
Para "descubrir el color", De Blas residió durante 10 años en París pasando tardes en el Louvre copiando a los grandes maestros: "Se trata de una técnica que aporta corporeidad a base de empastes y veladuras, utilizada por los artistas del siglo XVII", cuenta el pintor, una práctica que él aplica en sus retratos, incluidos los caninos.
Este "divertimento", que lleva practicando desde 1989 con gran éxito entre su clientela, aúna sus dos pasiones: el retrato y la historia. "Me permite estar cerca de la pintura que me gusta. Tengo una muy buena biblioteca de arte y me apasiona investigar, encontrar un ropaje, ir descubriendo retratistas del XVII y del XVIII..."
Una pasión por la pintura en mayúsculas, la de los museos, que comenzó con el arte 'de batalla' en los años 80: "Empecé de manera autodidacta. Colaboraba con una revista de Bilbao, pero mis historietas no gustaban nada a los anunciantes, demasiado sexo y violencia... Después edité un 'fanzine' que tuvo mucho éxito en su momento".
Como seguramente adivinarán, las mascotas posan mejor que sus amos: "Los perros son mucho más obedientes que las personas, que se suelen cansar a los 20 minutos". Además de conocer al ejemplar que va a retratar (ya sea en vivo o a través de fotografías: "Gracias a Internet hago cuadros para todo el mundo. Ahora tengo un trabajo para Bruselas"), necesita "escuchar a la persona, comprobar cómo ve a su perro".


Cefer y Fayet, dos mascotas retratatadas por Francis De Blas
¿Y cómo encuentra el vestuario perfecto para cada ejemplar? "Tengo una memoria fotográfica bastante buena, y en cuanto veo al perro enseguida selecciono el traje, es como un 'flash'". Los dueños normalmente se fían del criterio de De Blas, que ha pintado desde atuendos del siglo XIX hasta modelos Chanel o años 40. Además de canes, también ha inmortalizado a otras mascotas, como pájaros, pero curiosamente, nunca gatos: "La gente de los gatos es diferente...", apunta De Blas.

Resumen cronológico de Francis De Blas
Bilbao 1960. Artista Pintor especializado en el Arte del Retrato.
Cursa la carrera de Historia por la UNED.
Sus comienzos son en el campo de la ilustración y el comic, dibujos a blanco y negro a principios de los 80. Creador del fanzine Neo Ama de Kass
A mediados de la década de los 80 descubre el color y se sumerge en la Pintura como se entra en Religión.
En su primera etapa el influjo de Klimt es notorio. Los retratos de Francis De Blas sorprenden por la absoluta diversidad y por la fuerza de su concepción, dada, qué duda cabe, por el carácter del modelo.
1985
- Es seleccionado en Ertibil-85.Diputación Foral de Vizcaya.
- En el 5º Salón del Comic y la Ilustración de Barcelona.
- Expone en el aula de cultura de Getxo (Vizcaya) “Arte-Diseño 15” y en la Sala Juan Larrea de Bilbao.
1986
- Es seleccionado en el Bizkaiko Artea. Diputación Foral de Vizcaya.
- En “Imaginate Euskadi” del Banco Central Hispano.
- Expone en el aula de cultura de Elcano “Arthletic” y en Arteren-Alde.
1988 realiza una exposición individual de Retratos en la sala del Banco Hispano Americano (Bilbao)
A partir de 1990 se interesa cada vez más por las técnicas pictóricas de los grandes maestros y su proceso de aprendizaje le lleva a instalarse en Paris donde investiga y perfecciona las técnicas antiguas en el museo del Louvre.
En este periodo parisiense de casi nueve años su obra toma un baño de clasicismo y sobriedad.
1993 Presenta en Casa Decor (Madrid) la colección de Enrique VIII y sus seis mujeres.
1995 Realiza su segunda exposición individual en la galería del Prado Hotel Palace (Madrid) donde presenta una selección de su trabajo parisino y las colecciones: familia Tudor y Habsburgo.
1996 Presenta en Casa Decor (Madrid) la serie de María de Médicis de Rubens
Desde 1999 vive y trabaja en Madrid en el barrio de las Letras.
Su obra esta repartida en Instituciones y colecciones privadas de España: Fundación "La Caixa", Diputación Foral de Vizcaya, Ayuntamiento Rincón de Soto (La Rioja), obra en Bilbao, Madrid, Barcelona, Marbella...
En el extranjero: Paris, Roma, Bruselas, Munich, Luxemburgo, Marrakech, EE.UU., Sao Paulo...
2001 Realiza para la exposición itinerante “Ángeles, mensajeros de los Dioses” del Museo Celestial “El ángel consolador”
2003 Presentación en Bilbao de los retratos para la galería de Ilustres Vizcaínos. Diputación Foral de Vizcaya. Sala del Archivo Foral.
2004 La fundación “La Caixa” le encarga la realización de los retratos imaginarios de los principales impulsores del Camino de Santiago, con motivo del Año Jacobeo y su exposición itinerante “Europa fue camino”
2005 La empresa de Merchandising del Real Madrid y del Barcelona le encarga pintar los retratos de los principales futbolistas: Casillas, Deco, Beckham, Ronaldo, Zidane, Puyol, Ronaldiño, Etoo... Sobre los prototipos de pequeñas esculturas. (ver video)
2006 Comienza la serie de emperadores romanos de origen hispano, los Antoninos y temas de la antigüedad clásica
2007 Presentación en noviembre, dentro de la prestigiosa exposición canina nacional e internacional de Murcia en Torre Pacheco, de sus retratos caninos.

2008 Portadas para la novela de Cervantes "El coloquio de los perros" y el análisis del texto.
En noviembre realiza una Exposición de retratos caninos en Torrepacheco, Murcia. Es el encargado de retratar a los campeones del concurso internacional canino.
2010 Exposición en la Galería Éboli (17 de diciembre de 2010 a 18 de enero de 2011)
Espero que os guste la recopilación que he conseguido de este pintor vasco, y en la medida de lo posible, contribuya en su divulgación.
Algunas obras
Retratos de adultos
En su primera etapa el influjo de Klimt es notorio. Los retratos de Francis De Blas sorprenden por la absoluta diversidad y por la fuerza de su concepción, dada, qué duda cabe, por el carácter del modelo.

Anabel Vitoria. Obra de Francis De Blas

Anabel De Blas. Obra de Francis De Blas

Andoni Euba. Obra de Francis De Blas

Emma Hernández. Obra de Francis De Blas

Isabela Careaga, 1988. Obra de Francis De Blas

José Azumendi. Obra de Francis De Blas

Juantxu Urbieta, 1990. Obra de Francis De Blas

Pablo Matute. Obra de Francis De Blas

Marta Pérez - Yarza. Obra de Francis De Blas

Jesús Castroviejo , 1990. Obra de Francis De Blas

Maite Arias. Obra de Francis De Blas
Un retrato es un objeto de arte único, con una vida eterna. Desde los faraones, el retrato ha permanecido sin cesar presente en la Historia del Arte y de las civilizaciones.
Los retratos guardan el privilegio de estar siempre a punto para emocionar, para evocar, para tener presentes a los seres queridos y a los ausentes. Francis De Blas realiza retrato individual y familiar.

Aralia Menor. Obra de Francis De Blas

Emilia Martínez. Obra de Francis De Blas

Emma Gordon Klabin (Sao Paulo). Obra de Francis De Blas

Isabel Villasevil. Obra de Francis De Blas

Juan Poirier. Obra de Francis De Blas

Luis Sancho. Obra de Francis De Blas

Miriam Sangroniz. Obra de Francis De Blas

Piedad Pérez. Obra de Francis De Blas

Sr. Sangroniz. Obra de Francis De Blas

Teresa Poirier. Obra de Francis De Blas

Sres. Marín. Obra de Francis De Blas

'Un matrimonio bilbaíno,' obra de Francis De Blas

Retrato de señora con abrigo de piel, obra de Francis De Blas
Retrato conmemorativo y póstumo, además del histórico- mitológico.
Representar los modelos bajo los trazos mitológicos es una tradición que se remonta a la antigüedad. Emperadores romanos, hombres de poder del Renacimiento, aristócratas del XVIII se dejaron cautivar por esta forma de representación.
Francis De Blas retoma este género histórico-mitológico revestido de un carácter de divertimento y continuando con las formas clásicas como en el retrato de Diana Widmaier Picasso representada como Diana la diosa de la caza.

Alberto Marín en Juan de Austria. Obra de Francis De Blas

Diana Widmaier Picasso en Diana Cazadora. Obra de Francis De Blas

Eduardo González en San Pancracio. Obra de Francis De Blas

José Luis G. Sainz en Felipe II. Obra de Francis De Blas

Michel David en Luis II de Baviera. Obra de Francis De Blas

Pablo Matute en Enrique VIII. Obra de Francis De Blas
Retratos imaginarios de los principales impulsores del Camino de Santiago para la exposición itinerante “Europa fue Camino”de la Fundación “la Caixa” con motivo del año Jacobeo.
Están basados en fuentes históricas diversas, para su realización Francis De Blas ha buscado una imagen que corresponda a la personalidad del retratado, con rostro y gestual antiguo, así como la influencia de Santiago en sus vidas; para acentuarlo o explicarlo se ha servido de los fondos y objetos que portan.
Ha prestado singular atención a la vestimenta y los accesorios joyas y coronas que van indicar el rango y la moda de la época

Alfonso II El Casto. Obra de Francis De Blas

Calixto II, Pontifex Romanus. Obra de Francis De Blas

Diego Gelmírez, obispo de Santiago. Obra de Francis De Blas

Pero Fernández. Obra de Francis De Blas

Ramiro I. Obra de Francis De Blas

Reyes Católicos. Obra de Francis De Blas
Retratos infantiles
Los niños en los retratos infantiles de Francis De Blas pueden tomar la forma de querubines y cupidos o rodearse de sus juguetes preferidos, de sus mascotas o junto sus padres, pero siempre con su gracia y su ternura.

Alejandro. Obra de Francis De Blas

Con avión. Obra de Francis De Blas

Con moto. Obra de Francis De Blas

Inés. Obra de Francis De Blas

John. Obra de Francis De Blas

Kasuki. Obra de Francis De Blas

Paula. Obra de Francis De Blas

Saad. Obra de Francis De Blas

Francisco Benito e hijos. Obra de Francis De Blas
Mascotas

'El can golfista'. Francis de Blas. En la obra del artista bilbaino, el perro ocupa también un lugar propio y toma una nueva representación pictórica bajo una simpática y curiosa apariencia humana. Es por mediación de la época y el traje que va potenciar el carácter del animal.


Azor y Galga con mantilla. Obra de Francis De Blas


Carlota y Cefer. Obra de Francis De Blas


Chomsky y Diego. Obra de Francis De Blas


Laika y Lula. Obra de Francis De Blas


Sahagun y Simón. Obra de Francis De Blas


Sofía y Whisky. Obra de Francis De Blas


Deseo en Chanel y Loti. Obra de Francis De Blas


Piter y Rokto. Obra de Francis De Blas
Los retratos se realizan de encargo y pueden ser vestidos, al natural o con su amo. Están realizados con las técnicas antiguas de empastes y veladuras para conseguir las distintas calidades y texturas.
Mascotas y amos

Cachito, Nico y Burbuja. Obra de Francis De Blas

Constanza Castillo. Obra de Francis De Blas

María Baños. Obra de Francis De Blas

María Mejuto. Obra de Francis De Blas

Simone Arduser Raffin. Óleo, 73x60 cm. (París). Obra de Francis De Blas

Sr. Obregón y mascotas. Óleo, 130x97 cm. Obra de Francis De Blas

Santiago Guerra. Obra de Francis De Blas

Mikel Larrinaga. Obra de Francis De Blas
Francis De Blas especialista en retratos caninos y mascotas, continua la tradicción pictórica en la que el perro ha ocupado un lugar destacado al ser pintado junto su amo.

Francis De Blas
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al pintor bilbaino Francis de Blas. Está especializado en el Arte del Retrato, tanto de personas como de mascotas. En los últimos tiempos el artista vasco ha alcanzado notoriedad retratando perros con ropajes históricos en divertidas poses.
Agradecimiento especial al artista Francis de Blas y su Web, de la que me nutrido principamente para elaborar este trabajo.