Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia)

Avatar de Usuario
megaurbanismo
Mensajes: 551
Registrado: Mié, 01 May 2019, 17:32

Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Grecia)

Mensaje por megaurbanismo » Jue, 27 Oct 2022, 16:26

Imagen

Este trabajo está dedicado al Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Cuentan que nadie que se encuentre en Atenas puede irse de esta ciudad sin una visita al Museo Arqueológico Nacional, sin dudas el museo arqueológico mas importante de Grecia y, a su vez, uno de los mas ricos del mundo.
Sus colecciones son representativas de todas las culturas que florecieron en Grecia. La construcción del Museo comenzó en 1866 y se completó en 1889; el edificio fue erigido en un terreno donado por Helen Tositsa y se construyó con la financiación de Demetrios y Nicolaos Vernardakis y la Sociedad Arqueológica del estado griego. Ludwig Lange fue el encargo del diseño pero sus planos fueron modificados parcialmente, en primer lugar, por Panages Kalkos y después por Harmodios Vlachos y Ernst Ziller, quienes se encargaron de retranquear la fachada central y cambiar la planta del este y del hall central. Dos añadidos más en el ala este del edificio se realizaron en el siglo XX: un nuevo espacio basado en los planos del arquitecto Anastasios Metaxas y un Nuevo edificio de dos plantas, diseñado por G. Nomikos, erigido entre 1932-39. Entre las colecciones del museo destacan objetos prehistóricos, esculturas, artes menores, bronces y arte egipcio.
El MANA permaneció cerrado los dos años previos a los juegos olímpicos de Atenas del 2004 para acometer su renovación. Se han reabierto 32 salas totalmente remozadas de este centro, considerado como el mejor escaparate de la escultura, la cerámica y las artes menores griegas
Tras veinte meses cerrado por renovación, acaba de abrirse de nuevo al público, considerado como el mejor escaparate de la escultura, de la cerámica y las artes menores de la Antigüedad griega, desde el neolítico hasta el arte romano.
Son treinta y dos salas nuevamente acondicionadas, comenzando por la parte neolítica y el arte cicládico, mostrando posteriormente el arte micénico en todo su esplendor. Una presentación digna y sobria, excelente iluminación, textos en griego y en inglés. Se han conservado los números del catálogo original de las piezas, que permiten poder utilizar guías antiguas (el nuevo catálogo del museo se está imprimiendo aún) para admirar los tesoros expuestos. Se han reabierto, en total, más de 4.000 metros cuadrados, de los 20.000 que tiene el museo.
Podrán visitar los frisos de Santorini (frescos minoicos coloreados descubiertos en Acrotiri) y la cerámica desde la Edad de Bronce hasta la época clásica, la colección más completa del mundo.
Aparte de modernizarse el Museo por dentro (el exterior, neoclásico, permanece igual, ya que el edificio data de 1874), ha sido habilitarlo para personas de movilidad restringida. Se ha seguido la ordenación de las salas y se exponen 7.500 objetos de la época prehistórica y 1.000 esculturas. El propio Santiago Calatrava, el arquitecto valenciano que ha modernizado el complejo olímpico principal para los Juegos olímpicos, afirmaba que en este Museo, que termina en la época romana se pueden ver todos los estilos y todos los autores que vendrán después en la historia de la escultura, gracias a piezas como las representaciones de la Victoria (Niké) que decoraban el templo de Artemis en Epidauro o el Atleta de Maratón.
Se han completado colecciones, se ha rectificado su composición y descripción dado que en algunos casos hay información reciente que cambia la que existía con anterioridad. Hay esculturas nunca expuestas como las piezas chipriotas de excepcional calidad y otras en mármol representando máscaras de la comedia. También se expone por primera vez el denominado tesoro neolítico que se recuperó tras haber sido robado y exportado al extranjero.
Los conservadores no sólo han verificado la catalogación de las piezas, sino que todos los mármoles han sido limpiados y pulidos (sin brillo), mientras que el resto expuesto resalta por su buena iluminación y presentación, dentro de vitrinas especiales anti-reflejos, que reemplazan las anticuadas y polvorientas de antaño.
Finalmente, los especialistas aplauden el trabajo del director del Museo, Nikos Kaltsas, y de su equipo. Han conseguido más personal, la instalación de los sistemas de seguridad, control de humedad, prevención de incendios, refrigeración, salidas de incendios, rampas, mejor tienda de reproducciones, cafetería (aún por inaugurar), etcétera, que crean ya un modelo para continuar la modernización de los numerosos museos estatales del país.
En el Museo se pueden ver las obras estrella en todo su esplendor: los atletas arcaicos, los kúros, con su sonrisa enigmática; las máscaras funerarias de oro macizo micénicas (como la denominada de Agamenón y otras más rodeadas de objetos también de oro, armas, joyas...); el impresionante «Poseidón» de bronce del 450 a.C., que impone a pesar de no tener su tridente; el «jockey» (Caballo y Jinete del siglo II) y el Efebo de Anticítera (349 a.C.) que dominan sus salas y concentran todas las miradas.
Espero os resulte interesante la recopilación de este museo, sea de vuestro interés y contribuya en la divulgación de sus valiosas obras.
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
El Museo Arqueológico Nacional de Atenas (en griego, Εθνικό Αρχαιολογικό Μουσείο) alberga muchos de los objetos arqueológicos más importantes encontrados en Grecia desde su prehistoria hasta la antigüedad tardía. Se le considera uno de los grandes museos del mundo, y contiene la colección más rica de objetos de la antigua Grecia que se puede encontrar en todo el mundo.[1] Está situado en el centro de Atenas, en el barrio de Eksarhia, concretamente entre las calles Épiro, Bouboulinas y Tositsas, si bien su entrada se encuentra ubicada en la Avenida Patission, adyacente al también edificio histórico que alberga la Universidad Politécnica Nacional de Atenas.
Imagen
Jinete de Artemisión. Museo Nacional Arqueológico de Atenas
Historia
El primer museo arqueológico nacional de Atenas fue creado por el Primer Ministro de Grecia Ioannis Kapodistrias a través de un concurso arquitectónico nacional que fue anunciado para la ubicación y diseño arquitectónico del nuevo museo. Su construcción empezó en 1866 y finalizó en 1889 con fondos provenientes del gobierno griego, la sociedad arqueológica y la sociedad de Micenas. Lo principales benefactores fueron Eleni Tositsa, que donó el terreno en el que se ubicaría el edificio del museo, y Demetrios y Nikolaos Vernardakis, de San Petersburgo, que donaron una gran cantidad de dinero para la terminación del museo.
