
Fernando Vicente es un apasionado de la literatura hispano-americana y de la novela negra, las ilustraciones de Fernando Vicente, que podemos observar prácticamente cada sábado en el suplemento Babelia, giran en torno al mundo de la literatura y nos muestras tanto escenas literarias como retratos de grandes escritores, entre los que podemos encontrar a Borges, Cortazar, Vargas Llosa, Günter Grass Cernuda...
En cada una de las obras que realiza para ilustrar portadas, reseñas o crónicas literarias, existe una relación manifiesta entre lectura y significado, pues el primer compromiso de Fernando Vicente como artista no es con sus dibujos, sino con la materia literaria de esos dibujos.
A este artista lo vengo siguiendo por las ilustraciones publicadas en el suplemento semanal Babelia, de EL PAÍS, la verdad siempre me han llamado la atención, la minuciosidad, su personal estilo, las poses y encuadres que elige para pintar sus temas o modelos.
El encanto de sus ilustraciones reside especialmente en las miradas de sus mujeres que son a la vez recatadas y dislocadas. Este concepto lo convierte en el rescatador o el heredero de los "pin-up" insertados en los calendarios de los años cuarenta que surgieron en E.E.U.U para alentar a las tropas norteaméricanas desalentadas por la guerra. Aunque yo personalmete prefiero sus modelos anatómicos.

Lisbeth Salander (protagonista de la saga Millennium) / Ilustración: Fernando Vicente.
Fernando Vicente colabora actualmente con el diario El País y revistas como Gentleman, Letras Libres, Cosmopolitan, DT, etc.. y con editoriales como Alfaguara, Espasa o Síntesis. Ha sido galardonado con varios premios como el Laus de Oro o varios Best of Newspaper Design.
Espero que os guste la recopilación de información e imágenes que he obtenido de este gran artista, sirva para contribuir en la divulgación de su brillante obra.
Resumen Biográfico:

Fernando Vicente Sánchez nació en Madrid, en diciembre de 1963. Sus primeros trabajos como ilustrador fueron publicados a comienzos de la década de los ochenta en la revista Madriz, donde trabajaría de forma continuada. Desde entonces ha colaborado en revistas como La luna de Madrid, Europa Viva, Ronda Iberia, Lápiz, Rock de Lux, Vogue, Playboy, El País Semanal, Gentleman, Letras Libres, Cosmopolitan o DT.
Desde 1999 hasta la actualidad publica asiduamente en Babelia, el suplemento cultural del diario El País. Gracias a este trabajo ha ganado tres premios Award of Excellence de la Society for News Design.
Además de su trabajo para prensa diaria y revistas, también ha realizado portadas de libros y discos, así como las ilustraciones de los siguientes libros infantiles y juveniles: Peter Pan, Lo que comen los ratones, Momo, El misterio de la ópera, Bruno Dhampiro y Misterio, emoción y riesgo.

Geisha
En 1984 expuso por primera vez sus trabajos en la Galería Moriarty y en el Festival de Comic de León. Desde entonces ha participado en multitud de exposiciones, tanto colectivas como individuales. Su obra está recogida en los volúmenes Los pin-ups de Fernando Vicente (2004, Dibbuks) y Literatura ilustrada (2007, Ediciones Sins Entido y Diputación de Sevilla). En cuanto a su trabajo como pintor, destacan las series Atlas, Anatomías y Vanitas.
Apasionado de la literatura hispano-americana y de la novela negra, las ilustraciones de Fernando Vicente giran en torno al mundo de la literatura y nos muestras tanto escenas literarias como retratos de grandes escritores, entre los que se encuentran Borges, Cortázar, Vargas Llosa, Günter Grass o Cernuda.
Basándose en artistas como Magritte o Man Ray, Fernando Vicente ha enriquecido su mirada con otros registros anticanónicos como la caricatura y el cómic. Como afirma Fernando Iwasaki, Fernando Vicente pinta y dibuja desde el conocimiento, desde sus lecturas y desde una perspectiva que supone tanto la tradición como la irreverencia hacia la tradición.
Así, en cada una de las obras que realiza para ilustrar portadas, reseñas o crónicas literarias, advertimos una relación manifiesta entre lectura y significado, pues el primer compromiso de Fernando Vicente como artista no es con sus dibujos, sino con la materia literaria de esos dibujos. Por eso se le considera un narrador que pinta y dibuja.

Belleza interior
Exposiciones
1984: Las ciudades, Galería Moriarty.
1984: Festival de Comic de León.
1985: Centro Cultural Nicolás Salmerón.
1985: ARCO 85. Ayuntamiento de Madrid.
1985: Rockola.
1986: Ayuntamiento de Alcoy.
1987: Imagfic.
1987: Jarrones, Galería Sen
1989: Centro Puerta de Toledo
1991: Selección Premios Penagos, Centro Cultural Mapfre.
1992: El Cielo de Madrid, Pabellón de la Comunidad de Madrid de la Expo 92 en Sevilla.
1994: Pintango, Centro Cultural Galileo (Madrid) y, posteriormente, en Granada.
1995: Galería Musuri Madrid.
1996: Exposición Talleres de Pintura. Círculo de Bellas Artes de Madrid.
1996: CBA & Soul . Círculo de Bellas Artes de Madrid.
1997: Exposición Reciclajes Urbanos, Galería Max Estrella de Madrid.
1997: Exposición Cosas Importantes Para Causas Imprescindibles, Centro Cultural Casa del Reloj.
1997: Libro exposición Bar adentro, Café La Palma.
1998: Exposición individual, Galería Max Estrella de Madrid.
2000: Bienal Ciudad de Albacete.
2000: Exposición individual. Anatomías, Galería Sen de Madrid.
2000: Exposición colectiva Tránsito, Toledo.
2000: Exposición colectiva Estampa 2000.
2001: ARCO 2001 Geografías, Galería Sen de Madrid.
2003: Exposición colectiva Su mejor amigo, Galería Sen de Madrid.
2003: Exposición colectiva La aristocracia del espíritu, Galería Castelvi de Barcelona.
2003: Exposición individual Dibujos Babelia, ypunto de Madrid.
2004: Exposición individual Atlas, Galería Sen de Madrid.
2004: Exposición Atlas, Museo de los Angeles, Turegano Segovia
2004: Exposición Aula de las metáforas, Capilla de los Dolores. Grado.
2005: Exposición individual Las Pin-up de Fernando Vicente, Espacio Sins entido de Madrid.
2005: Exposición colectiva Tipos Ilustrados , Espacio Cromotex.
2007: Exposición individual Literatura Ilustrada, Diputación de Sevilla.
2007: Exposición individual Vanitas, Galeria Sen de Madrid.
2007: Exposición individual Literatura Ilustrada, Espacio Sins entido de Madrid.
2008: Exposición colectiva Collage, Galeria Sen de Madrid.
2009: Exposición individual Literatura Ilustrada, Centro Cultural del Matadero de Huesca.
2009: Exposición individual Literatura Ilustrada, Círculo de Bellas Artes de Madrid.
...

Máqina tragaperras
Libros
2004: Las Pin-Up de Fernando Vicente, editorial Dibbuks.
2007: Literatura ilustrada, Diputación de Sevilla y ediciones Sins entido.
...

Napoleón
Libros ilustrados
2006: Peter Pan, de J. M. Barrie, editorial Alfaguara.
2007: Lo que comen los ratones, de Fernando Rouyela, editorial Alfaguara.
2007: Momo, de Michael Ende, editorial Alfaguara.
2008: El misterio de la ópera, de Norma Sturniolo, Fundación Autor.
2008: Bruno Dhampiro, de Rosa Gil, Espasa.
2008: Misterio, emoción y riesgo, de Fernando Savater, Ariel.
...
Algunas ilustraciones

VENUS - American Housewife

VENUS - Botticelli

VENUS - La dama del perrito

VENUS - Madame Courbet

VENUS - Bouquet

VENUS - Tres Gracias

Aniversario de Maria Callas

Amedeo Modigliani

Borges2

Charles Darwin

Churchill

David Byrne

Desayuno con diamantes Audrey Hepburn

Don Draper y Roger Ster

Edgar Alan Poe

Ernesto Sabato

Frank Sinatra

Frida Kahlo

Gabriel Garcia Márquez

Gary Cooper

Gary Kasparov

Hemingway viejo

Jack Nicholson

James Dean

Javier Bardem

Jimi Hendrix

John F Kennedy

John Huston

Jorge Semprun

Julio Cortázar

Lauren Bacall

Leonard Cohen

Luciano Pavarotti

Luis Buñuel

Margaret Thatcher

Marilyn

Mary Shelley

Miles Davis

Nelson Mandela

Octavio Paz

Oscar Wilde

Paul Gauguin

Pío Baroja

Prince

Tennesse Williams

Virginia Woolf

Warhol

Truman Capote

The Beatles

Sinatra, Clooney, Grant & Wolfe

Mario Vargas Llosa y Carmen Balcels

Cartel Hora Curta

Preñada

Afrodita

Maasai

Holbein

Paleocraneo

Atlas-Prometeo

Asia-grito

Vanitas

Atlántica

Perro

Ilustración para ‘El pequeño hoplita’, de Arturo Pérez-Reverte. / Fernando Vicente
Dibujos para unir al proletariado, visto por Fernando Vicente.

Una de las ilustraciones para el 'Manifiesto comunista'.

Karl Marx

Una representación personal de la lucha de clase entre empleados y empresario.

La nueva edición del 'Manifiesto comunista', publicada por la pequeña editorial Nórdica, se ha convertido en un éxito de ventas en la Feria del Libro de Madrid.

Decálogo del comunismo. 10 recetas del 'Manifiesto comunista' de Marx y Engels.



'La cesta de los libros' (2003), portada para Babelia de Fernando Vicente.


Homenaje a 'La metamorfosis' de Kafka (2015), de Fernando Vicente.

Autorretrato de Fernando Vicente.

'Dubonnet', cartel de Fernando Vicente de los ochenta.

Bram Stoker (1847-1912) fue el escritor irlandés, creador de Drácula.
Algunas ilustraciones
Personajes

Fernando Alonso

Lewis Hamilton

Marc Gasol

Pep Guardiola

David Beckham

Brad Pitt

Portada Panorama de libros Mercurio - Marzo 2009

Ilustración Campaña XSG - Elecciones Gallegas

El poder y el delirio

Hugo Chávez

Obama en la Casa Blanca

Obama, un futuro moderadamente positivo

Hitler. Portada -El dragón en la historia- por Mario Vargas LLosa

Los Kirchner. La crisis del último modelo de peronismo

Barceló. Visita a la 'sala Barceló' en Ginebra

Toni Morrison - Nobel 1993

José Saramago - Nobel 1998

Dario Fo - Nobel 1997

JMG Le Clézio - Nobel 2008

Borges. Farsa elogiosa repugnante

Charles Darwin. El dia 12 de Febrero se cumplieron 200 años de su nacimiento

El Perú no necesita museos

De Londres 1933 a Londres 2009

Dibujo "Padre e hijo" de Fernando Vicente

La obra Goytisolo de la Cruz, de Fernando Vicente
Anatomía

"Radiografía"

El vino

Careta


Boina

Boca


Cerebro tatuado


Cuello


Labios


Literatura

Sobre un catálogo y sobre un libro

Elogio a la lectura

Así fue... en las artes y en las calles

La escritura

Ilustración del capitán alatriste Fernando Vicente

Ilustración publicada en el Diario El País en 2004 y recogida en el libro catálogo de la exposición -Literatura ilustrada-, página 159.

"La reflexíón"

"Un rayo..."

Portada de El ladrón de sombras

Varios

Un pacto económico nacional

La revolución contra sus hijos

Ser más inteligentes que la crisis

Una casa de lava

El gozo intelectual y la tristeza del pensamiento

Pakistán, entre la espada y la pared







El mundo es un lugar ficticio. La realidad es tan sólo una convención arbitraria cuyo contenido muda con las épocas. En los tiempos que corren en los que la manipulación y el fingimiento se han erigido en instrumentos al servicio del poder, una de las maneras más sensatas de interpretar el mundo, de intentar explicarlo, es a través del arte.
Los artistas se tornan pues originales no ya para inventarse extravagancias sino por querer volver a los orígenes de lo que supuso en un principio conjurar con sus obras las amenazas de la realidad. En Fernando Vicente la realidad del mundo-salta a la vista- no sólo es geográfica sino antropológica. En las obras que ahora nos presenta la representación del planeta se deshace en sustancia pictórica y mediante un tratamiento técnico de sustrato estereoscópico el mundo nos va siendo revelado tal y como el artista lo ve.

Los territorios que todos aprendimos en la escuela, con sus cartografías, sus orografías, sus accidentes, abandonan el orden natural al que pertenecen y adquieren de repente dimensiones impensables, a veces hermosas, a veces desconcertantes. Los mapas que Fernando Vicente levanta con sus pinceles dejan de ser representaciones geográficas para convertirse en lienzos al servicio de una realidad artística superior. Los océanos y los continentes se erigen así en metáforas de la realidad de la que surgen. El resultado es una obra sugestiva, insólita, elaborada con un lenguaje muy personal que abandona en los ojos de quienes la contemplan un poso de broma, de crítica demiúrgica, de sátira cosmológica, de ironía universal ... -Fernando Royuela- sobre Fernando Vicente en "Galeria Sen, exposição do ilustrador".

Arturo Pérez-Reverte y Fernando Vicente cuentan la Guerra Civil a los jóvenes




'Disturbios en Barcelona', por Fernando Vicente

La detención de Lorca según Fernando Vicente

Fernando Vicente
Enlaces interesantes
Sitio web oficial de Fernando Vicente
Fernando Vicente, Blog
Las chicas de fernando Vicente, Blog
Vanitas de Fernando Vicente, Blog
Pues esto es todo amigos, espero que os haya resultado interesante el trabajo recopilatorio dedicado al pintor ilustrador Fernando Vicente, sin duda todo un referente en la actualidad gráfica española.
Agradecimiento especial: al artista y su web https://fernandovicenteblog.blogspot.com/