Museo Nacional de Antropología (Madrid)

Avatar de Usuario
megaurbanismo
Mensajes: 551
Registrado: Mié, 01 May 2019, 17:32

Museo Nacional de Antropología (Madrid)

Mensaje por megaurbanismo » Dom, 23 Oct 2022, 14:16

Este trabajo recopilatorio está dedicado al Museo Nacional de Antropología de España. Es el primer museo de carácter antropológico que se crea en España. Como museo etnológico que es, ofrece al público visitante una visión global de la cultura de diferentes pueblos del mundo y asimismo establece las semejanzas y diferencias culturales que les unen o separan para poner de manifiesto la diversidad cultural. Las colecciones que a lo largo del tiempo se han ido incorporando y constituyendo sus fondos son muestras de la cultura material de diferentes pueblos de África, América, Asia, Europa y Oceanía, así como también cuenta con importantes fondos de Antropología física.
El 29 de abril de 1.875 el rey Alfonso XII inaugura el "Museo Anatómico", aunque popularmente se le conocerá como Museo Antropológico. Su fundación se debió a la iniciativa personal del médico segoviano Pedro González Velasco, que invirtió todos sus ahorros en la construcción del edificio, cuyo arquitecto fue el Marqués de Cubas. En aquel momento las colecciones estaban formadas por objetos pertenecientes a los tres "reinos" de la naturaleza –mineral, vegetal y animal-, muestras de antropología física y teratología, así como antigüedades y objetos etnográficos, por lo que podía considerarse como un típico "gabinete de curiosidades". A su muerte el Estado compra el edificio y todas sus colecciones.
Imagen
Busto del Dr. Pedro González de Velasco (23 de octubre de 1815 en Valseca de Boones, actualmente Valseca, Segovia - 21 de octubre de 1882, Madrid). fue un famoso médico y antropólogo español. Conocido por ser el fundador en 1875 del Museo Nacional de Antropología que en tiempos fue su vivienda habitual.

En 1.890 el Museo de Ciencias Naturales toma la decisión de utilizar el antiguo museo del Dr. Velasco como una ampliación del suyo, y en 1.895 traslada su Sección de Antropología, Etnología y Prehistoria, que formó con parte de las colecciones del Dr. Velasco, con parte de las colecciones traídas por diferentes expediciones y viajes científicos llevados a cabo en los últimos años del siglo XIX, y con las propias colecciones que de este tipo tenía el Museo de Ciencias Naturales.

En 1.910, por medio de un Real Decreto, esta sección del Museo de Ciencias Naturales, se convierte en el Museo Nacional de Antropología, Etnografía y Prehistoria, dependiendo ya del Estado. En estos años fue un centro relevante de la antropología del país, y contaba ya con una importante biblioteca y con algunos laboratorios, en los que se impartían las clases prácticas de la cátedra de Antropología de la Universidad.
En 1.940, por una Orden Ministerial, va a tener lugar la constitución del Museo Nacional de Etnología. Esta creación no significaba un nuevo edificio ni unas nuevas colecciones, sino simplemente una concepción diferente en la ordenación de éstas. Se va a dar mayor importancia a la exposición de las colecciones etnográficas, relegándose a un segundo plano las de antropología física, dependiendo desde ese momento del recién creado Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1.962 pasará a formar parte de la Dirección General de Bellas Artes, declarándose entonces Monumento Histórico-Artístico el edificio y las colecciones.
El Real Decreto 684/1993 de 7 de mayo creó el Museo Nacional de Antropología –con lo cual recuperaba su antiguo nombre-, al fusionar el Museo Nacional de Etnología y el Museo del Pueblo Español. Esta unión fue más administrativa que real, puesto que ambas instituciones siguieron funcionando de manera independiente.
La separación definitiva se produjo en 2004, con dos Reales Decretos consecutivos (119/2004 y 120/2004 de 23 de enero). El primero reorganizaba el Museo Nacional de Antropología, y el segundo daba lugar al nacimiento del Museo del Traje CIPE, al que se asignaron las colecciones del antiguo Museo del Pueblo Español.
En 2004 el Museo Nacional de Antropología inició la renovación de la exposición permanente, primero en la sala de África, y en 2005 en la de América y en la de Antropología Física. La renovación actual responde a un nuevo discurso expositivo, más acorde con los criterios científicos actuales, tanto museológicos como antropológicos. De este modo, el anterior discurso cronológico y geográfico ha sido sustituido por uno temático, que agrupa los fondos en áreas tales como indumentaria y adorno, música y actividades lúdicas, creencias, vivienda y ajuar doméstico, precedidas de una introducción y de unos breves apuntes geográficos e históricos. La última fase de la renovación acabó en octubre de 2008, cuando se inauguró la nueva sala de Asia (Filipinas y Religiones Orientales), situada en la planta baja del edificio.
Espero que la recopilación que he conseguido de este curioso museo de Antropología, sea del interés de los aficionados a la ciencia, al arte y a la cultura en general que frecuentan esta sección, y contribuya en su divulgación.
Museo Nacional de Antropología de España, información obtenida en la Wikipedia
Imagen

