
A esta excelente pintora, la conocí en 2005, donde expuso en Madrid algunas de sus obras en la Galería de arte “Sokoa”. Desde entonces su carrera y sus admiradores se han multiplicado como la espuma. Ante todo es una gran retratista, también pinta escenas costumbristas, bodegones y paisajes. Agregar que Isabel Guerra ha sabido aportar un nuevo estilo a la pintura religiosa, sin mostrar las tradicionales escenas que se han ido pintando a lo largo de los siglos hasta el siglo XIX, consiguiendo plasmar en sus personajes -principalmente, jóvenes mujeres y niños- una gran espiritualidad, con gestos, poses y miradas en una ambientación serena y sosegada a través de sus cuadros.
Me llama mucho la atención su estilo hiperrealista, sus mensajes, su ternura, su sensibilidad, su paz, su atípica religiosidad, la composición que emplea, el escenario que elige, su técnica y su dominio del color y de la luz; al nivel de los grandes maestros, logrando en sus obras tal realismo que muchos cuadros parecen auténticas fotografías digitales. También es curioso el entorno donde pinta, la vida que lleva; alternando su vocación religiosa con su gran pasión por la pintura.
Como escritora Isabel Guerra también ha hecho sus pinitos publicando “El libro de la paz interior”, es un libro interesante para todos aquellos que quieren conocer un poco más de cerca las reflexiones y la vida interior y de esta gran artista.
Recientemente comentaba con un amigo su gran maestría, su talento, su técnica –es autodidacta-, y el gran dominio que ha conseguido para manejar la luz. También logra una atmósfera especial en algunos de sus temas para conseguir expresar en sus lienzos tantas emociones y sentimientos..., así qué me puesto a indagar en su obra. Una veterana amiga –Rosalía Prieto-, también pintora, me ha dejado un libro maravilloso, titulado “Isabel Guerra, la pintora” que recoge sus pinturas hasta 1991, después he complementado el trabajo buscando por la Red el mayor número de cuadros y darlos a conocer en este rinconcito de arte que muy amablemente xerbar, me reserva en su foro.
Isabel Guerra, Nació en Madrid en 1947, procede de una familia culta y acomodada, actualmente vive en Zaragoza desde los 23 años que ingresó en el convento cisterciense del Monasterio de Santa Lucía de Zaragoza. Ha sido nombrada miembro de dos Reales Academias de Bellas Artes: Académica de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis y Académica Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, comenzó a pintar a los 12 años emborronando cuartillas hasta que la regalaron una caja de óleos, a partir de ese momento comenzó su carrera como pintora. Ésta si fue una verdadera niña prodigio y lo ha demostrado con creces con sus primeros trabajos.

Isabel Guerra junto a su obra expuesta en Marzo de 2015 en el Patio de la Infanta de Zaragoza.
Según Isabel Guerra, sus vocaciones han corrido paralelas desde la adolescencia: fue una niña rebelde que quiso pintar y amar a Dios,. busca al pintar... "la Belleza, la Luz, la Bondad, la Verdad y la Hermosura, con mayúsculas, de donde emana toda belleza entre nosotros. Cada cuadro tiene su propia historia, su vida, y en cada no pone todo su corazón".
“Era una niña rebelde que rechazaba a los maestros. Quería hacerme mi propia escuela. Y no estoy arrepentida”
“Mis lienzos buscan ser carta abierta a los hombres y mujeres de este tiempo, cuyas tumultuosas aguas forman imponente cascada que cae sobre el cauce estremecido del tercer milenio... ¡Ojalá pudieran ser carta dictada por el Sol que nace de lo alto! Una carta claramente iluminada por la Luz.
No creáis que la vida monástica la ha apartado de las preocupaciones terrenas, está convencida de que este mundo no puede gustarle a nadie, su obra contiene un mensaje de esperanza: “la belleza es posible, no todo está perdido”.

Último día. Isabel en una fotografía junto a su padre en 1970, 24 horas antes de ingresar en el monasterio.
Francamente creo ver en Isabel Guerra una excepcional artista, no obstante el tiempo lo dirá; pero modestamente -bajo el punto de vista de un aficionado que lleva vista mucha pintura-, pienso que sus cuadros entrarán en breve, en los grandes museos occidentales y que su obra perdurará en el tiempo.

Isabel Guerra firmando sobre el Altar la cédula de profesión solemne. 8-VI-1975
Espero que esta extensa recopilación que he conseguido de su obra, sea de vuestro agrado y contribuya en la divulgación de la obra de Isabel Guerra.

Isabel Guerra en su estudio en 2011.
Entrevista a Isabel Guerra
Su obra

Autorretrato de Isabel Guerra. 1967. Óleo sobre lienzo, 40 x 30 cm.

