Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino al noroeste del país. Limita al norte con Jujuy y Bolivia, al este con Paraguay, Formosa y Chaco, al sur con Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca y al oeste con Chile. Su capital es la ciudad del mismo nombre.

Fue un pintor básicamente autodidacta, con unos cortos estudios de pintura en sus años adolescentes en su Almería natal; pero la experiencia acumulada a lo largo de los años y el don natural que Dios le otorgó, le dotaron de un gran dominio y seguridad, adquiriendo una técnica muy especial para plasmar con maestría sugerentes postales gráficas en los lienzos; que con gran soltura manejaba, llegando a conseguir auténticas maravillas en su prolífica y variada colección.
Toda la obra es importante y muy interesante, la componen más de 300 cuadros, pero sí tengo algunos que destacar: de bellos paisajes, sugerentes bodegones, escenas cotidianas, figuración o retratos, y también firmó atractivos óleos con motivos religiosos. Los que más me gustan son: Iruya en verano, Un lugar en Beires (Almería), Calle de Purmamarca, Algarrabo de Purmamarca, Remanso, En las altas cumbres, Cerro de los siete colores, los paisajes de Iruya, Paisaje de Otoño, Atizando el rescoldo, Verano en Cabra Corral y El leñero del Convento, El preciado néctar, Nísperas en plato, El Jarrón azul, Aperitivo en peligro..., En la intimidad de la celda, Lo imposible, posible. Belleza americana, Monseñor Carlos Mariano Pérez, Reflejo del Alma, Doña Panchita, Inmaculada Concepción, Virgen María sede de la Sabiduría, Jesús con su Madre, Jesús de Nazaret, Cristo expirado en la Cruz, el Descendimiento de Cristo, Estudio de San Juan Evangelista de El Greco, Estudio de El Cacharrero de Goya, Estudio parcial de El Aguador de Sevilla de Velázquez y Estudio de Niños comiendo fruta de Murillo... y su última obra: 'Retrato de Monseñor Nicolás Videla del Pino' que dejó en el caballete para posiblemente realizarle un último retoque a la salida del hospital y que lamentablemente ya no tuvo ocasión por su fallecimiento. Seguro que me dejo muchos cuadros importantes; pero estos me gustan especialmente.
El maestro Mathías era muy exigente y perfeccionista consigo mismo en su trabajo, que no con los demás, que tengo entendido que se desvivía por ayudar en lo que le fuese posible. El que esto escribe: sin conocerlo personalmente, doy fe de que era una persona excelente, servicial, culta, cercana a pesar de la distancia, traté con él vía internet, muy a menudo, durante cinco años y hasta unas semanas antes de su muerte; comentando de muchos asuntos, artísticos, culturales, sociales, políticos y personales. Me ayudó y asesoró en la confección de muchos trabajos para la galería de arte de este pequeño foro. Le gustaba estar informado, le gustaba conocer las nuevas tecnologías, era un joven en espíritu, con un gran corazón, corazón que le falló el 17 de mayo de 2013, en Salta a la que adoraba y estaba agradecido desde que le acogió de jovenzuelo a los 19 años.
Espero que os guste el trabajo recopilatorio que he realizado con mucho cariño de la obra Mathías -con su inestimable colaboración-, para dar a conocer su magnífica su obra, que bajo mi punto de vista de aficionado, es sin duda merecedora para estar representada en nuestra galería de arte del foro de xerbar, que poco a poco ha ido creciendo, convirtiéndonos en un referente en Internet. Espero que esta recopilación sirva para divulgar su personal obra, para el disfrute de los aficionados a la pintura.

El artista en su estudio
Su página web: http://www.artistasdelatierra.com/artis ... /pag_0.htm
Resumen biográfico
MATHÍAS – Matías Joaquín del Rey López (1929 - 2013). Pintor español, afincado en Argentina.
Nacido en Beires (Almería, España) el 13 de septiembre de 1929. Hasta su reciente muerte, estuvo afincado en Salta, Argentina. Emigro a Argentina con su familia a los 19 años, concretamente en el año de 1948, donde desarrolló la mayor parte de su obra.

Matías a los 14 años
Sus conocimientos son en forma totalmente autodidacta. Sus únicos estudios de arte fueron dos años en la Escuela de Artes y Oficios de Almería cuando tenía doce años, dando clases de dibujo artístico a carbonilla y eso fue todo.
Viendo su obra es evidente que ha creado su propio estilo, desarrollando una buena técnica, inspirado en los clásicos, a los que admira: especialmente a Murillo, El Greco y Velázquez.
Con la experiencia acumulada a lo largo de los años en una dilatada carrera pictórica, Mathías nos deja claro que domina con soltura la paleta y los pinceles, controlando a su antojo la luz y el color; realizando variadas composiciones; pintando sugerentes bodegones, atractivos paisajes españoles y argentinos, escenas cotidianas con expresivos y tiernos personajes y algunos cuadros religiosos de gran valor, pintados con mucha dulzura y evidente devoción.
Matías Joaquín del Rey López, murió en Salta el 17 de mayo de 2013 tras una internación de urgencia. Murió de un paro cardiaco después de cuatro semanas en terapia intensiva y dos operaciones.
EXPOSICIONES Y COMENTARIOS DE PRENSA