El Museo Nacional de Antropología de España se encuentra en Madrid, cercano al Parque del Retiro, en la calle Alfonso XII, esquina Paseo de la Infanta Isabel, y se trata de un museo dedicado a ofrecer una visión global de las distintas culturas existentes en el planeta con objetos y restos humanos procedentes de todo el mundo. Fue creado en 1875 e inaugurado el 29 de abril por el rey Alfonso XII (tal y como lo indica una lápida situada en el interior de la entrada).

Historia

El Museo Nacional de Antropología es el primer museo antropológico que se crea en España y tiene su origen en la iniciativa del médico segoviano Pedro González de Velasco (finales del s.XIX), que quiso crear un museo donde dar albergue definitivo a sus variadas colecciones, siguiendo el modelo del Museo Británico de Londres. A la muerte del Doctor Velasco en 1882 el Estado compró las colecciones y el edificio; a estas colecciones originarias, se han ido añadiendo muchas otras fruto de expediciones, viajes, donaciones, compras, etc.

Imagen
Cabezas momificadas. Museo Nacional de Antropología de España
El edificio fue diseñado y construido entre 1873 y 1875 por Francisco de Cubas, marqués de Cubas, en la antigua casa y museo del doctor Pedro González de Velasco. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1962.
Pero el Museo desde su fundación ha cambiado mucho, ya que, mientras que en el s.XIX primó el estudio del hombre en su aspecto físico, es a partir del último cuarto del s.XX cuando el Museo se centra en la antropología social y cultural quedando así definida su actual vocación multicultural. Cuenta con tres plantas dedicadas a grandes continentes, América, África y Asia. Acercar la multiculturalidad al público visitante y poner de manifiesto los valores de diversidad e igualdad, es uno de los objetivos fundamentales del Museo.
Imagen
Tablero de Mancala. Museo Nacional de Antropología de España
Desde su inauguración en 1875 como Museo Anatómico, la institución sufrió varios cambios de nombre y de titularidad. Tras la muerte del Doctor Velasco, pasó a formar parte de la Sección de Antropología, Etnología y Prehistoria del Museo de Ciencias Naturales. Esta sección se declaró Museo Nacional de Antropología, Etnografía y Prehistoria en 1910, convirtiéndose así en un museo dependiente del Estado. Los cambios políticos acaecidos en España tras la Guerra Civil traen aparejados también cambios intelectuales y científicos que tienen sus consecuencias en el Museo Nacional de Antropología, que pasa a llamarse en 1940 Museo Nacional de Etnología. El cambio de nombre obedece a una mayor preeminencia, a partir de este momento, de las colecciones de objetos etnográficos sobre las colecciones de antropología física. Ese nombre se mantiene hasta 1993 cuando recupera la antigua denominación de Museo Nacional de Antropología mediante un Real Decreto que fusiona bajo ese nombre al Museo Nacional de Etnología y al Museo del Pueblo Español, aunque ambas instituciones siguen funcionando independientemente con dos sedes distintas. Esta situación se mantuvo hasta 2004 cuando se creó el Museo del Traje, al cual se le asignaban las colecciones del Museo del Pueblo Español y se separaban así las dos instituciones, creando dos museos independientes.2
Imagen
Imagen popular de Ganesh. Museo Nacional de Antropología de España
Colecciones
Las colecciones del Museo tienen su origen en la colección del Doctor Velasco a la que posteriormente se han ido sumando piezas procedentes de donaciones, compras, viajes, expediciones, etc. Estas colecciones abarcan los cinco continentes y cuentan con algunas piezas de excepcional importancia y valor antropológico.
Imagen