Imagen
Plano de la planta del museo. 1881. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
El nombre inicial del museo fue el de Museo Central, recibiendo su actual denominación en 1881, por orden del entonces primer ministro de Grecia, Charilaos Trikoupis. En 1887 Valerios Stais, prominente arqueólogo, fue nombrado director del museo.
Durante la Segunda Guerra Mundial el museo cerró sus puertas, y las antigüedades albergadas en él fueron selladas y enterradas en cajas protectoras, con la finalidad de evitar su destrucción y saqueo. En 1945 el museo reabrió sus puertas bajo la dirección de Christos Karouzos.
El edificio
Imagen
El edificio que alberga el Museo Arqueológico Nacional de Atenas muestra un diseño neoclásico, estilo muy popular en Europa en su tiempo y que tiene la virtud de estar en sintonía con los objetos clásicos que se encuentran en su interior.
El plano original del arquitecto Ludwig Lange fue modificado posteriormente por Panages Kalkos, que fue el principal arquitecto, Harmodios Vlachos y Ernst Ziller. En la parte frontal del edificio hay un gran jardín de estilo neoclásico decorado con estatuas.
La segunda ala del museo alberga el museo epigráfico, en el que se puede contemplar la más rica colección de inscripciones de todo el mundo.
Imagen
Escena de gimnasio. Anónimo. Fecha: 510 a.C. Esta escena de gimnasio formaba parte de la decoración de la base de un kuros hallado en el barrio ateniense del Kerameikós. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Expansiones y renovaciones
El edificio ha sido sometido a diversas expansiones y renovaciones. La más importante de sus expansiones fue la construcción de una nueva ala este a comienzos del siglo XX, basándose para ello en los planos de Anastasios Metaxas, así como la construcción de un edificio de dos plantas diseñado por George Nomikos entre 1932 y 1939. Estas expansiones eran necesarias para poder albergar una colección de objetos en continuo y rápido crecimiento. La más reciente reforma tardó un año y medio en completarse, período en el cual el museo permaneció cerrado, reabriendo sus puertas en julio de 2004, coincidiendo con la celebración de los XXVIII Juegos Olímpicos de Verano. La reforma incluyó mejoras técnicas y estéticas en el edificio, reorganización de la colección y reparación de los daños que había producido al edificio el terremoto acaecido en 1999. Las salas que albergan los frescos minoicos abrieron al público en 2005.
En mayo de 2008 el ministro de cultura griego, Mihalis Liapis, inauguró la colección de antigüedades egipcias y la colección de Eleni y Antonis Stathatos. En la actualidad se discute la necesidad de expandir el museo a áreas adyacentes, habiéndose iniciado un plan para la expansión subterránea del mismo.
Imagen
El sofisticado Mecanismo de Antikithera. Algunos pescadores de esponjas la descubrieron en 1900, cerca de la isla griega de Antikithera, en una nave de hace más de 2.000 años.
La colección
La colección del Museo Arqueológico Nacional de Atenas está organizada en secciones:
- Colección de la prehistoria (Neolítico, cicládica y micénica).
- Colección de esculturas.
- Colección de vasijas y objetos menores.
- Colección de objetos de Santorini.
- Colección de objetos de metalurgia.
- Colección Stathatos.
- Colección Vlastos.
- Colección de arte egipcio.
- Colección de antigüedades de Oriente Próximo.
Colección de la prehistoria
La colección de la prehistoria está compuesta por objetos que datan del neolítico (6800 - 3000 a. C.), comienzos y mediados de la edad del bronce (3000 - 2000 a. C. y 2000 a 1700 a. C. respectivamente), y objetos clasificados como arte micénico o cicládico.
Colección del neolítico y de comienzos y mediados de la edad del bronce [editar]De esta época datan los descubrimientos de objetos de cerámica encontrados en importantes asentamientos del neolítico como Dímini y Sesclo, así como cerámicas que datan del heládico medio, procedentes de Beocia, Ática y Ftiótide. También se muestran algunos objetos procedentes de la excavación de Heinrich Schliemann en Troya.
Imagen
Estatua de bronce de Augusto. Museo Arqueológico de Atenas
Colección de arte cicládico
Esta colección contiene algunas de las más famosas figuras de mármol encontradas en las islas egeas de Delos y Keros. Estas misteriosas representaciones de figuras humanas que se parecen tanto al arte moderno y han llegado a inspirar a muchos artistas como Henry Spencer Moore proceden de antiguos cementerios de las islas egeas que datan del tercer milenio antes de Cristo. También proceden de estas excavaciones diversas herramientas y contenedores de bronce.
Imagen
Dama de Micenas. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Colección de arte micénico
La civilización minoica está representada en el museo a través de diversos objetos, entre los que cabe citar vasijas de piedra, bronce y cerámica, pequeñas figuras, objetos de marfil, cristal, sellos de oro y anillos procedentes de las tumbas de Micenas y de otros lugares del Peloponeso (Tirinto y Dendra en la Argólida, Pilos en Mesenia y Vaphio en Laconia). Son especialmente interesantes de esta colección dos copas de oro de Vafeio que muestran la escena de la captura de un toro.
Descubrimientos de Heinrich Schliemann
Imagen
Dentro de la colección micénica se incluyen también los grandiosos descubrimientos de Heinrich Schliemann en Micenas en el siglo XIX. En particular, son de gran interés las máscaras funerarias de oro que cubrían las caras de los líderes micénicos enterrados. De entre ellas, la más famosa es la que fue denominada erróneamente como la máscara de Agamenón.
Imagen
Máscara funeraria. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
También hay descubrimientos procedentes de la ciudadela de Micenas, entre las que se incluyen relieves, contenedores de oro, cristal, alabastro y joyas y herramientas de ámbar. También resalta un grupo en marfil en el que aparecen dos diosas con un niño, una cabeza pintada de piedra caliza de una diosa y la famosa vasija del guerrero, que data del siglo XII a. C.
Imagen
Museo Arqueológico Nacional de Atenas, vista interior con la espléndida escultura de Poseidón en la parte derecha de la imagen.
Colección de arte egipcio
La colección de arte del antiguo Egipto data de los últimos veinte años del siglo XIX. Aunque es importante la donación del gobierno eigipcio de 1893, que regaló al museo nueve momias de la era de los faraones, la colección se nutre principalmente de los artículos entregados por dos donantes: Ioannis Dimitriou (en 1880) y Alexandros Rostovic (en 1904). En total, la colección incluye más de 6000 objetos, si bien hoy en día sólo están expuestos al público unos 1100. Se la considera una de las mejores colecciones de arte egipcio del mundo.
La exhibición muestra estatuas, herramientas, joyas, momias, una placa corporal de madera para una momia, una impresionante estatua de bronce de una princesa, huevos de pájaro intactos y una hogaza de pan de 3000 años de antigüedad con la huella de un mordisco. La pieza central de la exposición es la estatua de bronce de la princesa sacerdotisa Takushit, que data de alrededor del año 670 a. C. De 70 centímetros de altura y cubierta con una toga con jeroglíficos, la estatua fue encontrada al sur de Alejandría en 1880.
Colección Stathatos
La colección Stathatos toma su nombre de Antonis y Eleni Stathatos, donantes de los objetos que la componen. La colección está compuesta de 1000 objetos, principalmente joyas y algunos otros objetos de metal, vasijas y cerámica desde medidados de la edad del bronce hasta la era post-bizantina. Las piezas más importantes son las joyas de oro procedentes de Karpenisio y Tesalia que datan del periodo helenístico.
Máscara de Agamenón
Imagen
La Máscara de Agamenón es un objeto arqueológico descubierto en la acrópolis de Micenas en 1876 por el arqueológo prusiano Heinrich Schliemann. Se trata de una máscara funeraria de oro que se encontró colocada encima de la cara de un cuerpo ubicado en la tumba V. Schliemann pensó que había descubierto el cuerpo del legendario rey griego Agamenón, y por ese motivo la máscara recibió su nombre. Sin embargo, estudios arqueológicos modernos sugieren que la máscara podría datar de entre 1550 y 1500 a. C., lo que la situaría en un tiempo anterior (unos 300 años) al que tradicionalmente se atribuye a la vida de Agamenón. A pesar de ello, ha conservado su nombre. La máscara se encuentra expuesta al público en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Excavación. Schliemann identificó Micenas con el reino legendario de los átridas, linaje al que pertenecieron héroes míticos como el rey Atreo y sus hijos Agamenón y Menelao.
Aunque el prusiano había visitado el yacimiento de Micenas previamente y había abierto sin persmiso hasta 34 cortes, la excavación no comenzó oficialmente hasta 1876.
A partir de ese momento sólo necesitó tres meses para dar con el hallazgo que le dio fama: un conjunto de seis tumbas de fosa vertical, el llamado Círculo A, que contenía 18 individuos y unos espectaculares ajuares funerarios.las tumbas de fosa, se excavaron en el suelo, a unos 4-5 m de profundidad, presentando suelo, paredes y techo. Los difuntos se colocaban en el suelo de la fosa, junto al ajuar funerario y ofrendas de animales; las tumbas se cerraban con vigas, y la fosa posteriormente se cubría con tierra, situándose una estela en la parte superior de cada fosa.
Datadas sel siglo XVII a. C. las tumbas contenían la familia de uno o varios jefes guerreros o nobles. La enorme cantidad y lujo de las piezas halladas apoyan esta teoría. Entre ella suman unos 15 kg de oro, copas de este metal, diademas, joyas, alfileres o broches, una espada de bronce con empuñadura esmaltada, una daga, también de bronce, con una escena de caza y hasta trece estelas funerarias. Gracias al descubrimiento de estas tumbas, que eran la primera representación de arte micénico, se supo que los micénicos eran un pueblo muy comercial, con una clase alta muy dada al lujo, así también se vislumbra una cierta influencia de culturas como la cretense. Lo que sigue siendo un misterio es el ocaso de este pueblo casi mítico.
Imagen
El ajuar hallado en el círculo de tumbas A es riquísimo, al haberse encontrado coronas, espadas, copas, cuchillos, ámbar del Báltico, y diversas máscaras, la máscara de Agamenón es una de las cinco descubiertas en el círculo de Tumbas A, tres fueron encontradas en la tumba IV y en la tumba V se encontraron dos. Además, las caras y manos de dos niños de la tumba III se encontraban cubiertos por una hoja de oro, de las cuales una tenía agujeros para los ojos.
Las tumbas son ciertamente de carácter real. Las caras de los hombres no estaban todas cubiertas por máscaras, y el hecho de que se tratase de guerreros lo indica la presencia de armas en sus tumbas. Las cantidades de oro y de artefactos de cuidado diseño denotan honor, riqueza y estatus social. Además, la costumbre de cubrir a la realeza con oro no es única.
Imagen
La máscara de oro de Agamenón es una de las piezas más conocidas del Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Mecanismo de Anticitera
Imagen
El mecanismo de Anticitera es un objeto que se cree es un artefacto mecánico primitivo. Fue descubierto en los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta, y se cree que data del 87 a. C..
Investigaciones. Es uno de los primeros mecanismos de engranajes conocido, y se diseñó para seguir el movimiento de los cuerpos celestes. De acuerdo con las reconstrucciones realizadas, se trata de un mecanismo que usa engranajes diferenciales, lo cual es sorprendente dado que los primeros casos conocidos hasta su descubrimiento datan del siglo XVI.
De acuerdo con los estudios iniciales llevados a cabo por el historiador Derek J. de Solla Price (1922-1983), el dispositivo era una computadora astronómica capaz de predecir las posiciones del Sol y de la Luna en el zodíaco, aunque estudios posteriores sugieren que el dispositivo era bastante más "inteligente".
Empleando técnicas de tomografía lineal, Michael Wright, especialista en ingeniería mecánica del Museo de Ciencia de Londres, ha realizado un nuevo estudio del artefacto. Wright ha encontrado pruebas de que el mecanismo de Anticitera podía reproducir los movimientos del Sol y la Luna con exactitud, empleando un modelo epicíclico ideado por Hiparco, y de planetas como Mercurio y Venus, empleando un modelo elíptico derivado de Apolonio de Perge.
No obstante, se sospecha que parte del mecanismo podría haberse perdido, y que estos engranajes adicionales podrían haber representado los movimientos de los otros tres planetas conocidos en la época: Marte, Júpiter y Saturno. Es decir, que habría predicho, con un grado más que respetable de certeza, las posiciones de todos los cuerpos celestes conocidos en la época.
Imagen
El mecanismo de Anticitera, fragmento principal. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Proyecto de investigación Antikythera. El proyecto de investigación Antikythera, un equipo internacional de científicos con miembros de la Universidad de Cardiff (M. Edmunds, T. Freeth), Universidad de Atenas (X. Moussas. I. Bitsakis) y la Universidad de Tesalónica (J. S. Seiradakis), en colaboración con el Museo Arqueológico de Atenas (E. Magkou, M. Zafeiropoulou) y la Institución Cultural del Banco de Grecia (A. Tselikas), usando técnicas desarrolladas por HP (T. Malzbender) y X-tex (R. Hudland) para el estudio del mecanismo de Antikythera, desarrolló una fotografía 3D basándose en tomografía computarizada de alta resolución.
