
Cecilio Pla y Gallardo, nació en Valencia en 1860 y murió en Madrid en 1934. Se formó en la Academia de San Carlos de su ciudad natal y en la Academia de San Fernando de la capital española. Además, fue discípulo de Emilio Sala.
En 1880 se fue a vivir a Roma, y además viajó por el resto de Italia, Francia y Portugal. Desde Italia envió obras para participar en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, en las que participó desde 1881 hasta el año de su muerte. La mayoría de las obras que presentó eran de género costumbrista -en las que se observa la influencia de Fortuny-, y con ellas consiguió numerosos galardones.
Entre 1884 y 1887 presentó obras que estaban inspiradas en temas italianos, como el “Dante” y “El entierro de Santa Leocadia”, las cuales recibieron medallas de tercera clase.
Además, recibió segundas medallas en 1892 y 1895, y otros premios y condecoraciones en 1899, 1901, 1904 y 1912. En 1899 obtuvo tercera medalla en la Universal de París, en 1900 obtuvo una Medalla de Honor en la Exposición Universal de París y en 1910 medalla de oro en la Exposición de Valencia.
A partir de 1910 se desempeñó como profesor en la Escuela de San Fernando, tuvo como alumnos a importantes pintores como Juan Gris y José María López Mezquita. Asimismo, publicó una Cartilla de Arte Pictórico.
En 1924 se lo nombró académico de San Fernando. Su producción está caracterizada por la decoración y por “un magnífico dibujo cercano a la sensibilidad modernista”, aunque también posee óleos realizados en un estilo impresionista. Fue autor de obras decorativas para palacios y edificios públicos de Madrid, como el Casino, el Círculo de Bellas Artes o el desaparecido Palacio de Medinaceli de la Plaza de Colón.
Su producción artística se encuentra representada en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, Valencia.
Algunas obras suyas son:
Pintura
- Señorita con cohete (1906), Cromotografía
- Grupo valenciano en fiesta (1907), Acuarela y gouache/papel
- Cazadores (1908), Gouache/papel
- Niño con tazón” Óleo/lienzo
- Paisaje rural” Óleo/tabla
- Escena de playa” Óleo/tabla
- Pinos mediterráneos” Óleo/tabla
- Concurso Nacional de ganados” Óleo/lienzo
- A los toros” Óleo/lienzo
- Escena Estival” Óleo/lienzo
- Playa de Salinas, Asturias Óleo/lienzo
- Retrato de D.Prudencio de Urcullu y Zulueta Óleo/lienzo
- Retrato de Doña Ubalda Cereijo Abella… Óleo/lienzo
- Vista de pueblo” Óleo/lienzo/tabla
- Los isidros de Madrid” (1906), Óleo / lienzo
Esta última se puede considerar una de las obras maestras de Pla, porque en ella conviven “el modernismo simbolista en la composición de los ángeles y el costumbrismo casticista en las figuras populares”.
Dibujos-acuarela
- El fotógrafo” Lápiz/papel
- Academia” Lápiz/papel
- Copia de Wateau” Dibujo
- Palacete junto al río” Lápiz/papel
- Retrato de caballero” Carbón/papel
- Personajes con sombrero” Lápiz/papel
- Marina” Acuarela
- Desnudo sentado” Dibujo
- Estudio de desnudo masculino de espaldas” Carboncillo/papel
- En el parque” Lápiz/papel
Cecio Pla, posee óleos realizados en un estilo impresionista de gran audacia. Autor de obras decorativas para palacios y edificios públicos de Madrid como el Casino o el desaparecido Palacio de Medinaceli de la Plaza de Colón, es desde 1910 profesor en la Escuela de San Fernando de importantes pintores como Juan Gris y José María López Mezquita.
Espero os resulte interesante la recopilación de este pintor valenciano, sea de vuestro interés y contribuya para divulgar su obra.
Algunas obras

Autorretrato de Cecilio Pla. 1892

Dña. Valentina Navarro, esposa del pintor. Obra de Cecilio Pla

La esposa del pintor, Doña Valentina Navarro. Obra de Cecilio Pla

Mi hija Pepita Pla. Obra de Cecilio Pla

Pepita de Asturias. Obra de Cecilio Pla

Retrato de la esposa del pintor con su hija Pepita. Obra de Cecilio Pla

Retrato de mi madre. Obra de Cecilio Pla

Retrato de mi padre. Obra de Cecilio Pla

Retrato de Ricardo Pla, hermano del pintor. Obra de Cecilio Pla

Retrato de tía Pepa. 1880. Óleo sobre lienzo. 60 x 43 cm. Colección particular. Obra de Cecilio Pla