Inmaculada. Autora: Isabel Guerra. Óleo sobre lienzo. Medidas: 200 x 120 cm. Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho: l. Guerra 2005.
Característica de la obra: Se ha querido representar a la Inmaculada como la mujer vestida del sol con la luna por pedestal.
El símbolo escogido, entre los numerosos utilizados a través de los siglos para esta advocación mariana, ha sido el de "estrella de la mañana" a la par que "estrella del mar". La imagen de la estrella se encuentra situada en la transición tonal del fondo, mostrándose como esperanza del día definitivo al tiempo que orientadora al puerto seguro. - Aparece también una abstracción alegórica del dintel de la "puerta del cielo" en el lateral derecho.
Si bien se han seguido, en parte, los modelos iconográficos marcados por maestros y tradiciones, se han incorporado algunas libertades que nuestro tiempo fomenta en toda actividad artística: El manto no solo no es azul sino que se adorna de variedad de intensos colores en zonas donde ya no distraen la importancia de la figura que si va vestida con túnica blanca bañada por la luz solar. Ella nos entrega al Sol que nace de lo alto y viene a nosotros llegada la noche al término de su carrera, cuando todo guarda un profundo silencio. Es en el fondo donde se emplea el color azul. Este comienza en un celaje, que va evolucionando hacia la parte inferior para convertirse en profundidad del mar y finalmente, en noche. De esta noche surge el pedestal de una luna estéticamente informal que, con las puntas hacia arriba, se manifiesta ajena a las ingenuas afirmaciones científicas del pasado.
La figura está inspirada en la fisonomía de una joven de nuestro tiempo intentando acercar el misterio al sentir de los fieles de hoy. Se ha preferido optar por un concepto de lectura rápida, clara y directa en beneficio de un mayor servicio al impulso de veneración y actitud orante frente a su Imagen.
Que Ella así lo alcance.
l. Guerra
Zaragoza, febrero de 2005
“Y el almendro floreció (muerte de Santa Teresa en brazos de Ana de San Bartolomé)”

“Y el almendro floreció (muerte de Santa Teresa en brazos de Ana de San Bartolomé)”, obra de la pintora realista Isabel Guerra, 2008, óleo sobre lienzo, de 144 x 220 cm. Capilla de Reyes Nuevos de la Catedral Primada de Toledo.
La S.A.I. Catedral del Salvador acoge provisionalmente -marzo de 2015- el lienzo “Y el almendro floreció (muerte de Santa Teresa en brazos de Ana de San Bartolomé)”, obra de la pintora realista Isabel Guerra. Con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, este cuadro, que habitualmente está expuesto en la Capilla de Reyes Nuevos de la Catedral Primada de Toledo, itinera por carmelos, museos y catedrales, gracias al impulso de la “Asociación de Amigos de Ana de San Bartolomé”, que lo ha cedido de forma gratuita. Y ha querido llegar a Ávila precisamente en un mes clave: justo cuando se cumplen esos 500 años del nacimiento de la Santa andariega. Sor Isabel Guerra, religiosa cisterciense, es una de las más reconocidas representantes españolas de la pintura hiperrealista contemporánea, cuyos cuadros, en los que abundan retratos, bodegones y escenas cotidianas de luces sorprendentes, se exponen en numerosos museos de todo el mundo.
Esta obra, que data de 2008, recoge con extraordinario realismo el momento de la muerte de Santa Teresa en brazos de quien fuera su más cercana compañera, Ana de San Bartolomé, fundadora de varios monasterios en Francia y Flandes. Al mismo tiempo –según se recoge en las biografías de la Santa- un almendro seco que había en la huerta del convento de Alba de Tormes, y que llevaba muchos años sin dar fruto, florece de forma milagrosa. Se trata de un óleo sobre lienzo, de 144 x 220 cm, que viene además acompañado por dos infografías del almendro realizadas por la artista que abrazan el cuadro a modo de tríptico. Durante su estancia en Ávila se podrá contemplar en la nave central de la Catedral, a los pies del templo, durante buena parte del Año Jubilar Teresiano. En principio, de forma initerrumpida hasta el 25 de abril, y después durante los períodos que no lo soliciten otras entidades para su exposición.
Otras obras

Descendimiento de Cristo. 1966. Óleo sobre lienzo, 121 x 166 cm. Obra de Isabel Guerra

Soy una maravilla en tus manos. 1989. Dibujo técnica mixta, 100 x 70 cm. Obra de Isabel Guerra