El resultado fue que se trata de una calculadora astronómica que predice la posición del sol y la luna en el cielo. El artefacto muestra las fases de la luna en cada mes utilizando el modelo de Hiparco. Tiene dos escalas en espiral que cubren el ciclo Callippic (Cuatro ciclos Meton, 4 × 19 años) y el ciclo de Exeligmos (3 ciclos Saros, 3 × 18 años), prediciendo los eclipses de sol y luna. El mecanismo es aún más sofisticado de lo que se creía, con un inmenso nivel de ingenio en su diseño.
Gracias a las técnicas actuales, se habría podido entender el funcionamiento del aparato. Basados en la forma de las letras griegas (H. Kritzas) se estableció el año de construcción del mecanismo, entre el 150 y el 100 a. C., más antiguo de lo que se estimaba.
Como Hiparco fue el más importante astrónomo de la época, es posible que ese científico sea quien pensó el complicado mecanismo del instrumento.
Fijación de la fecha de los Juegos olímpicos. En el año 2008, Philip Ball y Tony Freeth, publicaron en la revista Nature que el mecanismo servía para fijar con exactitud la celebración de los Juegos Olímpicos en la antigüedad. El interior del artefacto contiene una inscripción que indica Nemea (en referencia a uno de los juegos que fueron más importantes), y Olimpia. Con dichos diales se fijaba con precisión la última luna llena más próxima al solsticio de verano cada cuatro años, fecha en la que se iniciaban los juegos.
Imagen
Reconstrucción del mecanismo de Anticitera en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (fabricado por Robert J. Deroski basándose en el modelo de De Solla Price).
Diadumeno
Imagen
El Diadumeno o Diadúmeno es una estatua diseñada por Policleto en el siglo V a. C. La estatua original fue realizada en metal, seguramente en bronce, pero en la actualidad sólo se conservan copias de piedra caliza y mármol.
Representa a un atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta de la victoria, de donde procede el nombre διαδούμενος / diadoumenos, «el que ciñe y desciñe», que deriva del término griego διαδέω / diadeo, «ceñidor o bien ceñido». Aún está desnudo después de la competición y eleva los brazos para atarse la diadema, una banda en forma de cinta que identifica al ganador y que en la obra original de alrededor del año 420 a. C. estaría representada por una cinta labrada.
Imagen
Cabeza del tipo Diadumeno. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
La figura está en pie, en contrapposto con su peso sobre la pierna derecha. El ejemplar de la estatua conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas tiene su rodilla fracturada. Muestra poros por los que más de una vez se filtró agua, que fracturó la piedra caliza, lo que requirió varias reconstrucciones. Tiene su cabeza inclinada ligeramente a la derecha, contenida, como aparentemente perdido en la vida divina.
El Diadumeno, junto al Doríforo son las esculturas más famosas de Policleto, formando tres modelos básicos para la escultura de Grecia Antigua que representan las tres a jóvenes idealizados de una manera convincentemente naturalística. La estatua ilustra los principios enunciados por Policleto en su Canon: la altura total equivalía a siete veces la altura de la cabeza, que es la longitud del pie apoyado.
El Diadumeno es una obra emblemática del clasicismo genuino; la escultura combina equilibrio y dinamismo, gracias a una hábil conjunción de la torsión de la espalda y las caderas. Sigue también el principio de la diartrosis donde se acentúan las líneas divisorias entre brazos y piernas, el borde inferior de los pectorales, cintura e ingles.
El original del Diadumeno (realizado presumiblemente en bronce mediante la técnica de fundición) no se conserva y hubo de perderse en fecha temprana. La copia más conocida se conserva en el Arqueológico de Atenas. Hay otras, como la del British Museum de Londres, el Metropolitano de Nueva York y el Museo del Prado.
Imagen
Diadúmeno. Copia romana (ca. 140-150 d. C.), del original de Polícleto (ca. 435-420 a. C.) Museo del Prado. Madrid
La copia romana del Museo del Prado, fechada entre los años 140 y 150 y considerada una de las mejores, está un tanto desvirtuada porque en el siglo XVII le fue implantado un brazo de forma equivocada. Mide 202 cm y está realizada en mármol blanco de grano fino.
La Historia Natural de Plinio describe copias de mármol Roma de los originales griegos en bronce, sin embargo no fue reconocido hasta 1878 que la copia romana en mármol procedente de Vaison-la-Romaine (Vasio Romana, Francia), ahora en el Museo Británico, recrea el original en bronce de Policleto. De hecho, las copias romanas en mármol debieron abundar, a juzgar por el número de fragmentos reconocibles y obras completas (incluyendo una cabeza en el Louvre, un ejemplo completo en el Metropolitan Museum of Art, el ejemplar del Prado y otro ejemplo completo (el Diadumeno Farnesio) en el Museo Británico).
El mármol Diadumeno de Delos en el Museo Nacional de Atenas tiene la capa del vencedor y un carcaj, apuntando que él es el vencedor de un concurso de arco, lo que quizás implica una referencia a Apolo, que también era representado como un joven idealizado.
Recepción moderna. Un hecho que señala el continuado valor artístico que se otorga al tipo Diadumeno en la época moderna, una vez que se le relacionó de nuevo con Policleto en 1878, puede obtenerse de los hechos de que una copia estaba entre las esculturas alineadas en el tejado del Museo Nacional de Atenas cuando se completó en 1889, y que la Venus Esquilina a veces ha sido interpretada como una versión femenina del tipo Diadúmenos (una diadúmena, o mujer atándose una diadema).
Imagen
Cabeza Diadumeno, detalle. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Dios del cabo Artemisio
Imagen
El Dios del cabo Artemisio es una estatua griega de bronce, perteneciente al llamado estilo severo. La escultura fue encontrada en 1928 en el fondo del mar cerca del cabo Artemisio, cerca de Histiaca, al norte de la isla de Eubea. Uno de los brazos de la estatua fue encontrado dos años antes, en 1926. La estatua viajaba dentro de un barco datado entre fines del siglo I a. C. y comienzos del siglo I. En la actualidad se encuentra en el museo arqueológico nacional de Atenas.
La estatua ha sido datada por los expertos hacia 460 a. C., encuadrada en el estilo severo, periodo de transición entre el arcaísmo y el clasicismo. Se ha abandonado ya la frontalidad y el estatismo, propios de épocas pasadas, pero la figura se sigue apoyando en ambos pies, a pesar de que el dinamismo comienza a apuntarse.
