Hispanic Society of American (Nueva York)

Avatar de Usuario
megaurbanismo
Mensajes: 551
Registrado: Mié, 01 May 2019, 17:32

Hispanic Society of American (Nueva York)

Mensaje por megaurbanismo » Jue, 27 Oct 2022, 14:33

Este trabajo está dedicado a la Hispanic Society of America, actualmente es el más importante museo de arte español fuera de España, con una colección propia de más de 800 pinturas, 600 acuarelas, 1.000 esculturas y 6.000 objetos decorativos, así como una colección de grabados y más de 175.000 fotografías desde 1850.
Las pinturas van desde la época medieval hasta nuestros días y que incluyen auténticas joyas del siglo de oro español, además de obras del siglo XIX y XX.
Imagen
El fundador de la la Hispanic Society of America. Archer Milton Huntington nació en 1870 en Throggs Neck (Bronx). Hijo de un industrial, del que recibió una de las mayores fortunas de Estados Unidos, mostró desde muy joven un gran interés por la cultura española, viajando con tan sólo 20 años hasta España para conocerla in situ.
El 18 de mayo de 1904, Huntington fundó la Sociedad con el fin de establecer una biblioteca y un museo públicos para difundir la cultura española y Latinoamericana gratuitamente. La Sociedad, además, ha financiado expediciones, revistas académicas e importantes exposiciones de arte.
Entre los cuadros más destacados del siglo XVI, se encuentra La Piedad del Greco (1575-77), obra que realizó durante su estancia en Roma y en la que muestra la gran influencia del renacentismo italiano.
Del Siglo de Oro, en la Sociedad, destacan pinturas de artistas como Francisco Zurbarán, Jusepe Ribera, Alonso Cano y Diego de Velázaquez.
De Francisco José de Goya, cuenta con importantes dibujos, grabados y cuadros como el retrato de La Duquesa de Alba (1797).
La colección de pinturas de la Hispanic la completan artistas del XIX y XX como Joaquín Sorolla, Mariano Foruny, Ramón Casas, Santiago Ruisiñol, Isidro Nonell e Ignacio Zuloaga.
Pero además, la Hispanic Society of America cuenta con una de las mejores colecciones de cerámica hispanomusulmana formada por más de 150 piezas desde el siglo XIV hasta el XX. El museo tiene objetos decorativos y utilitarios de cerámica y porcelana procedentes de distintos talleres de España, Italia y México.
Joyería, orfebrería, arqueología, tejidos, grabados, fotografía y una biblioteca formada por 15.000 libros, del que destaca una primera edición del Quijote, completa la colección de uno de los más importantes (a la par que poco conocidos) museos de arte español del mundo.
Espero que la recopilación realizada de esta institución cultural neoyorkina os resulte interesante.
Hispanic Society of America
Imagen
La Hispanic Society of America es un museo gratuito y biblioteca de investigación para el estudio de las artes y cultura de España, Latinoamérica y Portugal. Está situada en la ciudad de Nueva York.
The Hispanic Society of America fue fundada en 1904 por el magnate americano Archer M. Huntington, que la concibió como un lugar para el estudio y la conservación de la cultura hispánica en Nueva York. Su fundador dejó en ella su vasta y rica colección de obras arte y de piezas históricas, fundamentalmente procedentes de España. A partir de 1909, Sorolla y Huntington establecieron una fecunda relación que ayudó mucho a la promoción del pintor en Estados Unidos y el coleccionista compró también algunas de las mejores obras de su producción. En 1910 planearon la decoración que Sorolla habría de llevar a cabo en la sala de la Biblioteca del nuevo edificio de la Sociedad levantado en 1908, y que sería el epicentro de la actividad de la institución. Aunque Huntington pensaba que esa sala debía estar adornada con los episodios más importantes de la Historia de España y Portugal, Sorolla convenció a su mecenas para realizar un monumental friso con paisajes de España, que incluyera a los tipos característicos de cada región. El artista dedicó a ese trabajo sus esfuerzos casi ininterrumpidamente desde 1911 hasta 1919, dejando en estas monumentales pinturas una visión del país acorde con la de Huntington y otros hispanistas anglosajones que, frente al proceso de industrialización que había dado comienzo ya en España, mantenían una visión neorromántica, atenta a sus aspectos más intemporales y a la pervivencia de las costumbres del pasado.