¡Alégrate Él está conmigo. Obra de Isabel Guerra

Ilumina mi noche con tu presencia. Obra de Isabel Guerra

Saciará su gran sed siempre sentida. Obra de Isabel Guerra

Sobre ti, amanecerá su luz. Obra de Isabel Guerra

Tu me sondeas y me conoces. Obra de Isabel Guerra

A ti levanto mis ojos. Obra de Isabel Guerra

Abierta a tu misterio. Obra de Isabel Guerra

Confió en tu palabra. Obra de Isabel Guerra

Descubriendo la luz de tu presencia. Obra de Isabel Guerra

Esperaré siempre en ti. Obra de Isabel Guerra

¡Alégrate! Serás transformada. Obra de Isabel Guerra

La fuerza del silencio. Obra de Isabel Guerra

La mirada interior. Obra de Isabel Guerra

Luz interior. Obra de Isabel Guerra

Mantiene su paz. Obra de Isabel Guerra

Por tu palabra viviré en la claridad. Obra de Isabel Guerra

Saciará la sed de los humildes. Obra de Isabel Guerra

Sin otra luz ni guía nino la que en el corazón ardía. Obra de Isabel Guerra

Ven en mi ayuda de mi soledad. Obra de Isabel Guerra

La lectora. Obra de Isabel Guerra

¡A la aurora he de despertar!, 1991. Óleo sobre lienzo, 65 x 46 cm. Obra de Isabel Guerra

¿Donde se halla esa inaccesible claridad?, 1989. Óleo sobre lienzo, 73 x 100 cm. Obra de Isabel Guerra

A humildes y sencillos sentará a su mesa. 1989. Óleo sobre lienzo, 73 x 60 cm. Obra de Isabel Guerra

Adoratrices 1962, a los 15 años. Obra de Isabel Guerra

Así para con nosotros su ternura. 1989. Óleo sobre lienzo, 116 x 73 cm. Obra de Isabel Guerra

Con el corazón en lo esencial. 1985. Óleo sobre lienzo, 73 x 92 cm. Obra de Isabel Guerra

Con la mayor ternura. 1976. Óleo sobre lienzo, 60 x 81 cm. Obra de Isabel Guerra

Contemplación. 1975. Óleo sobre lienzo, 116 x 81 cm. Obra de Isabel Guerra

Da su gracia a los humildes. 1987. Óleo sobre tela, 75 x 100 cm. Obra de Isabel Guerra

De tu amor brotará en el mundo la belleza. 1989. Óleo sobre lienzo, 73 x 92 cm. Obra de Isabel Guerra

Descansa tu esplendor sobre nosotros. 1991. Óleo sobre lienzo, 89 x 130 cm. Obra de Isabel Guerra

Diálogo de intimidad. 1985. Óleo sobre lienzo, 116 x 89 cm. Obra de Isabel Guerra

Donde quiera que esté, allí estás tú. 1989. Óleo sobre lienzo, 100 x 65 cm. Obra de Isabel Guerra

El amor no pasa nunca. 1989. Óleo sobre lienzo, 89 x 130 cm. Obra de Isabel Guerra

Él es nuestra paz. 1987. Óleo sobre lienzo, 89 x 130 cm. Obra de Isabel Guerra

Él te coronará de amor y de ternura. 1990. Óleo sobre lienzo, 55 x 38 cm. Obra de Isabel Guerra

En la paz de su invisible presencia. 1991. Óleo sobre lienzo, 73 x 50 cm. Obra de Isabel Guerra

En el mar sin fondo del misterio. 1989. Óleo sobre lienzo, 54 x 81 cm. Obra de Isabel Guerra

En la paz. 1988. Óleo sobre lienzo, 60 x 92 cm. Obra de Isabel Guerra

En mi pequeñéz pone sus ojos. 1991. Óleo sobre lienzo, 89 x 116 cm. Obra de Isabel Guerra

En paz duermo, tú estás conmigo. 1987. Óleo sobre lienzo, 50 x 73 cm. Obra de Isabel Guerra

En ti encuentro mi descanso. 1983. Óleo sobre lienzo, 65 x 46 cm. Obra de Isabel Guerra

En ti está la fuente viva. 1987. Óleo sobre lienzo, 65 x 46 cm. Obra de Isabel Guerra

En tu fidelidad se apoya mi esperanza. 1991. Óleo sobre lienzo, 41 x 27 cm. Obra de Isabel Guerra

En ti mi alegría más que en todas las riquezas. 1987. Óleo sobre lienzo, 60 x 73 cm. Obra de Isabel Guerra

En verdes praderas me hace recostar. 1987. Óleo sobre lienzo, 73 x 116 cm. Obra de Isabel Guerra

Enséñame tus caminos. 1991. Óleo sobre lienzo, 60 x 92 cm. Obra de Isabel Guerra

Dama de la pobreza. Museo de dibujo 'Castillo de Larres'. 1986, Dibujo a lápiz, 100 x 70 cm. Obra de Isabel Guerra

Envíame tu luz y tu verdad. 1991. Óleo sobre lienzo, 46 x 33 cm. Obra de Isabel Guerra

Gesto de esperanza. 1985. Óleo sobre lienzo 100 x 73 cm. Obra de Isabel Guerra

Hagase en mí tu voluntad. 1989. Óleo sobre lienzo, 100 x 65 cm. Obra de Isabel Guerra

Ilumina tu rostro sobre nosotros. 1987. Óleo sobre lienzo, 100 x 65 cm. Obra de Isabel Guerra

La belleza reside en mi interior. 1991. Óleo sobre lenzo, 73 x 50 cm. Obra de Isabel Guerra

Imagen para el sosiego. Óleo sobre lienzo, 81 x 116 cm. Obra de Isabel Guerra

Más íntimo que mi propia intimidad. 1989. Óleo sobre lienzo, 73 x 92 cm. Obra de Isabel Guerra

Me sondeas y me conoces. 1989. Óleo sobre lienzo, 65 x 100 cm. Obra de Isabel Guerra

Mi corazón vigila. 1989. Óleo sobre lienzo, 46 x 65 cm. Obra de Isabel Guerra

Mis pequeños amigos. 1983. Óleo sobre lienzo, 92 x 65 cm. Obra de Isabel Guerra

Narraré tu victoria. 1987. Óleo sobre lienzo, 40 x 80 cm. Obra de Isabel Guerra

Nos has hecho capaces de compartir la luz. 1987. Óleo sobre lienzo, 81 x 116 cm. Obra de Isabel Guerra

Pobreza. 1976. Obra de Isabel Guerra

Primera luz. 1990. Obra de Isabel Guerra

Sobre rastrojo, sueño de primavera. 1985. Óleo sobre lienzo, 89 x 130 cm. Obra de Isabel Guerra

Su dulzura, con nosotros. 1991. Óleo sobre lienzo, 65 x 100 cm. Obra de Isabel Guerra

Su presencia es mi fuerza. 1991. Óleo sobre lienzo, 60 x 92 cm. Obra de Isabel Guerra

Sus ojos sobre los que con él habitan. 1990. öleo sobre lienzo, 65 x 100 cm. Obra de Isabel Guerra

Temas de la intimidad II. 1979. Óleo sobre lienzo, 81 x 54 cm. Obra de Isabel Guerra

Trabajando en la paz. Obra de Isabel Guerra

Volverá su rostro a la oración del desposado. 1990. Óleo sobre lienzo, 81 x 115 cm. Obra de Isabel Guerra

Me llenaré de tu luz. 1983. Obra de Isabel Guerra

Me saciarás de gozo en tu presencia. 1987. Óleo sobre lienzo, 81 x 54 cm. Obra de Isabel Guerra

Meditaré tus maravillas. 1989. Óleo sobre lienzo, 81 x 54 cm. Obra de Isabel Guerra

Mi corazón guarda tu palabra. 1989. Óleo sobre lienzo, 92 x 60 cm. Obra de Isabel Guerra

Mi ofrenda en tu presencia. 1991. Óleo sobre lienzo, 100 x 65 cm. Obra de Isabel Guerra

Por los humildes es glorificado. 1987. Óleo sobre lienzo, 100 x 65 cm. Obra de Isabel Guerra

Sostiene a los humildes. 1991. Óleo sobre lienzo, 41 x 27 cm. Obra de Isabel Guerra

Su gracia sobre los que le llaman. 1988. Óleo sobre lienzo, 100 x 73 cm. Obra de Isabel Guerra

Te cubrirá con su luz. 1991. Óleo sobre lienzo, 55 x 38 cm. Obra de Isabel Guerra

Tu luz hace ver la luz. 1987. Óleo sobre lienzo, 100 x 65 cm. Obra de Isabel Guerra

Tu promesa me hace vivir. 1989. Óleo sobre lienzo, 65 x 46 cm. Obra de Isabel Guerra

Visítame con tu alegría. 1990. Óleo sobre lienzo, 55 x 38 cm. Obra de Isabel Guerra

Una mirada al infinito. 1973. Obra de Isabel Guerra

Rodeados de ternura de tu bondad . Obra de Isabel Guerra

Iluminaste mis ojos. Obra de Isabel Guerra

Solo en ti mi firmeza. Obra de Isabel Guerra

Esperanza de mi juventud. Obra de Isabel Guerra

Buscaré flores en tu huerto cerrado. Obra de Isabel Guerra

Busco en mi corazón el paso de tu brisa. Obra de Isabel Guerra

Tú. Mi serenidad. Obra de Isabel Guerra

Seguridad en la esperanza. Obra de Isabel Guerra

Isabel Guerra en el Museo del Prado, ante la estatua de Velázquez. Obra de Isabel Guerra

Isabel Guerra, en 2015.
CONTINÚA MÁS ABAJO...