Busto del Dr. Pedro González de Velasco en la sala con los huesos del gigante y una momia guanche. Museo Nacional de Antropología de España
El núcleo original era la colección de 500 cráneos del Doctor Velasco, a la que posteriormente se le han ido añadiendo otros muchos elementos como los cráneos deformados de Perú y Bolivia, traídos por la Comisión del Pacífico (1862-66), algunos esqueletos humanos (destacada el del gigante extremeño Agustín Luengo Capilla) y de simios, cuatro momias andinas y una canaria. También cuenta con la colección de vaciados de escayola, que representan bustos de los diferentes grupos étnicos del mundo, y algunas figuras de talla natural, que aún hoy se exponen.3 Algunos de estos objetos se pueden ver en la sala de “Orígenes” en la planta baja del Museo.
Imagen
Libro - Versión del sutra del diamante - Mahayana. Museo Nacional de Antropología de España
- Colección de Asia: El resto del espacio de la planta baja está ocupado por la colección asiática que tiene tres lugares de procedencia mayoritarios: Filipinas, India y Extremo Oriente.
Imagen
(1) Mahavira (s. XII) / (2) Nandi (s. XVIII) Maharastra / (3) Mukhalinga (s. XIX) Representación fálica de la cara de Shiva / (4) Deepa - lámpara de aceite con la forma de la diosa Lakshmi. Museo Nacional de Antropología de España
La mayor parte de la colección de Filipinas procede de la gran Exposición que se celebró sobre este país en el Retiro de Madrid en 1887. Este tipo de exposiciones eran muy frecuentes en el s.XIX y en ellas se reconstruían pueblos y se traían nativos para su exhibición junto con los artefactos de su lugar de origen. El objetivo de las mismas era colonial y comercial, ya que en ese momento Filipinas todavía era colonia española. Al término de la Exposición se creó el Museo-Biblioteca de Ultramar para acoger exposiciones especiales de productos de las colonias ultramarinas y allí se llevaron todos los objetos que se habían traído para la Exposición. De estos, los objetos más directamente relacionados con la antropología física y la etnología pasaron a la sección de Antropología, Etnografía y Prehistoria del Museo de Ciencias Naturales que se convierte en Museo Nacional de Antropología en 1910. La colección de Extremo Oriente tiene su origen en la pequeña colección de piezas de China y Japón del Doctor Velasco, de la que destaca una serie de cuadros en papel de arroz. A esta colección se sumaron diversos objetos de Taiwán y China procedentes del Museo Biblioteca de Ultramar y compras realizadas en la época de Manuel Antón como director (1920-22). Los objetos procedentes de la India proceden en su mayor parte de la colección del Museo Arqueológico Nacional, recibida en 1948, y entre ellos destaca el retablo de la diosa Durgha. Por último, debemos destacar la donación de 230 objetos procedentes de diversos países asiáticos y diferentes épocas, realizada por Argimiro Santos Munsuri en 1989. Esta donación tiene un gran interés artístico y etnográfico ya que se trata de armas, instrumentos musicales, indumentaria y adorno personal, objetos rituales, etc.
Imagen
Pipas africanas. Museo Nacional de Antropología de España
- Colección de África: La parte más importante de esta colección procede de expediciones y viajes científicos realizados a finales del s.XIX y principios del XX, además de diversas compras y donaciones. Estas expediciones se realizan tras la pérdida de las colonias americanas con el objetivo de buscar nuevos lugares donde instalar nuevas colonias o de mantener las pocas existentes. Destaca la colección de Guinea Ecuatorial que se recogió en varias expediciones como la de Ossorio entre 1884 y 1886, la de Sorela en 1886 que recorrió también otros países como Senegal, Nigeria o Gambia (de esta expedición procede un importante de objetos del grupo yoruba) y por último, la de Valero Belenguer entre 1890 y 1891, de la que procede una buena cantidad de objetos de los bubi. Destacan las dos compras que se le realizaron al naturalista Manuel Martínez de la Escalera de objetos procedentes de Guinea Ecuatorial y Marruecos.
