De nuevo en Madrid, Fierros muere repentinamente, a los 67 años de edad, cuando se dirigía a presenciar una corrida de toros.
La obra de Dionisio Fierros está en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en todos los de Galicia y en numerosos museos provinciales de España, así como en Diputaciones y Ayuntamientos, sitios reales e importantes colecciones particulares.
Fue un realista consumado, aunque siempre hay en él un toque romántico. El pintoresquismo de sus temas está dominado por la calidad formal del pintor, verdaderamente notable. Al valor puramente plástico se añade el documental, porque sus escenas son retratos de la vida española del segundo tercio del siglo XIX.
ALGUNAS OBRAS:

Autorretrato ante el caballete. 1884. Óleo sobre lienzo. 111 x 83 cm. Colección particular

Autorretrato sin terminar. Óleo sobre lienzo. 71 x 55 cm. Colección María Gamallo Fierros

Autorretrato. 1878. Óleo sobre lienzo. 76 x 59 cm. Colección particular

Alcalde de pueblo

Campesinos charros

Charra salmantina con su hijo

Dos mujeres

Pescadores portugueses. 1867

Retrato de Alfonso XII

Retrato de Antonia, hija del pintor. 1889

Retrato de Antonio Jaspe Moscoso y su hermana, niños. 1857

Retrato de caballero romántico

Retrato de dama

Retrato de José Mª Bernaldo de Quirós, marqués de Camposagrado

Retrato de la Reina Mercedes

Retrato de la Reina Mercedes. 1878. Óleo sobre lienzo. 130 x 90 cm. Diputación de A Coruña

Retrato de María Carrera Barrera (cuñada del pintor). 1880

Retrato de María, su hija

Retrato de Nicolás

Retrato de niña. La figura de medio cuerpo de la niña, destaca, en primer término, sobre un fondo de paisaje

Retrato de niño. El niño, de medio cuerpo, destaca de frente sobre un fondo neutro de tono verdoso

Retrato de niño. El niño, de medio cuerpo, sobre un fondo de paisaje, mira de frente, con la cabeza un poco inclinada, y se peina con raya, melena corta que forma tirabuzones.

Retrato de señora. Bajo la influencia de Federico de Madrazo plasma en sus retratos un tipo de mujer con aire amable y elegancia natural...

Retrato de señora. Busto de perfil izquierdo, peinada con el cabello recogido hacia atrás, y adornada con joyas

Retrato de señora. De medio cuerpo, ligeramente ladeada a la derecha, se recorta la figura sobre un fondo neutro, de tonalidades oscuras

Retrato de señora. De medio cuerpo, ligeramente ladeada hacia la izquierda, destaca con aire distinguido sobre un fondo de paisaje iluminado con luz crepuscular

Retrato de su hija Pura

Retrato de su hija Pura como dama del siglo XVIII. 1884

Retrato de su hijo Dionisio

Retrato de uniforme. El retrato se enmarca en un óvalo. La figura, ligeramente ladeada a la derecha, destaca sobre un fondo neutro, verdoso, que se aclara en esta misma dirección

Retrato del Cardenal García Cuesta

Retrato del general Rodil

Retrato yacente de Ignacio Herrero

Tres personajes con sombrero

Virgen con Niño

Éxtasis de Santa Teresa. Boceto

Muerte de Santa Teresa

Procesión del Encuentro en Ribadeo

Paisanos gallegos

Bodegón con cuchillo

Bodegón de la sopera

Bodegón. La mesa puesta para el pintor

Bodegón. La mesa puesta para un banquete

El perro de las...

Atardecer en rojo

La merienda

Paisaje con camino y sombrilla

Paisaje con pesacadores en Ballota (Cudillero)

Playa de Luarca

Río con barca

Tormenta en la punta de la Cruz

Venecia. 1891. Óleo sobre lienzo. 32 x 48 cm. Colección particular

Comida campestre

Escena de la vida de Sancho

Escena costumbrista

Una romería

Víctimas de la fiesta

Batalla de Tetuán

Episodio del reinado de D. Enrique III de Castilla
PUES ESTO ES TODO AMIGOS, ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO LA OBRA DEL PINTOR ASTURIANO: FIERROS ÁLVAREZ.