Retrato de Casimiro Sainz. Obra de Cecilio Pla

Retrato de Roberto Castrovido. Obra de Cecilio Pla

Conde de Cavoor. Obra de Cecilio Pla

El rey Francisco II de Nápoles. Obra de Cecilio Pla

José España y Puerta. Obra de Cecilio Pla

La condesa de Yumuri. Obra de Cecilio Pla

Odalisca. 1920. Obra de Cecilio Pla

Cabeza de etíope. Obra de Cecilio Pla

A los toros. Obra de Cecilio Pla

Anciano en la playa arreglando las redes. Obra de Cecilio Pla

Boceto para la pintura del Casino de Madrid. Obra de Cecilio Pla

Café. Obra de Cecilio Pla

El Papa Pío IX con el teniente Fernández de Córdoba. Obra de Cecilio Pla

Cazadores. Obra de Cecilio Pla

Chica comiendo pan. Obra de Cecilio Pla

Cúpido lloroso. Obra de Cecilio Pla

En el lavadero: amor de madre. Obra de Cecilio Pla

En la Mancha. Dulcinea del Toboso. Obra de Cecilio Pla

Grupo valenciano en fiesta. 1907. Obra de Cecilio Pla

Valenciana. Óleo sobre lienzo. 62 x 50 cm. Colección particular. Obra de Cecilio Pla

La Mosca. Obra de Cecilio Pla

La mujer madrileña; en la verbena. 1897. Gouache sobre cartilina. 43.5 x 32.5 cm. Colección Artística ABC. Obra de Cecilio Pla

Flores en un tiesto. Obra de Cecilio Pla

Estanque del Retiro. 1905. Obra de Cecilio Pla

Fuente de la Cibeles. 1915. Obra de Cecilio Pla

Luna de miel. Óleo sobre lienzo. 40,5 x 56,5 cm. Obra de Cecilio Pla

Matís López. Chocolates y dulces. Madrid-Escorial. 1906. Obra de Cecilio Pla

Mujeres detrás de una cortina. Obra de Cecilio Pla

Paisaje de pueblo. Manzanera. 1910. Obra de Cecilio Pla

Tranvía en la noche. Obra de Cecilio Pla

Un puente. Obra de Cecilio Pla

Verbena. 1910. Óleo sobre cartón. 16 x 24 cm. Colección particular. Obra de Cecilio Pla

Viajes de Blanco y IX; Sevilla, un portal de Triana. Obra de Cecilio Pla

Recordando el veraneo. 1896. Gouache sobre cartulina. 46.5 x 32.5 cm. Colección Artistica ABC. Obra de Cecilio Pla

Señorita con cohete. 1906. Cromolitografía. 63 x 40 cm. Colección UEE. Obra de Cecilio Pla

Cartel de carnaval. 1892. Tempera sobre papel. 200 x 102.5 cm. Colección privada del Círculo de Bellas Artes. Obra de Cecilio Pla

Cartel taurino: A los toros. Valencia. 1906. Obra de Cecilio Pla

Arrepentimiento. 1896. Gouache sobre cartulina. 50.5 x 38 cm. Colección Artística ABC. Obra de Cecilio Pla

Cuatro apuntes de la playa de Valencia. Obra de Cecilio Pla

Cuatro apuntes de la playa de Valencia I. Obra de Cecilio Pla

Cuatro apuntes de la playa de Valencia II. Obra de Cecilio Pla

Cuatro apuntes de la playa de Valencia III. Obra de Cecilio Pla

Cuatro apuntes de la playa de Valencia IV. Obra de Cecilio Pla

La Albufera. Óleo sobre tabla. 25 x 33 cm. Colección particular. Obra de Cecilio Pla

En la playa. 1923. Óleo sobre lienzo sobre cartón. 27 x 39 cm. Museo Municipal de Bellas Artes de Santander. Santander. Obra de Cecilio Pla

Mujeres con sombrilla. Obra de Cecilio Pla

Playa. Óleo sobre cartón. 15.5 x 24 cm. Colección particular. Obra de Cecilio Pla

Bañistas. Obra de Cecilio Pla
Enlace: https://ermundodemanue.blogspot.com/201 ... obras.html
Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al pintor valenciano Cecilio Pla y Gallardo.