Huntington quedó muy satisfecho con la decoración, y en 1918, cuando vio la serie de paneles casi completa, afirmó que «Sorolla ha llevado su teoría de la pintura hasta el límite y sólo por eso perdurará».
Imagen
A pesar de los planes iniciales de Sorolla, que determinaba la representación ordenada de todas las regiones ibéricas en los muros de la Biblioteca de la Hispanic Society, los argumentos y sus campañas de trabajo por las distintas provincias fueron surgiendo paulatinamente de los intereses del pintor. Primero, entre 1912 y 1913 realizó el gran panel Castilla. La Fiesta del Pan, que por su monumentalidad y sus pretensiones fue el que más tiempo le ocupó de todo el conjunto. Entre marzo y abril de 1914 emprendió el primero sobre Sevilla, dedicado a la Semana Santa. Los nazarenos. En el verano de 1914 pintó los paneles que representan Aragón.La jota, Navarra. El concejo del Roncal y Guipúzcoa. Los bolos. Ese mismo otoño realizó otro panel en Andalucía, El encierro, con el que terminó ese año de trabajo. Comenzó el año de 1915 afrontando de nuevo dos paneles con asuntos andaluces, El baile y Los toreros, hasta abril. Ese mismo verano pintó Galicia. La romería y en septiembre Cataluña. El pescado. Entre enero y marzo de 1916 realizó el correspondiente a Valencia. Las grupas, y descansó durante casi un año, hasta que en octubre del año siguiente abordó el dedicado a Extremadura. El mercado. En noviembre de 1918 volvió a Valencia y realizó el panel de Elche. El Palmeral. Terminado éste, en el mes de enero siguiente
Imagen
La pesca del atún en Ayamonte, Sorolla 1919 (de la serie Las regiones de España). Sorolla volvió a Andalucía para realizar este último lienzo de todo el conjunto, Ayamonte. La pesca del atún, que concluyó en junio de 1919.
Imagen
Inauguración de la Sala Sorolla de 1926
La enfermedad que había asomado a Joaquín Sorolla mientras terminaba los últimos paneles y que en 1920 le provocó una apoplejía, no le permitió ocuparse de la colocación de las obras en la sala para la que habían sido pintadas. En 1922 los paneles viajaron a Nueva York, pero hasta 1926 no se instalarían definitivamente.
Imagen
Castilla. Fiesta del pan. Es uno de los 14 paneles de sus 'Visiones de España' es sin duda el más espectacular mide 14 metros de largo y 3,5 de alto. Sorolla lo pintó en 1913 para el Museo de la The Hipanic Society of America.
Como sucedió con la pintura de retratos, Sorolla desarrolló una labor tan destacada como paisajista que sólo por ella hubiera merecido una consideración principal en el panorama de su tiempo. Influido por la personalidad de su amigo Aureliano de Beruete, el maestro más notable del género en España, Sorolla se mostró siempre interesado por la captación naturalista de los efectos atmosféricos y por reflejar la geografía de forma fiel a la realidad. Sus obras de paisaje se convierten en ocasiones en la demostración más inmediata de la libertad con que concebía su pintura. Atento a las vistas de playas, prados, montañas y ciudades, Sorolla dejó tras de sí, sobre todo a partir de 1901, además, paisajes que son fruto de la contemplación de detalles singulares, de una modernidad atrevida, a través de encuadres insólitos y una técnica directa y fresca.
Los esfuerzos por pintar sus lienzos en la Naturaleza, que exigían del artista gran vigor físico, fueron reduciéndose a medida que Sorolla fue envejeciendo y la enfermedad se apoderó de él. Así, al fi nal de su producción se recluyó en el jardín de su casa de Madrid, hoy Museo Sorolla. Entre los muros de estos jardines pintó sus últimas obras, siendo el escenario que vería caer de las manos del artista los pinceles para siempre.
El fundador
Imagen
Archer Milton Huntington, c. 1900
Fundada por Archer Milton Huntington el 18 de mayo de 1904, abrió sus puertas en su edificio estilo Beaux-Arts, que es aún hoy su sede, en 1908, en la llamada Audubon Terrace, situada en la avenida Broadway entre las calles 155 y 156 de Nueva York. La Sociedad Hispánica cuenta con un museo, una biblioteca y el seminario de estudios hispánicos medievales (Hispanic Seminary of Medieval Studies), que es considerado como una de las más prestigiosas editoriales en su campo.
Imagen
Vista de la galería central de la Hispanic Society of America, la biblioteca y museo, esta institución cultural dispone de una colección impresionante.
El Museo
En su museo cuenta con más de 800 pinturas, 600 acuarelas, 1.000 esculturas, y 6.000 objetos decorativos, incluyendo una colección de textiles. Asimismo tiene una amplia colección de 15.000 grabados de varias épocas y más de 175.000 fotografías desde 1850. Entre las joyas de su colección se encuentran La duquesa de Alba vestida de negro (1797), de Goya, obras de Velázquez, Murillo y Zurbarán, y una impresionante sala dedicada a Joaquín Sorolla con los grandes lienzos que él mismo pintó por encargo: Las regiones de España. Debido a obras de restauración, dichas pinturas sobre lienzo se desmontaron y enviaron temporalmente a España, donde se expusieron en una muestra itinerante por varias ciudades que culminó en 2009, en el Museo del Prado y finalmente en Valencia.
Imagen
La Biblioteca de Huntington en "Pleasance", Baychester, Nueva York, ca. 1900.
La biblioteca
Imagen
La Biblioteca de la Hispanic Society, ofrece valiosos recursos para la investigación de los estudiosos de la cultura y la historia de España, Portugal y Latinoamérica. Cuenta con más de 250.000 ejemplares entre libros y publicaciones periódicas, además de manuscritos desde el siglo XII hasta nuestros días. La colección de manuscritos de la Hispanic Society of América es, de hecho, la más importante fuera de España con documentos como el Primer Fuero Real de Castilla.
Imagen
Juan de Hempudia, OFM, Regla breve (Portada) New York, Hispanic Society of America
La biblioteca alberga más de 15.000 libros impresos antes de 1701, de los cuales hay 250 incunables, uno de ellos es la Editio princeps de La Celestina (Burgos, 1499). Entre los libros que custodia, se encuentra una rica colección de la escritora hispano-mexicana sor Juana Inés de la Cruz, la primera edición del Quijote, e infinitud de rarísimos impresos españoles.
Imagen
Juan de Hempudia, OFM, Regla breve (pág. 1) New York, Hispanic Society of America [Grabado]
Más info: https://www.cervantesvirtual.com/obra/l ... dia-ofm-0/
La colección de manuscritos de la Sociedad Hispánica es la más importante fuera de España con documentos tan importantes como el primer Fuero Real de Castilla, el de Aguilar de Campoo. Por esta razón es un centro de documentación esencial para investigadores de la cultura hispánica de todo el mundo y paraíso de bibliófilos. Entre los manuscritos más preciados se encuentra el original de El alguacil endemoniado, uno de los Sueños de Quevedo así como importantísimos documentos medievales.
Imagen
La Celestina de 1499, conservada en la Hispanic Society of America
Lo más significativo de la la Biblioteca de la Hispanic Society es la sección de manuscritos y libros raros -que reúne 200.000 ejemplares de los siglos XI al XX- es la colección del marqués de Jerez de los Caballeros. Cuando Huntington la adquirió en 1904 al marqués, Manuel Pérez de Guzmán y Boza, se decía que era la mejor biblioteca de libros españoles de todo el mundo. Son 10.000 obras, entre libros y manuscritos y cuando salieron de España Ramón Menéndez Pidal dijo que se trataba de «una pérdida peor que la de Cuba». Entre las obras que salieron de Sevilla destaca el mapamundi realizado por Juan Vespucio -sobrino del navegante- en 1526 que incluye la representación más temprana y precisa del golfo de Florida y el Manual de instrucciones para los pilotos de mar, un libro de la Universidad de Mareantes de mediados del XVI. También posee la primera edición de Tirant lo Blanch (1490) y obras de Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, el Marqués de Santillana o la ya citada primera edición de El Quijote.
Imagen
[Comedia de Calisto y Melibea] printed by Fadrique de Basilea. Burgos. 1499
Otra parte de los fondos son autores del siglo XX que fueron amigos personales de Huntington: cartas, manuscritos y ediciones firmadas de Rubén Darío, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Emilia Pardo Bazán o Antonio Machado y, aunque Huntington no llegó a conocer a Federico García Lorca, se conserva la versión original a máquina con anotaciones manuscritas de Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín por una importante donación que realizó Mildred Adams, estudiosa de Lorca.
Imagen
En el siglo XVIII, las fábricas fueron fundadas en Alcora (1727), La Granja, (1728), y del Buen Retiro (1759), dedicada a la de producción de cerámica, de vidrio y porcelana respectivamente.
Imagen
La Hispanic Society posee de una impresionante colección de Alcora que incluye estos dos raros ejemplos de escenas de La novela de Cervantes "Don Quijote".
Imagen
Hispanic Society of America. Sculptural detail in the courtyard of the Hispanic Cultural Center, Washington Heights, New York City.
Audubon Terrace
Imagen
Central sculpture in courtyard of the Hispanic Society of America, Washington Heights, New York City-
La plaza que se encuentra junto a la Hispanic Socitety, conocida como Audubon Terrace, ofrece uno de los mejores conjuntos de escultura monumental de Nueva York. La plaza de las Bellas Artes fue diseñada en 1908, pero fue Anna Hyatt Huntington, distinguida escultora americana y esposa del fundador, quien transformó más tarde el lugar con sus esculturas. En el nivel inferior se encuentra una estatua ecuestre del Cid Campeador, con cuatro guerreros sentados alrededor de la base.
Imagen
Central sculpture in courtyard of the Hispanic Society of America, Washington Heights, New York City
El Cid ocupa este lugar de honor por el amor de Huntington por la literatura española y, sobre todo por el romance "El poema del mío Cid". El conjunto se completa con dos astas de bandera en cuya base se representan personificaciones de las artes, monjes arrodillados, eclesiásticos y escenas de batallas. El conjunto de bronce exento se complementa con relieves de piedra caliza representando a Boabdil, último califa de Granada, y Don Quijote, ambos de perfil y a caballo. El interés especial de Anna Hyatt por la escultura de animales queda también patente en las figuras de leones, ciervos, osos, jaguares, buitres y jabalíes, que completan Audubon Terrace.
Imagen
Central sculpture in courtyard of the Hispanic Society of America, Washington Heights, New York City.
Algunas obras

El 26 de noviembre de 1911 Joaqín Sorolla y Archer Milton Huntington firmaron un documento por el que el pintor se comprometía a realizar una serie de pinturas al óleo sobre lienzo con temas representativos de las regiones de la península ibérica. Las pinturas decorarían la futura biblioteca de la institución. Sorolla se comprometía así mismo a entregar los bocetos preparatorios y a no exhibir las obras en ningún otro sitio antes que en Nueva York. Aunque la Hispanic Society le dio el nombre de Regiones de España, Sorolla prefirió cambiarlo por el de Visión de España, ya que el conjunto supone una visión global de cómo el artista veía su país, alejada de los estereotipos románticos e incluso de la realidad territorial. De hecho, las regiones de Murcia, Asturias, Canarias y Baleares no fueron elegidas para formar parte del conjunto. Por otro lado, aunque 2 ciudades andaluzas están contempladas hasta en cinco paneles, sólo se se menciona directamente a la región de Andalucía en una de ellas. Granada, que en aquel momento era una región, tampoco queda representada. Lo mismo que en el de Castilla, donde en realidad se contempla a la Región de León, junto con las regiones típicamente castellanas, Castilla la Vieja y Castilla la Nueva.
En un principio se especuló con la posibilidad de realizar un único mural de setenta metros de longitud, pero prevaleció el formato de paneles individuales, de diferentes tamaños.
Sorolla decidió pintar cada escena en la región representada. De los catorce paneles sólo uno refleja una escena interior, siendo los demás exteriores. El pintor pasó gran parte del año 1912 realizando bocetos de diferentes trajes típicos españoles, y documentándose para lo que se iba a convertir en el encargo más importante de su carrera. El invierno y la primavera de ese año lo pasó en Castilla (Madrid y otras ciudades del interior). Durante el verano alternó estancias en San Sebastián y Navarra. En otoño regresó a Madrid, con frecuentes viajes a diversas localidades de la meseta. Para crear el panel correspondiente a Valencia, Sorolla se inspiró en las alquerías y los grandes naranjales de Alcira. Para realizar la obra, planificó trasladarse diariamente a esta ciudad, de enero a marzo de 1916, según correspondencia con su esposa Clotilde. Finalmente la pintó en Valencia. Al concluir el encargo, Sorolla estaba agotado.
Obras que componen la serie:
1. "Castilla: la fiesta del pan" (1913)
2. "Sevilla: Los nazarenos" (1914)
3. "Aragón: La jota" (1914)
4. "Navarra: El concejo del Roncal" (1914)
5. "Guipúzcoa: Los bolos" (1914)
6. "Andalucía: El encierro" (1914)
7. "Sevilla: el baile" (1915)
8. "Sevilla: Los toreros" (1915)
9. "Galicia: La romería" (1915)
10. "Cataluña: El pescado" (1915)
11. "Valencia: Las grupas" (1916)
12. "Extremadura: El mercado"(1917)
13. "Elche: El palmeral' (1918-1919)
14. "Ayamonte. La pesca del atún" (1919)
Imagen
Castilla: La Fiesta del Pan (Panel completo). 1913. Hispanic Society of America de Nueva York. Obra de Joaquín Sorolla. Es uno de los 14 paneles de sus 'Visiones de España' es sin duda el más espectacular mide 14 metros de largo y 3,5 de alto. Sorolla lo pintó en 1913 para la Biblioteca The Hipanic Society of America de Nueva York.
Imagen
Sevilla. Los nazarenos, 1914. Óleo sobre lienzo. 351 x 300,5 cm, Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Aragón: La jota" (1914). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Navarra: El concejo del Roncal" (1914). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Guipúzcoa: Los bolos" (1914). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Andalucía: El encierro" (1914). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Sevilla: el baile" (1915). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Sevilla: Los toreros" (1915). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Galicia: La romería" (1915). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Cataluña: El pescado" (1915). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Valencia: Las grupas" (1916). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Extremadura: El mercado" (1917). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Elche: El palmeral' (1918-1919). Nueva York, The Hispanic Society of America. Obra de Joaquín Sorolla
Imagen
"Ayamonte: Pesca del Atún". Obra de Joaquín Sorolla. 1919. Hispanic Society of America. (Nueva York)
Sorolla
Imagen

Joaquín Sorolla, uno de los últimos grandes maestros que ha dado la pintura española, considerado como "el gran maestro de la luz" de su tiempo, su estilo creó escuela y hoy es un referente en la pintura mundial.
Tras la muerte de Goya, Sorolla fue el pintor español que tuvo una trayectoria más relevante, fue reconocido tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, ganando numerosos premios. Recibió un en cargo de la Biblioteca "The Hispanic Society of America" de Nueva York, donde pintó una serie de 14 paneles titulados "Visiones de España" donde además de prestigio, también ganó una fortuna.
Sorolla fue un enamorado de la pintura al aire libre, especializándose en pintar escenas de la huerta valenciana, sus paisajes, sus playas y escenas portuarias de la época. Le gustaba especialmente pintar al aire libre y la naturaleza. Viajó por media España pintando sus parajes, manejaba el color como pocos, era un enamorado de la luz. ¿Y dónde mejor conseguirla, qué en su tierra levantina?... En fin no podía faltar en esta Galería de Arte del foro de xerbar, un pintor tan importante como Sorolla.
Todos sus cuadros son de enorme mérito, quiero destacar: "Dos de Mayo", "Trata de blancas", "Otra margarita", "Triste herencia", "La vuelta de la pesca", "El bote blanco ","Cosiendo la vela", "Sol de la mañana", "Sol de la Tarde", "Paseando el caballo", Chicos en la playa", "Los contrabandistas", Ayamonte. La pesca del atún", "Sevilla. Los nazarenos", "Andalucía. El encierro", "Cataluña. El pescado", "Valencia. Las Grupas", "Extremadura. El mercado", "Sol de la tarde", "Castilla. La fiesta del pan" un enorme lienzo de 14 metros que representa las gentes, monumentos y costumbres de la época de Castilla. " en fin Sorolla tiene una obra espléndida: prolífera y variada con cantidad de retratos, escenas de género y costumbres, de playa, de pesca, de paisajes...

Imagen
Sol de la tarde. 1903. 294 x 435 cm. Joaquín Sorolla. Museo de la The Hipanic Society of America
Imagen
Saliendo del baño. 1908. 176 x 111 cm. Joaquín Sorolla. Museo de la The Hipanic Society of America.
Imagen
Retrato del Sr. Louis Comfort Tyffany. 1911. Joaquín Sorolla. Museo de la The Hipanic Society of America.
Imagen
Inauguración de la sala Sorolla en 1926. The Hispanic Society of America.
Otros maestros españoles
Imagen
Duquesa de Alba vestida de negro. Autor: Francisco de Goya y Lucientes. 1797. Museo: Hispanic Society of America. Características: 210 x 148 cm. Óleo sobre lienzo. Al fallecer el Duque de Alba, el 9 de julio de 1796, su esposa se trasladó a Sanlúcar de Barrameda para pasar una temporada guardándole luto. Goya pasó unas semanas en ese lugar, realizando un buen número de dibujos, en algunos de los cuales se aprecia a la Duquesa bastante ligera de ropas. Esto sirve de base para hablar de una relación, amistosa cuando menos, entre el pintor y la noble dama. Goya se enamoró perdidamente de doña Cayetana; sin embargo desconocemos si fue su amor correspondido. Esos dibujos pueden dar algo de luz al asunto, mientras que en este retrato observamos a la aristócrata señalando al suelo, donde puede leerse "Solo Goya 1797". De aquí ha partido la sugerencia de que esta dama sea la modelo de la Maja desnuda. Lo que más sobresale de esta escena es la fuerte personalidad y belleza de la modelo, vestida ahora de luto en contraste con el retrato realizado dos años antes en el que aparecía ataviada de blanco. La figura vuelve a recortarse sobre un fondo de paisaje, recordando las obras del inglés Gainsborough. Las tonalidades del fondo sugieren la ubicación en las marismas del Guadalquivir. El estilo del maestro goza de elevado prestigio en la corte madrileña, empleando una pincelada rápida y vibrante que muestra los detalles de los vestidos y las calidades de las telas sin ser preciosista, lo que supone un mayor mérito para Goya.
Imagen
Goya. Alberto Foraster. 1804. Óleo sobre lienzo. Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Goya. Pedro Mocarte. 1806. Óleo sobre lienzo. Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Goya. Zoco de Tánger. 1799. Óleo sobre lienzo. Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Conde-Duque de Olivares. Autor: Velázquez. 1624-28. Museo: Hispanic Society of America. Óleo sobre lienzo. Estilo: Barroco Español Existen numerosas discusiones sobre los dos retratos del conde-duque de Olivares que tienen una misma posición y se conservan en una colección particular madrileña y en la Hispanic Society de Nueva York. En ambos el personaje aparece en tres cuartos, casi de perfil, en pie, junto a una mesa cubierta con un tapete carmín en la que apreciamos el sombrero, vistiendo traje negro con capa donde encontramos bordada la cruz verde de la orden de Alcántara; una cadena de oro que cruza el pecho y un broche en forma de lazo dorado completan los elementos que porta el valido de Felipe IV. En su mano derecha sujeta una fusta en posición totalmente vertical - posible alusión a su rectitud a la hora de llevar los asuntos públicos - . La única variación existente entre ambas imágenes estaría en la cortina que aquí observamos en la zona superior derecha y en un anillo que porta el personaje en su dedo meñique de la mano izquierda. Sin duda, lo más impactante de estos retratos se encuentra en el rostro donde Velázquez ha sabido transmitir la inteligencia y la decisión de don Gaspar, especialmente a través de sus ojos, avanzando con respecto al retrato que se conserva en Sao Paulo, incluso en la postura, más delicada en este caso que nos ocupa. La mayor parte de los especialistas consideran este retrato que contemplamos como el primero de las dos versiones, dudando algunos de la autenticidad del que se conserva en la colección particular.
Imagen
Velázquez. 1640. Portrait of a Little Girl. Óleo sobre lienzo. 51,5 x 41 cm. The Hispanic Society of America. Nueva York. USA
Imagen
Velázquez. Retrato del cardenal Camillo Astali Pamphili. 1650-1651. Óleo sobre lienzo. 61 x 48,5 cm. Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Fortuny. Torso de anciano. 1871. Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Fortuny. Askari. 1860-62. Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Fortuny. Circasiano. 1869. Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Fortuny. Zoco de Tánger. 1867. Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Fortuny. Raimundo de Madrazo pintando en un patio. 1872. Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Luis de Morales, Horóscopo de Cristo. Sagrada familia (detalle) The Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Luis de Morales, Ecce Homo. Óleo sobre tabla. Hispanic Society of America. New York. USA.
Imagen
Luis de Morales, La Sagrada Familia, Pintura, técnica mixta sobre tabla. 91 x 67 cm. The Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Luis de Morales, La Virgen de la rueca, Pintura, técnica mixta, sobre tabla. 72,5 x 48,5 cm. The Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
José de Togores. Homes a taula. 1933. Óleo sobre lienzo. 89 x 116,2 cm. The Hispanic Society of America. Nueva York. USA.
Imagen
Juan de Valdés Leal. Camino del Calvario. 1661. Lienzo. 144 x 144 cm. The Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
Zuluaga. Lucienne Breval en Carmen. 1908. Courtesy of The Hispanic Society of America. The Hispanic Society of America. New York. USA
Imagen
El Greco. La Piedad (1575-77), obra que realizó durante su estancia en Roma y en la que muestra la gran influencia del renacentismo italiano. Esta obra es una de la joyas que guarda esta institución cultural americana, especializada en la cultura y el arte español.
Imagen
Hispanic Society of America, fachada

Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado a la Hispanic Society of American de Nueva York, sin duda el más importante museo de arte español fuera de España.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Claudebot y 0 invitados