El estudio de Mathías, El Descendimiento y al pie; cuadro de Iruya adquirido y llevado a Roma (Italia)
Exposiciones: En catálogo de 2007 figuran 37, después hizo el mismo año dos en la ciudad de San Salvador de Jujuy, y en Salta donde reside 3 más en 2008. En resumen: hasta el año 2008 ha realizado 42 exposiciones, entre individuales y colectivas.

Portada catálogo muestra Octubre de 2003

Portada catálogo muestra Marzo de 2007

Detalle de muestras hasta parte de 1990 hasta parte de 2007

Comentario en catálogo muestra en 2007

Recorte de Prensa de Salta (Argentina)

Comentario de prensa de Jujuy

Exposición en el Palacio Galerías, Mayo de 2008
Comentario en LITERARTE el 7 de Agosto de 2011
FOTOS PERSONALES

Foto de Matías del Rey. 2003

Mathías posa en su estudio junto a uno de sus cuadros en 2007

Mathias posa con amigos junto a sus cuadros en la Casa de la Cultura de Salta
ALGUNAS OBRAS DE MATHÍAS:

El artista en 2003, pintando 'Estudio de Niños comiendo fruta', de su admirado Murillo.
Bodegones

Jazmines Dandi. Óleo sobre lienxo, medidas 40x30 cm

Planta de azucenas. Óleo sobre lienzo, medidas 70x50 cm

Planta de Calas

Margaritas. 1992

Colibrí libando en la flor de la tuna. Óleo sobre lienzo, medidas 40x60 cm

Flores de Cerezo

Jarrón de rosas

Bodegón con membrillos

El visillo

El Jarrón azul

Frutos de otoño de Matías

Cesta con duraznos

El jarro de vino

El vaso de vino

Cesta de frutas. Óleo sobre lienzo, medidas 30x40 cm

Frutas I

Frutas II

Duraznos y cobre. Óleo sobre lienzo, medidas 40x50 cm

Frutas de temporada. 2009

Bodegón con frutas

Membrillos de Purmamarca

Nísperas

Nísperas en plato

Tiempo de vendimia

Uvas

Uvas y granadas

Pan, flores y frutos

Membrillos y peras. Mayo 2009

Cobre y frutas

Jarra de arcilla y frutas

Naranjas y Cobre

Frutas de la huerta

Vasijas indígenas

Jarrón aimara

Mesa servida

Mancha en el mantel

Contaminación

Intimidad cenobita. Óleo sobre lienzo, medidas 40x50 cm

Elementos para un momento de placer

Aperitivo en peligro

Travesura

Osadía
Paisajes

Beires en 1959, (Almería)

Un lugar de Beires (Almería)

Vista de Beires. Este pueblo está en la comarca de la Alpujarra almeriense a 920 metros de altura, en las estribaciones de Sierra Nevada.

Vista general de Beires, óleo sobre lienzo, 60x75 cm

Beires, alpujarra almeriense

Paisaje de la Alpujarra

Rincón de la alpujarra

La Alcazaba de Almería, 1973

La Alhambra

Iruya. Óleo sobre lienzo, medidas 100x120 cm

Iruya de temprano. Óleco sobre lienzo, medidas 60x75 cm

Iruya, 2010. Reproducción de otro cuadro pintado anteriormente para un conocido de Roma

Serranías de Iruya

Paisaje de Maimara

Paisaje de Purmamarca

Calle de Purmamarca. 1983

Almendros en flor. 1998

Calle de Purmamacar

Yavi en verano

Paisaje de Yavi

Nieve en Yavi. Óleo sobre lienzo, medidas 30x40 cm

Calle Real - Yavi

Calle Purmamarca

Ocaso en San Lorenzo, Agosto de 2010

Amanecer marino

Playa de los Genoveses. Óleo sobre papel, medidas 70x100 cm.

Remanso. Óleo sobre lienzo, medidas 40x50 cm.

Testigo del tiempo

El Chorrillo y la ermita de las Ánimas en Beires, Almería. Óleo sobre lienzo, medidas 30x40 cm

Atardecer en las serranías de Corralito

Por el caminito blanco. Óleo sobre lienzo, medidas 50x70 cm

Paisaje de Otoño. Óleo sobre lienzo, medidas 40x50 cm

Pasaje del altiplano

Paisaje de Sansana -Altiplano jujeño-


Paisaje de Uquía, óleo sobre madera, 65x75 cm

Otoño en Uquía

Capilla de Huacalera

A sus anchas en la pradera

Potro sediento

Intimidad
Continúa más abajo...