La obra representa a un dios en el momento de lanzar con la mano derecha un objeto que se ha perdido. Su tamaño es mayor del natural (2,10 m.), está desnudo y dando una zancada. Se discute si el representado es Zeus lanzando un rayo o Poseidón lanzando su tridente. Se ha argumentado que la posición de los dedos de la mano, que está abierta, parece más adecuada para sostener un tridente mientras que un rayo suele ser representado asido con la mano cerrada. Sin embargo, la idea de un tridente arrojadizo resulta extraña y cuando se ha tratado de reconstruir la estatua con el posible tridente, la figura queda estropeada.

Imagen
La escultura en perspectiva. Atribución. Con poca seguridad, se ha propuesto la autoría de Kalamis, cuyas obras se han perdido y sólo se conocen por copias y reproducciones en monedas. También ha sido asociada a los nombres de Onatas o Mirón.
Curiosidades. Existe una réplica de la escultura original en Nueva York, en la sede de las Naciones Unidas, donada por el gobierno griego. La obra se exhibe en el atrio principal.
Su altura es de 2,09 metros, correspondiente a la escala habitual con que los griegos representaban a los dioses. Los hombres, por el contrario, solían ser representados con una altura de unos 1,80 metros, como es el caso del Auriga de Delfos. La medida de 1,90 metros se reservaba para la representación de los héroes.
Imagen
Poseidón. Autor: Autor Anónimo. Fecha:460 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Características: Entre los grandes bronces del estilo severo destacan el Auriga de Delfos y este Poseidón, procedente del cabo Artemisión (Eubea). El dios se dispone a lanzar el tridente, motivo del que se vale el escultor para plasmar la belleza y gallardía del desnudo varonil, al tiempo que reflexiona sobre cómo veían los griegos a los dioses. La composición es sumamente equilibrada y armoniosa; el ritmo ágil. Se considera una obra procedente de un taller peloponésico
Efebo de Maratón
Imagen
El Efebo de Maratón es una escultura griega antigua encontrada en 1925 en el Mar Egeo, en la bahía de Maratón, de donde deriva su nombre. Se ha adscrito a la escultura griega del segundo clasicismo (siglo IV a. C.) En la actualidad se halla en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas con el número de inventario X 15118. Se dató la escultura en fechas en torno a 325-300 a. C. Los expertos del Museo sugieren que la escultura en sí misma pudiera ser una joven representación de Hermes, aunque bien es cierto que no se halla en la pieza ni uno de los atributos típicos de esta deidad. No obstante, con su suave musculatura y su exagerado contrapposto el estilo da buena cuenta de una clara influencia de Praxíteles, siendo el Efebo de Maratón una de las obras más cercanas a este estilo.
La estatua fue sacada de las aguas en junio de 1925 en las redes de los pescadores que trabajaban en la bahía de Maratón, sin que pueda ser relacionada con un naufragio en particular. Una exploración realizada en 1976 por un equipo franco-británico no ha permitido identificar los restos del pecio en el lugar del descubrimiento. Es posible que la estatua simplemente adornase la villa de Herodes Ático que daba sobre la bahía. A raíz del surgimiento del buceo, el ser humano cuenta con la posibilidad de recuperar toda suerte de tesoros artísticos y arqueológicos que se han conservado bajo el mar a lo largo del tiempo. Otras piezas bien conocidas de características similares al Efebo de Maratón han sido recuperadas gracias a lo dicho anteriormente, especialmente de naufragios en el Mar Egeo y en el Mar Mediterráneo. De entre estas piezas destacan el Mecanismo de Antiquitera o el Efebo de Antiquitera, entre otras muchas.
Imagen
Efebo de Maratón. Detalle de la cabeza. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
La estatua representa a un joven desnudo, de pie, de un tamaño de 1,3 metros. Su actitud es bastante compleja. Se apoya sobre la pierna izquierda. El pie de la pierna libre está detrás, apoyado en la punta, conforme a las reglas del contrapposto de Policleto. El balanceo de las caderas es, sin embargo, más pronunciada que en este último- saliente en los pectorales y bajo el abdomen — es menos marcado. La cabeza, inclinada hacia la izquierda, está rodeada de una banda a la que se ha añadido un adorno en forma de hoja o de corona. La mirada parece dirigirse hacia la mano izquierda, sino que de hecho flota en el vacío, más allá, como es común en la obras del segundo clasicismo. La estabilidad del conjunto está asegurada por una colada de plomo en el interior de la pierna izquierda. El canal de la colada es visible en el dedo pulgar del pie. Los restos del desgaste en las planta del pie y los tres primeros dedos también muestran que el plomo sólo llevaba a la izquierda. La punta del pie derecho, desaparecido, ha sido restaurada en época moderna. El brazo derecho está doblado ligeramente elevado por encima de la cabeza, mientras que el brazo izquierdo está pegado a lo largo del tronco, el antebrazo doblado en ángulo recto. Un examen cuidadoso del bronce muestra que la mano derecha no sostiene nada y no está apoyada, tampoco el antebrazo derecho. Por otra parte, la palma de la mano izquierda tiene una ranura y el macho correspondiente que se conserva tiene trazos de plomo. La superficie interna del pulgar de la mano y el antebrazo izquierdo, presentan signos de aplanamiento que muestra que el efebo tenía un atributo de forma plana y larga de aproximadamente 20 cm, ya que llegaba hasta el hueco del codo. El trabajo del bronce fue particularmente cuidadoso: la unión de las distintas secciones es invisible, salvo en los brazos. Estos han sido añadidos en diferentes niveles, lo que ha hecho pensar que ambos habían sufrido restauraciones antiguas, o al menos su brazo izquierdo. Sin embargo, esto por sí mismo no es incompatible con las técnicas de fundición utilizadas en la época: la diferencia en la altura de la unión podría explicarse por la diferencia de la posición y el peso de cada brazo. En ausencia de un análisis técnico avanzado del bronce no es posible concluirlo con certeza. Los ojos están hechos de una piedra blanca en la que el iris está representado por un disco de pasta de vidrio de color amarillo claro. La pupila se ha perdido. Los ojos fueron insertados después de la adición de pestañas a lo largo del párpado. Los pezones son una incrustación de cobre puro.
Imagen
Detalle del efebo: gesto de la mano derecha.
La pose del efebo no ha sido bien comprendida. No es muy diferente de la de los atletas vertedores de aceite o del tipo del Sátiro escanciador, pero la posición de la mano derecha impide ver un gesto de copero. También se sugirió que el efebo tenía una peonza o un yo-yo, juguetes cuya existencia está bien documentada en la Antigua Grecia, pero la ausencia de marcas de contacto en los dedos contradice estas hipótesis. La aproximación de los dedos pulgar e índice en realidad podría significar que los chasquea. Es tentador ver un vínculo entre el gesto de la mano izquierda y el de la derecha: el efebo podría entretener a un recién nacido que llevaba en el brazo izquierdo, como lo hace el Hermes con el niño Dioniso o el gallo (un regalo pederástico tradicional). Si el efebo fuera un Hermes podría llevar una tortuga:el Himno homérico dedicado al dios describe su alegría cuando descubre la tortuga, con la cual hará su primera lira. Se conocen estatuillas de bronce de época romana, donde el diosa sostiene una tortuga en la palma de su mano izquierda. La posición del brazo izquierdo, estirado, hace estas reconstrucciones poco verosímiles. Sin embargo, el brazo podría haber sido reelaborado en un período posterior: los conservadores sugieren que fue transformado en un soporte de lámpara. Sin embargo, si la posición del brazo es la original, podría tener una bandeja de la mano izquierda, cuyo contenido descubre levantando una tela de la mano derecha. Este tipo de representación se encuentra en lecitos funerarios de fondo blanco: si a esto añadimos el hecho de que Maratón albergó una guarnición de efebos, la estatua podría ser un monumento efébico votivo. El adorno de la frente sujeto por una cinta es una flor. Se encuentra este tipo de adornos en otras esculturas y vasos pintados. En forma de una flor de loto, es en la época ptolemaica un atributo de Hermes Parammôn. Interpretada como la cinta de un atleta victorioso, dicha cinta podría significar que la estatua decoraba una palestra. Sin embargo, también se encuentran cintas en contextos no deportivos, por ejemplo, en los relieves funerarios de niños demasiado jóvenes para ser atletas.
Imagen

El Sátiro escanciador de Torre del Greco, Museo arqueológico Antonio Salinas (Palermo). El estilo del efebo remite, sin duda, al segundo clasicismo. Su encanto y su gracia recuerda el estilo de Praxíteles: por la inclinación de las caderas, el modelado de los músculos, la edad del modelo y la inclinación de la cabeza, la estatua se parece al tipo del Sátiro escanciador. La elección del material no es incompatible con una atribución praxiteliana: si el maestro ateniense trabajó principalmente el mármol, las fuentes antiguas indican que también destacó en el bronce. En consecuencia, a pesar de la ausencia de toda referencia literaria al efebo, la estatua se ha atribuido a la mano de Praxíteles o de su taller. También se ha propuesto verla como obra del hijo de Praxíteles, Cefisodoto el Joven y Timarco, lo que permitiría reflejar la postura claramente praxiteliana y las desviaciones con respecto al estilo del maestro: se ha podido detectar en la obra la influencia de Lisipo. Otros han destacado que la composición se inscribe más en tres dimensiones como las obras atribuidas a Praxíteles, sobre todo el Sátiro escanciador Algunos comentaristas creen que el bronce, aunque agradable, no está al nivel de una obra maestra, el bronce se situaría simplemente en la influencia de Praxíteles. Por último, la datación de la obra como un original del último cuarto del siglo IV a. C., que fue objeto de un amplio consenso, ha sido también discutida. El bronce de hecho se asemeja a una estatua de un servidor típico, como los que se han encontrado en las casas de Pompeya, en particular debido a la representación más pequeña que al natural, a la pose y a la ausencia de atributos. En lugar de ser un original griego transformado en la época romana, el efebo podría ser una obra creada en la época imperial a imitación del estilo del segundo clasicismo. El caso no sería aislado: el bronce llamado el Efebo de Toledo fue atribuido a la escuela de Policleto, hasta que una análisis técnico exhaustivo demostrara una datación posterior al siglo II d. C. Por tanto, un análisis técnico del bronce del efebo sería necesario para zanjar la cuestión.
Imagen
Busto del Minotauro. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
CONTINÚA MÁS ABAJO...



Imagen
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Artistas y objetos destacado
Dentro del museo se pueden contemplar obras de artistas antiguos como Mirón, Escopas, Eutímides, Lydos, Agorácrito, Agasias o pintores de cerámicas como el Pintor de Pan, el Pintor de Meleagro, el Pintor de Neso, Polignoto, Cimón de Cleonas o Esón.
Las colecciones incluyen obras escultóricas, vasos cerámicos (lutróforos, ánforas, hidrias, skyphos, cráteras, pelikes, lecitos, etc.), estelas, frescos, joyería, armas, herramientas, monedas, juguetes y otras piezas antiguas.
Los objetos proceden de las excavaciones arqueológicas de Santorini, Micenas, Tirinto, Dodona, Vafio, Ramnunte, Licosura, Islas del Egeo, Delos, el templo de Afea en Egina, el santuario de Artemisa Ortia en Esparta, el mecanismo de Anticitera, Pilos, Tebas, Atenas, y de otros lugares de Grecia.
Recientemente se han añadido nuevos objetos a la colección del museo, de entre los que cabe destacar una corona funeraria de oro que data del siglo IV a. C. y una estatua en mármol de una figura femenina, del siglo VI a. C. Estos objetos fueron devueltos por el Museo J. Paul Getty a Grecia en 2007, tras un litigio de 10 años de duración tras el cual se consideró probado que se trataba de objetos que en su día fueron robados. Un año antes, y por los mismos motivos, la Fundación Los Ángeles accedió a devolver una lápida del siglo IV a. C. procedente de las cercanías de Tebas y un relieve del siglo VI a. C. que fue encontrado en la isla de Tasos.
Imagen
Estatua ? de mármol dentro del Museo Nacional de Atenas.
Biblioteca arqueológica
En el interior del museo también se alberga una biblioteca de 118 años de antigüedad, en la que se pueden encontrar antiguos libros y publicaciones de arte, ciencia y filosofía. La biblioteca cuenta con unos 20.000 volúmenes, incluyendo raras ediciones que pueden datar incluso del siglo XVII. La biblioteca abarca los campos de arqueología, historia, arte, religiones antiguas y filosofía griega, así como literatura romana y literatura griega antigua. Tienen un valor muy especial los diarios de varias excavaciones arqueológicas, entre los que se incluyen los diarios de Heinrich Schliemann. En general, la colección de libros de arqueología es la más importante de toda Grecia.
La biblioteca ha sido renovada recientemente con fondos procedentes de la Fundación Alexander S. Onassis, renovación que se completó el 26 de mayo de 2008. Desde entonces, la biblioteca recibe el nombre de Alexander Onassis.
Otras imágenes de la Colección
Imagen
Jinete de Artemisión. El Jinete de Artemisión, es una escultura ecuestre que data del año 140 a. C. y que fue elaborada en la Antigua Grecia. La escultura fue hallada en 1928 y 1937 en varios fragmentos en el fondo del mar, frente a las costas del Cabo Artemisión, situado al norte de la isla o región de la Antigua Grecia llamada Eubea.
Características. Estilo: Griego; Material: Bronce; Altura: 2,10 metros. La pieza se expone de forma permanente en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, (Grecia).
Imagen
Máscara micénica. Anónimo. Fecha:1550 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Características: La mayor parte de los objetos hallados en las tumbas micénicas son manufacturas minoicas realizadas por artistas cretenses. Entre estos objetos destacan las llamadas máscaras, finas láminas de oro batido en las que se ha intentado plasmar los rasgos físicos del difunto por lo que resultan tan personales y diferentes entre sí, no exentas algunas de ellas de rasgos rudos e incluso caricaturescos.
Imagen
Partenón. Relieve de los Hydróforos. Autor: Fidias. Fecha: 442-38 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. A lo largo del friso jónico que recorre el Partenón se representa la procesión ceremonial de las fiestas panatenaicas. Tras la caballería, aparecen los ancianos portadores de ramas, los músicos y estos portadores de hydrias entre otros. Todos ellos dentro de lo que se ha denominado "estilo partenón", muy próximo al arte de Fidias, lo que ha provocado muchas teoría sobre la participación de este artista en la decoración escultórica del Partenón.
Imagen
Píxide. Anónimo. Fecha: 2700-2300 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. El píxide o caja se utilizaba como joyero o caja de tocador. De las Cícladas, conservamos gran número de estos recipientes realizados en esteatita de una gran calidad artística. A menudo aparecen decorados y uno de los motivos más frecuentes que encontramos son las espirales enlazadas tal y como observamos en este caso.
Imagen
Nereida junto a un caballo. Autor: Timoteo. Siglo IV a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Esta figura es una de las acroteras del templo de Esculapio en Epidauro. Representa a una mujer, quizá una Nereida o Aura, sobre un caballo saliendo del océano. Los especialistas consideran que sería una obra salida del taller de Timoteo, un alumno aventajado de Fidias, admirador de la técnica de los paños mojados.
Imagen
Jóvenes jugando con sticks y una pelota. Anónimo. Fecha: 510 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. La base de un kuros encontrada en Kerameikós puede considerarse única por su variada decoración ilustrativa. Fechada alrededor de 510 a.C., está decorada con representaciones en relieve de la vida de los jóvenes en los gimnasios de la antigua Atenas. En el lado izquierdo de esta base nos encontramos una escena de juego, con seis jóvenes, los dos del centro compitiendo a un juego de pelota mientras los otros cuatro contemplan la escena. Las representaciones, vivamente pintadas y elaboradas con sabiduría, a pesar de su bajo relieve, hacían recordar a los visitantes de la tumba la pérdida de juventud del adolescente allí enterrado. Sin visos algunos de aflicción, se nos presenta la vida cotidiana de los jóvenes y se nos enseña una fase importante del sistema educativo ateniense. Los relieves de la Pelea de perro y gato y la Escena de gimnasio son sus compañeros.
Imagen
Kuros de Anavyssos. Anónimo. Fecha: 500 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. La inscripción dedicatoria nos dice que este Kouros es la estatua funeraria del joven Kroisos. Afortunadamente está muy bien conservada y es interesante compararla con el Kouros de Tenea, para constatar los progresos logrados a finales de época arcaica. Formas más naturales y brazos separados del cuerpo lo corroboran, aunque la cara anterior de las piernas está aún trabajada a bisel.
Imagen
Lutróforo. Anónimo. Fecha: 700 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Características: 55 cm. altura Junto a motivos de tradición geométrica, el Pintor de Análatos incorpora otros nuevos, de origen oriental, tales como palmetas y felinos rampantes. En el cuello, un baile de hombres y mujeres en torno a un tocador de lira; nótese el cuerpo de las mujeres, ahora en semisilueta y con vestidos decorados muy esquemáticamente. Los personajes son los llamados hombres-pájaro, por sus puntiagudas nariz y barbilla, además del gran ojo que ocupa casi toda la cara.
Imagen
Dos mujeres y un niño. Anónimo. Fecha: Siglo XIII a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. La escultura más famosa de época micénica, tras la el relieve de la Puerta de los Leones, es este conjunto de figuras de marfil que representa a dos mujeres abrazadas, con un niño entre ambas. Excepcionalmente interesantes son las vestimentas y joyas de tipo creto-micénico que portan los personajes. Se considera una escultura de significado religioso, apuntándose a una representación de Demeter, Perséfone y Iacco, el dios que dirigía la procesión de los iniciados en los Misterios Eleusinios.
Imagen
Diosa de Dypilon. Anónimo. Fecha: Siglo VIII a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. De una tumba de Dypilon proceden cinco estatuillas de marfil que representan mujeres desnudas. Esta que contemplamos tiene una especie de gorro sobre la cabeza que se decora con un meandro en relieve, los brazos pegados al cuerpo, cintura esbelta y piernas unidas entre sí.
Imagen
Estela funeraria del Mensajero de Maratón. Anónimo. Fecha: 450 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. En Maratón, al sur de Eretria, tiene lugar la batalla entre persas y atenienses con la consiguiente victoria de los últimos. El mensajero que se ocupó de dar la grata noticia en Atenas, murió exhausto al terminar su recorrido. Como homenaje se le dedicó esta estela, que llama la atención por la extraordinaria expresividad y el logradísimo movimiento que se le concede a la figura.
Imagen
Hegeso despidiéndose de sus joyas. Anónimo. Fecha: 425 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Características: 149 cm altura No hay como la estela de Hegeso para aquilatar el valor de las estelas funerarias áticas, tanto por la hondura de su contenido como por su plasticidad insuperable. Difícilmente se encontrarán más belleza y poesía en la expresión de la melancolía; ni se hará con más elegancia; ni resultará más armonioso el contraste entre mundos diferentes, la joven señora -Hegeso- y la esclava. En aquélla quedan aún resonancias del más depurado estilo partenónico, en ésta late el influjo de la Afrodita de Fréjus. Una auténtica obra maestra.
Imagen
Estela funeraria. Anónimo. Fecha: 380 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. El tema de la despedida será muy frecuente en las estelas funerarias del siglo IV a.C. Una de las mujeres está sentada mientras que la otra aparece en pie, con una caja entre las manos. El relieve está creado con gran estilo, recordando a Fidias en la técnica de paños mojados que se pone de manifiesto en ambas féminas.
Imagen
Escena de gimnasio. Anónimo. Fecha: 510 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Esta escena de gimnasio formaba parte de la decoración de la base de un kuros hallado en el barrio ateniense del Kerameikós. En esos relieves se puede contemplar la vida de los jóvenes en los gimnasios de la antigua Atenas. Seis efebos están entrenándose u observando a los que se entrenan. Sin visos algunos de aflicción, se nos presenta la vida cotidiana de los jóvenes y se nos enseña una fase importante del sistema educativo ateniense. Los relieves de la Pelea de perro y gato y Jóvenes jugando con sticks y una pelota son sus compañeros.
Imagen
Afrodita y Pan. Anónimo. Fecha: 150 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Grupo marmóreo procedente de Delos se ofrece una representación de la diosa Afrodita amenazando con una sandalia a Pan, dios de los pastores y los rebaños. Éste aparece siempre representado con piernas de macho cabrío y torso humano. Lleva barba y dos cuernos, y la mitología narra como perseguía incesantemente a ninfas y adolescentes. Sobre Afrodita un Eros burlón juega con la cornamenta de Pan. Este grupo se incluye dentro del llamado rococó helenístico.
Imagen
Anillo micénico. Anónimo. Fecha: 1500 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Características: 3 cm. Este anillo-sello de oro procede del llamado Tesoro de la Acrópolis de Micenas y fue llamado del "panteón minoico" debido a la representación de una ceremonia religiosa, lo que es de valor incalculable para conocer la religión Creto-micénica gracias a la gran cantidad de elementos de culto que aparecen. En la parte izquierda de la escena, debajo de un árbol que simboliza un bosque sagrado, aparece sentada una diosa. Sostiene en su mano amapolas que le ofrece la mujer que está delante, tal y como vemos en su mano aún tendida. Detrás de esta primera mujer encontramos otra que sostiene lirios, que también son ofrendados a la diosa. En lo alto y entre las dos mujeres, encontramos una figura armada que baja del cielo. El centro de la composición está ocupado por el símbolo sagrado, el hacha doble, y en lo alto, la luna y el sol dentro de una línea ondulada representando el cielo.
Imagen
Arpista. Anónimo. Fecha: 2000 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Características: 22´5 cm altura En la evolución de la estatuaria cicládica existen dos grandes corrientes paralelas que corresponden, por un lado, a las siluetas esquemáticas del tipo denominado de caja de violín y por el otro, a las realistas. Entre este segundo grupo -entendido el término realista en su sentido general, pues las esculturas cicládicas se caracterizan precisamente por la geometría de sus facciones y de los miembros del cuerpo, levemente marcados y sin ningún tipo de articulaciones- destacan una serie de figuras tocando instrumentos musicales, entre los que sobresale este arpista, magníficamente elaborado en un lenguaje esquemático al máximo. Su abstracción y la geometría de las líneas han sido suscritas como una obra de "rabiosa actualidad" por numerosos artistas de nuestro tiempo.
Imagen
Batalla naval. Anónimo. Fecha: Siglo XVI a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Esta gran composición pictórica recibe el nombre de "pintura mural de la expedición naval". En miniatura, están representados barcos con sus tripulantes y sus pasajeros, delfines nadando alrededor, ciudades con casas y sus habitantes, fieras salvajes cazando a otras, montes, árboles pintados con realismo, movimiento y gran originalidad. Posiblemente esta representación -de la que aquí contemplamos un detalle- constituya el relato de un hecho histórico. El fresco procede de la ciudad prehistórica de Acrotiri de Thera, en la isla de Santorini.
Imagen
Carro con vasijas. Anónimo. Fecha: 700 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Estos carros, también conocidos como caballos-trompeta, son uno de los primeros temas figurativos que aparecen en la cerámica geométrica. Han aparecido en grandes cantidades en tumbas infantiles, en este caso en la necrópolis del Cerámico de Atenas. Las ruedas, unidas por un eje son giratorias y el juguete contaba con una cuerda para tirar de ella.
Imagen
Crátera monumental de Dípylon. Anónimo. Fecha: 750 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Crátera cerámica procedente de la necrópolis de Dipylon, Atenas, perteneciente al Geométrico Reciente, en la que al tema de la próthesis o exposición del difunto sobre el catafalco, ahora colocado sobre un carro, se suma el tema del desfile de los guerreros montados en bigas. El pintor ha despiezado los carros y los muestra como si se tratase del plano de montaje de los mismos. Los cuerpos de los guerreros están ocultos tras unos típicos escudos en forma de caja de violín. Se puede apreciar el horror vacui que siente el artista, que no deja el más mínimo hueco sin un motivo de relleno. El Anfora de Dípylon también forma parte de este importante grupo de obras del Geométrico Reciente.
Imagen
Dama oferente. Anónimo. Fecha: 1200 a.C. Museo Arqueológico Nacional de AtenasLa técnica que se utiliza para estas pinturas procedentes de Tirinto es el estuco pintado al fresco con colores muy vivos e intensos. Los temas procesionales y de ofrendas son los más abundantes. Esta escena representa una mujer exuberante ataviada a la manera cretense, con un sofisticado peinado, que porta entre sus manos un pixis, una imagen muy frecuente en la pintura micénica.
Imagen
Ritón de oro con cabeza de león. Anónimo. Fecha: 1500 a.C. Este ritón empleado para la realización de libaciones procede de la tumba IV de Micenas, fechada en la primera mitad del siglo XVI a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Vaso en forma de puercoespín. Anónimo. Fecha: Siglo XIII a.C. Este recipiente de arcilla en forma de cerdo o puercoespín procede de Prósimna y está decorado con rayas en color marrón-rojo. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Ritón procedente de Akrotiri. Anónimo. Siiglo XVI a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Pequeña esfinge procedente de la Acrópolis de Atenas. Anónimo. Siiglo XIII a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Brazalete con una flor. Anónimo. 1500 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Copa de oro. Anónimo. 1500 a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Kurós del periodo arcaico, procedente de Tebas. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Antefijas del templo de Apolo Termio. Anónimo. Siglo VII a.C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Diosa Higía. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Afrodita del tipo de Siracusa. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Pequeño templo de Aristonaftes. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Escultura de la era helenística. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Vasija con letras del alfabeto. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Vasija de los guerreros. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Frescos de Santorini. Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Imagen
Museo Arqueológico Nacional de Atenas


Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Sin duda el museo arqueológico mas importante de Grecia y, a su vez, uno de los mas ricos del mundo.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados