Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid)

Avatar de Usuario
megaurbanismo
Mensajes: 551
Registrado: Mié, 01 May 2019, 17:32

Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid)

Mensaje por megaurbanismo » Dom, 23 Oct 2022, 15:21

Este trabajo recopilatorio está dedicado al Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid. Es un museo bastante desconocido, donde viven gran cantidad de antiguedades de gran valor como: Muebles, cerámicas, vidrios, orfebrería, joyas, relojes, pequeñas estatuas, tejidos y demás objetos de diseño que recreaban y embellecían las casas, los palacios y los monumentos de distintas culturas en los últimos siglos.
El Museo Nacional de Artes Decorativas se crea por Real Decreto de 1912, con el nombre de Museo Nacional de Artes Industriales. Previamente, en época de Amadeo I se había fundado el Museo Industrial. La primera fase de actividad del museo, está presidida por las personalidades de su director, Rafael Domenech, y de su conservador, Luis Pérez Bueno, quienes dan una orientación pedagógica a la institución, que pretende ser lugar para el aprendizaje de los artesanos, fabricantes, artistas y conocedores de las artes industriales, siguiendo una concepción similar a la que había animado la puesta en marcha de otros museos del mismo tipo, como el South Kensington Museum (hoy Victoria and Albert Museum) de Londres, y el Musèe des Arts Dècoratifs de París.
Los fondos de este interesante y excepcional Museo de Artes Decorativas están llenos de colorido y diversidad.
Exhibe muestras tan espectaculares como el jarrón de Sévres, regalo de Napoleón III; la Cocina Valenciana del siglo XVIII; la Mesa de plata del siglo XVI; o la colección de alfombras españolas de los siglos XV a XVII.
Cada año, unas 22.000 personas visitan el Museo Nacional de Artes Decorativas. El centro expone 1.500 piezas, de las 70.000 que guarda en sus fondos, desde tejidos coptos del siglo II hasta modernas lámparas diseñadas por la Bauhaus hace menos de un siglo.
Espero que la recopilación de información e imágenes que he preparado os resulten interesantes y contribuya en la divulgación y conocimiento de este desconocido museo para el gran público.
Imagen

Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid. Situado en la c/ Montalbán, 12. Metro Retiro y Banco de España. Precio: 3 € (1,50 € la entrada reducida) | Gratuita para menores de edad, universitarios, carné joven, desempleados, docentes y pensionistas | Horario: martes a sábado: 9:30 a 15:00; domingos: 10:00 a 15:00; los jueves, abierto también de 17:00 a 22:00 con entrada gratuita
Web: http://mnartesdecorativas.mcu.es/

Museo Nacional de Artes Decorativas
Imagen
El Museo Nacional de Artes Decorativas de España, situado en su capital, Madrid, es uno de los museos más antiguos y ricos del llamado Triángulo del Arte de dicha ciudad. Siguiendo el ejemplo del Victoria and Albert Museum de Londres (Reino Unido), ilustra la evolución de las llamadas «artes industriales» o «menores» (muebles, cerámicas y vidrio, textiles, etc.), principalmente entre los siglos XV y XX. Sus 60 salas de exposición ocupan un palacio cerca del parque del Retiro (calle Montalbán, 12), a pocos minutos de distancia del Museo del Prado. El museo exhibe 15.000 objetos, de los aproximadamente 40.000 que posee.
Imagen
Vestíbulo del Museo Nacional de Artes Decorativas

Historia
El Museo Nacional de Artes Decorativas se creó por Real Decreto en 1912, con el nombre de Museo Nacional de Artes Industriales. Seguía un precedente del reinado de Amadeo I de España: el Museo Industrial.
En su primera etapa, la institución se orientó a un fin más pedagógico que de investigación o turístico. Se enfocaba como un lugar de aprendizaje para artesanos, fabricantes y diseñadores, tal como habían surgido en Victoria and Albert Museum de Londres y el Musée des Arts Dècoratifs de París.
Imagen
Jardín de las Estaciones. Museo Nacional de Artes Decorativas.
La primera sede del museo fue un piso de la calle Sacramento, en el Madrid de los Austrias. Ocupaba seis salas. En 1932, se trasladó a su sede actual de la calle Montalbán: un palacete erigido por la duquesa de Santoña en la década de 1880, y que desde 1909 albergaba una escuela de magisterio. El edificio fue adquirido por el Estado en 1941, lo que permitió unas primeras obras de adaptación, ya de acuerdo a su función investigadora. El conjunto de edificio y colecciones fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1962.
El Museo Nacional de Artes Decorativas dispone actualmente de 60 salas repartidas en cinco plantas. Varias de ellas recrean ambientes de otras épocas, mediante mobiliario y demás piezas originales. Sobresale la reconstrucción de una cocina valenciana del siglo XVIII recubierta con azulejos.
Imagen
Escalinata del museo, con un jarrón de Sèvres regalo de Napoleón III a Isabel II.

Colecciones
El Museo Nacional de Artes Decorativas es uno de los más amplios y ricos de Madrid. Alberga colecciones de máximo interés, tanto etnográfico como artístico, que ilustran técnicas artesanales e industriales que en su mayor parte se extinguieron. De los 40.000 objetos reunidos, el museo expone unos 15.000 y otros están cedidos a otros museos, como el Centro Nacional del Vidrio de La Granja de San Ildefonso.
Dado el actual auge del mercado anticuario, los muebles, alfombras y cerámicas de este Museo Nacional son tan raros y valiosos que resultaría imposible reunir un conjunto similar en la actualidad.
El museo se centra en las artes decorativas españolas, aunque incluye ejemplos de otros países, mayormente cerámicas y objetos de lujo importados desde fecha temprana.
Imagen
• Mobiliario español. Está muy bien representado a partir del siglo XIV, época en la que los muebles eran muy escasos y los que subsisten son rarezas. El fondo reunido entre el gótico y el barroco es el mejor existente en un museo público español, ya que las colecciones de Patrimonio Nacional son en su mayor parte del siglo XVIII y posteriores. En este museo, destacan los escritorios o bargueños, y los muebles de asiento en varias tipologías.
Imagen Salón de influencias orientales del XVIII
Imagen Armadura japonesa. Siglo XIX
• Colección oriental. Mayormente porcelanas, de la dinastía Ming (1368-1644) y de la Qing (1644-1912). Algunas piezas, llamadas «de exportación», se elaboraron en China por encargo de familias españolas y ostentan sus escudos: Gálvez, Álvarez de Toledo (Casa de Alba)... El fondo oriental incluye además trajes imperiales y de funcionarios de la corte, así como instrumentos musicales, rollos de pinturas y bronces.
Imagen
Terrizo. Loza vidriada y pintada. 16,5 cm. altura; 57 cm. diámetro de boca; 39 cm. diámetro de base.Taller de Teruel. S. XVI-XVII.
• Cerámicas. Sumando las piezas elaboradas en barro, loza y porcelana, hay unas 4.000. La más antigua es una tinaja toledana del siglo XI. Hay ejemplos de los principales centros productores de España: Manises, Talavera, Puente del Arzobispo, Alcora, Teruel... La porcelana española está presente con obras de las fábricas del Buen Retiro y de Moncloa, y hay piezas de casi todas las manufacturas europeas: Sèvres, Limoges, Capodimonte de Nápoles...
Imagen
• Vidrio. La colección, muy extensa, abarca desde la Grecia del siglo IV, el imperio romano y los visigodos, hasta las piezas únicas de René Lalique. Destacan los vidrios fabricados en La Granja entre 1727 y 1823.
Imagen
Alfombra morisca en la que, sobre fondo rojo, se diseña una red hexagonal de cintas verdes que se entrelazan conteniendo hojas de perfiles dentados en cuyo interior se disponen motivos de piñas.
• Textiles. Incluye tanto paños no confeccionados, como indumentaria (civil y religiosa) y ajuar doméstico. Arranca en el siglo II, con tejidos coptos, y llega casi hasta la actualidad. Pueden verse paños de damasco, terciopelo, bordados, encajes... Hay además abanicos, monederos, carnets de baile, tabaqueras...
• Alfombras. Las de Cuenca y Alcaraz de los siglos XV-XVII son muy raras y forman uno de los mejores repertorios de titularidad pública.
Imagen
Un ventilador de Peter Behrens para AEG (1908)
Actividades. Cada domingo se celebran una conferencia, donde es explicada una pieza de interés por un especialista en la materia.
La Biblioteca
Imagen
La Biblioteca del Museo Nacional de Artes Decorativas es un centro de investigación especializado en artes decorativas, diseño, historia del arte y museología. Su origen se remonta a la creación del Museo Nacional de Artes Industriales en el año 1912 (R.D. de 30 de diciembre de 1912), y fue, desde un principio, un instrumento de trabajo del Museo. La colección abarca un total de 20.000 volúmenes, alrededor de 500 títulos de publicaciones periódicas, y una amplia colección de efímeros, folletos y otras publicaciones menores. Su principal característica es el alto grado de especialización de los fondos, en especial del fondo antiguo, en gran parte acopiado en Francia, Inglaterra y Alemania por Doménech y por Pérez Bueno, los primeros Director y Conservador, respectivamente, de nuestra institución. Gran parte de los libros y revistas no se hallan en otras bibliotecas españolas, y algunos son asimismo difíciles de hallar en instituciones europeas.
Imagen

La Biblioteca está ubicada en el área de oficinas del Museo, y se encuentra distribuida a lo largo de tres salas, dos de ellas destinadas al trabajo técnico y a la lectura, y una al depósito del fondo antiguo y raro. En la actualidad contamos con 10 puestos de lectura, y con ordenadores desde los que se puede acceder al OPAC.
Algunos objetos en exposición
Imagen
Olifante. Marfil tallado. 64 x 7,3 cm. Plata. c. 1490-1530. Bocina de caza u olifante de origen sapi-portugués, realizada en Sierra Leona.
Imagen
Cristo Yacente. Marfil Tallado. 72 x 20 cm. Finales del S. XVII. Talla de la figura de Cristo, en posición yacente, con la cabeza hacia atrás, con los ojos cerrados y la cabeza entreabierta. El cuerpo, de suave modelado, está parcialmente cubierto por un escueto sudario de factura algo seca. La pieza se relaciona con el arte del escultor Claudio Beissonat, cuya influencia se extendió notablemente a finales del S. XVII.
Imagen
Escultura. Porcelana tierna esmaltada. 54,5 x 22,5 cm. Autor: atribuido a José Ferrer. Real Fábrica de Loza de Alcora. c.1790 (3ª época) Figura escultórica con la representación de S. José con el Niño al que sostiene con su brazo derecho. Sobre un basamento rocoso, se alza la figura del santo vestido con una túnica sujeta por un fajín y manto plegado. De buena ejecución, la pieza está fechada en torno a 1790 (3ª época) y está atribuída a José Francisco Ferrer, escultor de la fábrica de Alcora que fue elegido intendente de la misma en 1799 por la fama y renombre que alcanzó con sus obras. La figura parece estar inspirada en otro S. José similar de porcelana de Buen Retiro de primera época (hacia 1765), posiblemente obra de José Gricci, escultor admirado por Ferrer.
Imagen
Escultura. Bizcocho. 39 cm. de altura; 18 cm. diámetro de base. Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro. Datación: finales XVIII - principios XIX. Figura femenina vestida con túnica y manto recogido en el costado que deja descubierto parte de su torso. Su cabeza está cubierta con una toga y en la mano izquierda sostiene una copa de color azul. A su derecha se encuentra una urna cineraria decorada con mascarones y guirnalda floral. La pieza, realizada por las manufacturas de Buen Retiro, forma parte de las piezas realizadas en la fábrica madrileña siguiendo la moda inglesa de la porcelana de Wedgwood, por lo que la figura combina el color blanco del bizcocho con algunos toques azules y se fecha en los últimos años del siglo XVIII o los primeros del XIX.
Imagen
Cocina valenciana. 20 x 20 cm. Mediados S. XVIII. Procedente de una casa-palacio valenciana y trasladada al museo en 1941, esta Cocina pertenece al siglo XVIII, momento en el que comienzan a cubrirse en el Levante español frontales y paramentos enteros con azulejos que representan temas populares. La escena desarrollada aquí -la preparación del chocolate y los dulces por los criados para la señora de la casa- está presidida por la imagen de la Virgen del Carmen y constituye un documento gráfico de su tiempo, en el que quedan reflejados tanto los diversos estratos sociales, como los manjares y utensilios de cocina de uso común en esta época.
Imagen
Jarrón. Porcelana y bronce. 180 x 59 cm. Manufactura de Sévres (Francia) Autor: Louis Pierre Schilt. 1852. Jarrón de porcelana con decoración polícroma con grecas y motivos vegetales, flores y mariposas. Consta de un cuerpo ovalado apuntado en la base y balaustre liso sobre peana circular de bronce cincelado de base mixtilínea. El cuello, liso, está enmarcado por un grueso cordón de bronce sostenido por dos figuras de angelotes realizadas en el mismo material. Realizado en 1852 como pieza única por Schilt, fue regalo de Napoleón III y la emperatriz Eugenia a la reina Isabel II en 1865.
Imagen
Armario. Madera de Nogal y hierro. 175 x 163 x 61 cms. Finales S. XV. Es uno de los escasos ejemplos de armario gótico que se conservan. De procedencia castellana del sur de Burgos o Palencia, su frente consta de dos puertas inferiores y dos superiores, con doce paneles en madera más clara decorados en bajorelieve con labor de pergamino o de "plegado", motivo original de los Países Bajos muy utilizado en España durante la época de los Reyes Católicos. En las puertas lucen dos escudos que posiblemente aludan a las respectivas familias de los esposos propietarios del mueble.
Imagen
Armario (Frontal). Madera tallada, ensamblada y policromada. 220 x 130 x 60 cm. Siglo XV. Frontal de armario dividido en tres fajas horizontales semejantes que se corresponden con tres baldas interiores del armario y que se cierran con puertas dobles iguales de dos en dos en las que todavía se aprecian restos de policromía. Dichas franjas están separadas horizontalmente por bandas de cintas que se cruzan, dejando zafates y estrellas de ocho puntas, decoración que recorre también los lados. La catalogación de esta pieza es problemática, pues, si por técnicas constructivas es claramente encuadrable en el período nazarí granadino, por el esquema general de su composición se relaciona con los armarios mudéjares toledanos del siglo XV.
Imagen
Escritorio. Caoba, ébano, pino, maderas finas, hierro, metal dorado, plata y oro. 165 x 128,5 x 65 cm. Autor: Medardo Arnold. Fechado en Toledo, 5 de abril de 1806. Escritorio formado por tres cuerpos cuya decoración está realizada en marquetería ("tarsia pictórica") con temas propios de la época como juegos de niños, alegorías de las cuatro estaciones y paisajes. En el frente del mueble aparece el escudo y el nombre del cardenal Infante don Luis de Borbón, quien encargó la confección de este escritorio. La pieza está fechada y firmada por su autor, Medardo Arnold, ebanista de Coblenza quien realizó, entre otras obras, la sillería del Coro de la Capilla Mozárabe de la Catedral de Toledo.
Imagen
Tibor. Porcelana. Dinastía Qing, c. 1690. Tibor en porcelana azul y blanca realizado para su exportación a Europa durante el reinado del emperador Kangxi (1662-1722), momento en el cual este tipo de objetos alcanzó su máxima calidad técnica. En lo que respecta a su decoración, es característica la compartimentación en escenas narrativas, elemento extraño a la estética china que aparece únicamente en las piezas destinadas a la exportación. Concretamente, esta pieza presenta motivos poco habituales en el repertorio decorativo oriental, como la representación de casas de estilo flamenco. La pieza fue producida en Jingdezhen, ciudad alfarera china por excelencia desde el S. XIV.
Imagen
Cruz procesional. Plata sobredorada y esmaltes. 136 x 55,5 cm. Taller levantino ¿Morella? Siglo XV. Cruz procesional realizada en plata sobredorada labrada y cincelada profusamente decorada.
Imagen Imagen
Detalles de la Cruz procesional. En su anverso presenta el tema de la Redención con la figura central del Cristo crucificado, así como esmaltes representando escenas bíblicas. En el reverso, representación del Pantocrator. La macolla, de tipo arquitectónico, evoca un templete gótico con la representación de la Iglesia Católica rodeada de santos. La pieza está realizada en algún taller levantino, posiblemente Morella.
Imagen
Bufete. Madera, plata repujada y acero grabado al aguafuerte. 83 x 104 x 73,5 cm. c. 1.570. Pieza procedente del sur de Alemania (Ausburgo), constituye uno de los escasos ejemplares que han pervivido del mobiliario de plata que estuvo de moda en la segunda mitad del siglo XVI y a principios del XVII. El tablero, realizado en plata repujada, está decorado con "ferroneries" y temas mitológicos (Venus y Adonis, las cuatro estaciones, los signos del Zodiaco). Los fiadores debieron pertenecer a otro mueble, también suralemán, de Ausburgo o Nuremberg, de fines del siglo XVI.
Imagen
Armario. Maderas de nogal, boj, limoncillos y ébano. 138 x 183 x 57,5 cm. Finales S. XVI - Principios S. XVII. Ejemplo notable de armario decorativo catalán cuyo interior está dividido en dos cuerpos, el inferior con cajones y el superior con una balaustrada de arquerías de medio punto con una hornacina central ocupada por la imagen de un santo realizada en madera de boj. Las puertas están talladas al exterior y todo el conjunto está rematado por una cornisa muy volada. Este tipo de armarios decorativos formaban parte, posiblemente, del ajuar de novia y están relacionados tanto con el mobiliario lígur como con el de los países germánicos del sur, así como con ejemplares franceses contemporáneos
Imagen
Cofre encorado. Madera, cuero, pigmentos y oro. 59 x 131,2 x 46,6 cm. Primer tercio del siglo XVII. Cofre construído sobre estructura de madera recubierta con cuero teñido, grabado, parcialmente dorado y policromado. Se trata de un objeto típico de la producción del norte de Italia, realizado en talleres milaneses, florentinos y paduanos en torno a 1600, en los que se aplicaban las novedades técnicas de la encuadernación de libros en cuero a otro tipo de piezas como paneles decorativos y muebles de todos los tamaños, entre los que destacan los escritorios y las arcas. La decoración presenta temas guerreros y cinegéticos.
Imagen
Arqueta. Madera y pastiglia. 17,5 x 45 x 18 cm. Finales del siglo XV. Arqueta realizada con maderas de álamos unidas a tope y pastiglia repujada, pintada y dorada. Pertenece al grupo de arquetas producidas en Florencia durante la segunda mitad del siglo XV y principios del XVI, decoradas con triunfos, batallas y motivos alegóricos inspirados en la Antigüedad clásica.
Imagen
Arqueta. Madera encorada y hierro. 25 x 58,5 x 26,5 cm. Finales del S. XV. Arqueta española encorada con forma rectangular y tapa de pirámide truncada. Está guarnecida con un barreado de superficie decorada con golpes de martillo y rematado en sus extremos por recuerdos geometrizados de palmetas. La bordura lateral presenta un rosario de claraboyas y láminas de hojarasca recortada restringen el escudete que rodea la caja de la cerraja. La tapa luce nueve barras que la atraviesan y en el borde, cenefa de hierro calado de tracerías y festón ondulado como remate interior. En las aristas, motivos de pináculos.
Imagen
Retablo. Cuero repujado, dorado y pintado. 375 x 320 cm. Segunda mitad del S. XVI. Retablo realizado en guadamecí que se encontraba en el convento de Santa Clara en Avila. La obra está compuesta por 36 paneles de cuero cosidos entre sí y su estilo y motivos decorativos permiten fecharla en la segunda mitad del S. XVI. Compositivamente, está dividida en dos cuerpos. El plano inferior, compartimentado por motivos arquitectónicos, presenta las figuras de los arcángeles S. Miguel, S. Rafael y S. Gabriel. En el cuerpo superior, se muestra la lucha entre las milicias infernales y las celestes encabezadas por el arcángel S. Miguel.
Imagen
Escritorio. Nogal y madera de raíz 86,5 x 87 x 39 cm. Segunda mitad S. XVI. Escritorio que responde a la tipología genovesa conocida como "stipo a bambocci", denominación debida a las tallas casi exentas que cubren la mayor parte de su superficie. Estas figuras se situan en los cantos, en las hornacinas y bajo una cornisa muy volada. En su mayoría son antropomórficas: músicos, personajes mitológicos, históricos o alegóricos, siendo uno de sus fines primordiales el de esconder los cajones secretos de los escritorios. La decoración también se enriquece con motivos zoomórficos como águilas o leones.
Imagen
Sillón. Madera, terciopelo, seda y pasamanería. 95,8 x 67,5 x 68,5 cm. Autor: Louis Majorelle. 1900-1908. Sillón modernista moldurado y decorado con motivos florales ensamblado a caja y espiga. Respaldo, asiento y brazos están tapizados en terciopelo con bordados de aplicación en sedas. La pieza forma parte de un conjunto de muebles de salón y es obra del mueblista Louis Majorelle, de la escuela de Nancy. Se trata de una variante de la serie de las orquídeas, desarrollada por Majorelle a principios de siglo y ostenta el marchamo de la tienda parisina "Au bon marché" donde fue adquirida para una residencia catalana.
Imagen
Cuenco. Vidrio. S. IV. Cuenco visigodo decorado con cabujones, característico del S. IV. Es de vidrio transparente ligeramente verdoso y luce tres líneas incisas bajo la boca y otras dos cerca de la base. Los cabujones son de vidrio azul turquesa opaco. El centro de producción de este tipo de piezas debió de estar situado en Colonia y este ejemplar parece proceder, con toda probabilidad, de Renania.
Imagen
Cuenco. Loza vidriada y pintada 18 cm. altura; 46 cm. diámetro de boca; 18,5 cm. diámetro de base Taller de Talavera de la Reina (Toledo) Finales S. XVII. Cuenco de cerámica de Talavera realizado a torno. Luce en su interior profusa decoración con un gran motivo central, inspirado en grabados de Tempesta o Stradanus, con la representación de una escena cinergética en la que dos cazadores con lanzas acosan a dos toros. En las paredes exteriores del cuenco, se disponen diversos animales entre árboles y arbustos con hojas que darán origen años más tarde a la serie del pino. La pieza pertenece a la serie polícroma de Talavera, serie de máximo esplendor de este taller, y procede de la colección Weissberger.
Imagen
Cuenco para el té/Jian. Gres vidriado con cubierta de "piel de liebre" Dinastía Song, S. XIII. En el S. XIII el ritual del té jugaba un importante papel en los monasterios chinos del Budismo Chan (Zen, en Japón). En esta ceremonia, el cuenco siempre ha sido el objeto de mayor importancia, puesto que es el único elemento de los utilizados que pasa directamente de las manos del anfitrión a las del invitado. La pieza pertenece a la dinastía Song del sur y por lo tanto se fecha en el S. XIII.
Imagen
Espejo. Vidrio tallado y azogado, madera tallada y dorada. 145 x 74 cm. Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Idelfonso. c. 1760. Espejo realizado en la manufactura de La Granja con marco de cristal y talla dorada. El marco, con copete, está profusamente decorado, grabado a la rueda con motivos florales y de aves inspirados en grabados de Jean Bérain y luce una greca plateada y pintada en rojo. La fabricación de espejos en La Granja seguía la moda veneciana, y frecuentemente los marcos estaban formados, como en este caso, con fragmentos de cristal grabados y en ocasiones coloreados a modo de mosaicos. La pieza se fecha en los años iniciales de la fábrica segoviana, en torno a 1760.
Imagen
Reloj. Bronce dorado, porcelana y mármol. 49 x 62 x 18 cm.. Autor: François Louis Godon (+ 1799). Finales del S. XVIII. Reloj de sobremesa llamado de "Las Portadoras" por su iconografía de dos figuras femeninas llevando un carro en cuyo interior se sitúa la esfera. Ésta lleva la firma de Coteau y cuenta con calendario, semanario, meses y segundero central. La máquina es de tipo París con motor de resorte de ocho días de cuerda y cuenta con sonería de horas y medias por sistema de rueda contadera sobre campana. La pieza está firmada por F. L. Godon, quien tras trabajar para Luis XVI, fue nombrado relojero de cámara por Carlos III.
Imagen
Sable. Sacudo (aleación de cobre y oro), oro, plata, madreperla, piel de cocodrilo. 78,5 cm. longitud total; 17 cm. longitud empuñadura; 49 cm. longitud hoja. Datación: hoja: 1608. Guarda: principios del S. XVII. Sable tipo "Wakizashi" que constituía, junto a la "Katana", el armamento que portaba el samurai. El Wakizashi, muy ornamentado, estaba pensado para la lucha interior. Por ser el sable del guarda de honor, se le otorgaba tratamiento de joya y estaba más ornamentado. El sable presenta dos complementos: el "kozuka", que ayudaba a acelerar la muerte provocada por el Wakizashi, y el "kogai", que servía para atusarse los cabellos y limpiarse las orejas. La pieza está firmada en su hoja por Minamoto Todayoski de Hizen y fechada en 1608. La guarda probablemente es de Huneyoshi Hikone de Shiga.
Imagen
Escultura. Bronce a la cera perdida y cincelado. Restos de policromía y dorado. 55 x 29 cm. S. XV-XVI. Escultura en bronce con la representación de Manjûsri, el Bodhissatva de la Sabiduría en el panteón budista chino. Sentado sobre su animal-atributo, el León Búdico, simboliza el poder de las fuerzas de la vida y de la muerte. Los gestos o mûdras de las manos indican Protección y el Don de los favores divinos.
Imagen
Cama. Madera de nogal y hierro 214 x 200 x 160 cm. S. XVII. Cama de nogal tallado, fabricada en el primer tercio del S. XVII. Es un tipo de cama sin cabecero con gran dosel o cielo constituído por cuatro altos pilares que sustentan una cornisa. Cada uno de estos pilares está formado por una columna salomónica dividida por un anillo dorado, que descansa sobre un pedestal de sección cuadrangular. La cornisa está decorada con un friso de querubines rematado con pináculos. El mueble está hecho a la manera de las camas ricas del S. XVI.
Imagen
Búcaro. Vidrio soplado y doblado. Grabado a la rueda y cincelado. 58 cm. de altura; 22 cm. diámetro base. Autor: Emile Gallé 1884. Búcaro de depósito esférico y cuello cilíndrico largo y esbelto ensanchado en la boca. Está decorado con flores en relieve con una clara influencia japonesa que domina el arte de Gallé, fundador de la Escuela de Nancy. La pieza pertenece a los llamados "vidrios parlantes", inspirados en los textos de escritores como Víctor Hugo o Charles Baudelaire, el poeta preferido del ceramista. La pieza fue medalla de oro en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de 1884.
Imagen
Fragmento textil. Raso de seda labrado. 55 x 25 cm. S. XVI. Fragmento textil en el que, sobre fondo de raso color granate, alternan motivos de águilas bicéfalas coronadas con alas extendidas, cogiendo con las garras sendas flechas que se hunden en un jarrón acorazonado con motivo vegetal simétrico con flores en forma de cáliz y hojas. Cenefa y orillo liso con ligamento de tafetán en rojo, amarillo, blanco y azul. Por su formato, es muy probable que fuera una tela de representación destinada a cubrir paramentos o mobiliario.
Imagen
Colgante. Oro cincelado y grabado, esmaltes traslúcidos y topacios, diamantes en tabla y punta con engaste y embutidos. 17,5 x 12,5 cm. c. 1610-1620. Colgante-pectoral con forma de águila bicéfala coronada realizada en oro cincelado con diamantes en tabla y punta embutidos y esmaltes. En el hueco del pecho se engarza mediante ocho garras una medalla con la representación de la Purísima Concepción rodeada de atributos de la Letanía y acompañada del Espíritu Santo. La medalla parece trabajo español de hacia 1610-1620.
Imagen
Colgante. Oro cincelado, grabado y esmaltado translúcido y opaco. Rubíes, esmeraldas, amatistas y granate. 7,5 x 0,6 cm. S. XVII. Colgante con forma de delfín sobre el que monta un jinete. Toda la pieza está realizada en oro, cincelado y grabado, con esmalte de base blanca y luce trece gemas: cuatro rubíes, seis esmeraldas, dos amatistas y un granate en engastes embutidos. La pieza pende de dos cadenas de suspensión realizadas también en oro y esmaltes.
Imagen
Abanico. Hueso, papel, piel y vitela. guardas: 24,9 x 2 cms.; país: 14,8 x 46,5 cm. 1829. Abanico plegable con país de papel con el motivo, realizado con cromolitografía y gouache, con la representación de las bodas de Fernando VII con Dª. Cristina de Nápoles. La ceremonia está ambientada en un jardín, bajo baldaquino y los contrayentes aparecen acompañados de su séquito y flanqueados por los escudos de los reinos de España y Nápoles.En el borde superior del país aparece la leyenda "Casamiento de Fernando VII con María Cristina de Nápoles". El varillaje está realizado en hueso calado y grabado con pequeños apliques de plata cortada. La pieza española, del tipo de los abanicos llamados "cristinos" y se data en 1829.
Imagen
Compotera. Vidrio grabado a la rueda y dorado. 19 x 16 cm. Real Fábrica de Cristales de la Granja. c. 1775. Compotera realizada en vidrio soplado incoloro y transparente. Presenta pie circular plano aplicado, vástago corto cilíndrico, depósito troncocónico con asas acintadas y tapa de perfil cóncavo con asidero abalaustrado. Luce decoración grabada a la rueda y después dorada al fuego con el motivo de la flor de la adormidera, tema muy usado en esta época también en cerámica. La pieza está realizada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja y se data en torno a 1775, fecha en la que el maestro Brun de esta manufactura descubre el método para dorar al fuego.
Imagen
Copa. Vidrio soplado. 21 cm. de altura; 21 cm. diámetro de base. Taller de Cadalso de los Vidrios (Madrid).S. XVII. Copa de cristal blanco transparente con boca esvasada y ondulada, balaustre hueco con nudo central y pie circular cóncavo con borde reforzado. Está decorada con una banda de hilos de cristal aplicado en azul cobalto. La pieza, del S. XVII, procede de Cadalso de los Vidrios, manufactura vidriera importante desde el S. XVI que conoció la técnica veneciana de fabricación del vidrio, lo cual le valió su primacía entre los talleres castellanos hasta finales del S. XVII.
Imagen
Jarro. Plata torneada, cincelada, repujada y grabada. 16,5 cm. de alto; 24,7 cm. de ancho; 12,5 cm. diámetro de boca; 10,7 cm. diámetro de base. Último cuarto del S. XVI. Jarro de pico con decoración cincelada con medallones y cartelas. En la parte inferior, presenta cortos gallones repujados, y en la zona central, pequeño friso vegetal con cartelas repujadas. Bajo la embocadura quedan restos de engaste para una piedra hoy perdida. En el centro del recipiente aparece una inscripción que da cuenta de la propiedad de D. Manuel Pérez Blasco. La pieza está burilada y presenta marcas de fiel contraste (Alonso Gutiérrez) y localidad (Valladolid).
Imagen
Medalla. Oro cincelado y grabado, esmaltes, cuarzo embutido en cajas cuadradas y perlas berruecas. 7 x 4 cm. c. 1.610. Medalla formada por una pieza con la imagen del Angel Custodio superpuesta a una plaqueta calada y esmaltada a reserva, por el anverso y el reverso. El modelo fue típico de la producción del primer tercio del siglo XVII. La gran dispersión de este tipo de medallas impide asociarlas a un taller concreto. El archivo de Guadalupe posee dibujos de piezas similares.
Imagen
Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid

Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo recopilatorio dedicado al Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, un gran desconocido que alberga curiosas obras de arte que bien merecen una visita.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado