Debo de decir que su obra me ha sorprendido gratamente, sin ser un especialista, reconozco que sus obras están muy bien elaboradas, buscando la mayor perfección en el acabado, en su mayoría captan la atención del espectador que las observa, llegando a encontrar el mensaje o significado que el artista pretendía.
Recientemente se ha estrenado una película basada en la interesante vida del pintor canario, titulada; “Óscar. Una pasión surrealista”.
Espero que la recopilación que he realizado sea de vuestro gusto, quizá la obra de Óscar Domínguez no esté a la altura de sus admirados maestros, anteriormente citados, pero sí es muy importante su talento, que a buen seguro con el tiempo se irá revalorizando su obra.
RESUMEN BIOGRÁFICO:

Domínguez - (Óscar Domínguez). España. (1906-1957)
Nació en Tenerife, donde su padre se dedicaba a la explotación bananera, siendo, además, un coleccionista empedernido de libros con tricromías, cámaras fotográficas, cerámica, cráneos guanches, cajas de mariposas. Todos estos objetos pasarán a formar parte de la iconografía personal del artista años más tarde, en Paris, ciudad a la que llega en 1927 enviado por su padre con la intención de que gestionara sus negocios de exportación.
En 1932 presenta sus primeras telas, en la exposición anual del Círculo de Bellas Artes de Tenerife, pinturas adscritas al movimiento surrealista, voluntad del artista de hacer que la pintura sea capaz de efectuar transformaciones en la conciencia, pero no es hasta 1934, cuando toma contacto directo con el grupo surrealista, con el cual trabaja estrechamente hasta principios de los años cuarenta. Picasso, Dalí y Miró van a ser sus compañeros y referentes. Agustin Espinosa, en 1933 establece que su pintura se caracteriza y diferencia de la de otros surrealistas por: La pureza de color, la pureza de línea y la pureza de realidad dentro de lo irreal.
Como el resto de Españoles exilados, participa en 1945 en el "Salon des surindépendants", y una vez terminada la Guerra Mundial se aparta definitivamente del surrealismo. Los últimos años de su vida están caracterizados por la presencia del artista en todas las exposiciones importantes, tanto en París como en otros lugares de Europa, hasta que la noche de año nuevo de 1957 decide suicidarse.
Patrick Waldberg escribe sobre él en 1957: "Ciertamente feroz por la prodigiosa avidez de ser, por la incesante necesidad de atrapar el instante y engullirlo en el gozo, con la furia del tigre que sostiene una presa en sus garras. También melancólico por el conocimiento amargo de los juegos del deseo y la saciedad. Indignado por carecer de alas, por vivir prisionero entre las leyes de un mundo regido por la razón".
ALGUNAS OBRAS:

Autorretrato. 1949. Óleo sobre lienzo. 55 x 50 cm. Colección particular. Paris

Autorretrato. 1926. Óleo sobre lienzo. 80 x 56 cm. Colección Caja General de Ahorros de Canarias. Tenerife

Bicicleta amarilla

Bicicleta roja

Bodegón del gallo o La Poule à trois pattes. 1945

Bodegón rojo. 1979

Bodegón. 1928

Bodegón. 1943

Boîte à cigares avec paysage cosmique. 1938

Caja con Piano y Toro

Composición con fondo azul. 1949

Composición surrealista II. 1933

Composición. 1957

Composition Cosmique. 1938

Composition, 1945

Compositon. 1950. Óleo sobre lienzo. 33 x 22 cm. Musées Royaux des Beaux Arts de Belgique. Bruselas. Belgica

El Drago. 1933

El Mapamundi. 1943

El teléfono. 1950

Elements Mècaniques

Estudio II. 1948

Estudio I. 1948

Exacte sensibilité. 1935. Cuadro-objeto. Óleo sobre lienzo y materiales diversos. Colección particular

Fecundidad. 1947

Femmes o Mujeres. 1942

Homenaje al Greco. 1937

La Atlántida. Óleo sobre tabla. 97 x 162 cm. Museo Goya. Castres. Francia

La chambre noire. 1943

La chambre transparente. 1939

La fin du voyage I. 1943

La lámpara de petróleo. 1947

La lampe. 1951

La licorne double. 1957

La mart du corsaire. 1943

La table rouge. 1943

La Voyante. 1944

Le clown

Le Dimanche o Rut marin. 1935

Le lion du désert. 1934

Le phonographe. 1950

Le Revolver. 1937

Les Dames de Rathbone Place. 1947

Les deux voyantes. 1945

L'estocade lithocronique o La Fiute du Toureau. 1939

Libertad. 1957

Los músicos. 1828

Machine infernale. 1937

Mars. 1954

Max en bouteille. 1939

Mujer con carro

Naturaleza con revólver. 1947

Nature morte au prisme

Nus avec profil de Breton. 1938

Paysage cosmique II. 1938

Paysage cosmique. 1938

Trois femmes

Portrait de Miss Ruth. 1942

Retrato de Roma. 1933

Sans titre. 1950

Sans titre. 1955

Sin título

Sin título (Paysage Cosmique). 1939

Corrida II

El Caballo de Troya. 1948

Tauromaquia. 1948

Tauromaquia. 1950

Máquina de coser electro-sexual

Le jeu de Marseille. 1940. Collage, lápices y tinta sobre papel. 23 x 29,7 cm. Colección MNAM. Museo Nacional de Arte Moderno. Centre Georges Pompidou. París
PUES ESTO ES TODO AMIGOS, ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO LA OBRA DEL PINTOR SURREALISTA: ÓSCAR DOMÍNGUEZ.