
Chicharro visto por Ramon Casas (MNAC)
Eduardo Chicharro y Agüera (Madrid, 18 de junio de 1873 - id., 1949) fue un pintor español, padre del poeta Eduardo Chicharro Briones.
Chicharro fue uno de los más grandes pintores de su época, con una enorme facilidad para el dibujo y capacidad para el color, también manifestó un gran sentido decorativo en su obra. Discípulo de Joaquín Sorolla y Manuel Domínguez Sánchez en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, amplió sus estudios en Roma con una pensión que obtuvo por oposición.
En 1910 fundó la Asociación de Pintores y Escultores, siendo su primer presidente. Esta asociación crearía en 1920 el Salón de Otoño, certamen que se sigue celebrando en la actualidad.
En 1912 Eduardo Chicharro y Agüera será nombrado director de la sede romana de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en sustitución de don Ramón del Valle-Inclán, por lo que toda la familia se trasladará a Roma, ciudad en la que permanecerán hasta 1925.
Su obra aparece representada en numerosos museos españoles y del extranjero, destacando por su interés iconográfico su autorretrato que se conserva en el museo de la Real Academia de Bellas Artes San Fernando. Recientemente se está restaurando, tras pasar varios años desaparecida, su pintura Pigmalión, que el Gobierno Español le encargó en 1925 para cederla a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para su sede de Ginebra.
Además fue el padre del pintor y poeta vanguardista Eduardo Chicharro Briones y cuenta entre sus discípulos mas destacados a Pablo Sansegundo Castañeda y temporalmente a Diego Rivera en su estancia en Madrid hacia 1915 y 1916.
Espero os resulte interesante la recopilación de este pintor madrileño, sea de vuestro interés y contribuya para divulgar su obra.
Algunas obras

Autorretrato de Eduardo Chicharro y Agüera de joven

Retrato de mujer con sombrero. Obra de Eduardo Chicharro

Retrato de mujer de perfil, mirándose al espejo. Obra de Eduardo Chicharro

Retrato de niña. Obra de Eduardo Chicharro

Figuras. Private collection. Obra de Eduardo Chicharro

El tío carromato, 1911. Óleo sobre lienzo, 240 x 205 cm. Obra de Eduardo Chicharro

Gitana, 1906. Óleo sobre lienzo, 83 x 98 cm. Obra de Eduardo Chicharro

Mujer árabe. Obra de Eduardo Chicharro

Mujer leyendo en la Ventana. Obra de Eduardo Chicharro

Mujer tomando café. Obra de Eduardo Chicharro

Retrato de muchacha. Obra de Eduardo Chicharro

Retrato de mujer con sombrero de "cesta". Obra de Eduardo Chicharro

Retrato de caballero. Obra de Eduardo Chicharro

Perséfone. Obra de Eduardo Chicharro

Retrato de mujer de rojo. Obra de Eduardo Chicharro

Retrato de mujer de perfil. Obra de Eduardo Chicharro

Enrique Martínez Cubells por Eduardo Chicharro

En el Bosque (Copia de Goya). Obra de Eduardo Chicharro y Agüera

Reinaldo en el Bosque Encantado. Obra de Eduardo Chicharro

Desnudo. Obra de Eduardo Chicharro

Desnudos. Obra de Eduardo Chicharro

Bayaderas indias, óleo sobre lienzo, 140 x 149 cm. Obra de Eduardo Chicharro.
Las bayaderas eran bailarina del Indostán, también llamadas nautchis y devadasi. Recorrían el país en grupos para divertir a la gente según precio convenido. Pertenecían a las clases inferiores y solían ser de costumbres licenciosas. Los navegantes portugueses de los siglos XV y XVI las llamaban "bailaderas", derivando a "bayaderas".
Chicharro cultivó el paisaje, el retrato y los temas de género. Su obra se caracteriza por un gran sentido decorativo, un suntuoso colorido, un minucioso dibujo y una evolución desde un costumbrismo casi escenográfico hasta un espléndido simbolismo.

El Angelus. 1907. Óleo sobre tela. 124 x 144 cm. Vizcaya. Obra de Eduardo Chicharro

El dolor. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Obra de Eduardo Chicharro

Retrato en el Grupo. 1909. Óleo sobre lienzo, 127 x 122 cm. Colección particular. Obra de Eduardo Chicharro

Hombre. Colección particular. Obra de Eduardo Chicharro




Varias obras de Eduardo Chicharro

Autorretrato de Eduardo Chicharro y Agüera
Web interesante.
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al pintor madrileño del siglo XIX Eduardo Chicharro y Agüera. Cultivó el retrato, el paisage y los temas de género.