Imagen
Botella marroquí con inscripción: "Dios es único, no hay más dios que Ala". Museo Nacional de Antropología de España
En 1984 adquieren parte de las colecciones etnográficas del antiguo Museo de África creado en 1945 con colecciones de las zonas españolas: partes de África occidental como Guinea y Camerún, el Sahara y Marruecos.6 Entre las últimas incorporaciones a la colección destaca la donación de María Garzón en 2008, compuesta por un conjunto de 298 objetos representativos de la vida cotidiana, las costumbres, el mundo de las creencias y las actividades lúdicas de distintos grupos étnicos de África subsahariana y Etiopía, que ayuda a completar las lagunas de la colección.
Imagen
Plato peruano estilo shipbo. Museo Nacional de Antropología de España
- Colección de América: El grueso de la colección americana procede de la Comisión del Pacífico, una expedición científica que partió en 1862 hacia las costas sudamericanas del Pacífico acompañando a una expedición militar. Esta expedición trajo a España una importante colección de historia natural y algunos objetos antropológicos como momias y cráneos y más de trescientos objetos etnográficos como armas, utensilios, adornos e indumentaria, pertenecientes a los grupos indígenas de la selva amazónica. Destacan algunas colecciones compradas por el Estado como la del antropólogo Fernando Álvarez Palacios de objetos de los Warao venezolanos y la del Capitán Francisco Iglesias, de objetos procedentes de diversos grupos étnicos de Brasil, Colombia y Perú. También dos series de cuadros pintados al óleo, que hacen referencia a los mestizajes realizados en América durante el periodo colonial, procedentes de Perú y México. La primera es de gran interés ya que es la única que existe en el mundo de este país y fue reclamada por Don Manuel Antón cuando el Museo Antropológico fue creado. La serie mexicana fue cedida por el Instituto de Enseñanza Media de Toledo a la sección de Antropología, Etnografía y Prehistoria del Museo de Ciencias Naturales.7
Imagen
Serpentón. Gran Bretaña. Madera y metal. Museo Nacional de Antropología de España. Instrumento musical de viento, con forma de serpiente, realizado en madera de color oscuro y con una boquilla metálica. Se usaba mucho en España y en otros países, fundamentalmente en bandas militares. Hoy día es sobre todo un objeto de museo.
- Colección de Europa: Está formada principalmente por la donación de unos 250 objetos etnográficos alemanes, donación organizada por el Dr. Wulf Köpke con piezas donadas por diversas personas del país. Son en su mayoría objetos de uso cotidiano que reconstruyen la cocina, el lavadero y otros elementos de una casa burguesa alemana de principios de siglo. En 1991 se recibió la compra de la colección del etnólogo alemán Seipoldy que incluía objetos de diversos pueblos del mundo, entre ellos instrumentos agrícolas, ajuar doméstico, indumentaria, adornos, etc. procedente de Bulgaria, Finlandia, Dinamarca y Alemania, destacando el conjunto de objetos lapones.8
Imagen
Juego de café. Alemania. Latón, alpaca y caña. Museo Nacional de Antropología de España. Juego compuesto por una tetera, una cafetera, una jarrita de lecha y un azucarero. Todos ellos con forma de calabaza y apoyados sobre cuatro pies rematados en su unión al cuerpo del objeto con motivos florales. La cafetera y la tetera tienen un asa de bambú. El juego está realizado a mano.

Actividades
El Museo Nacional de Antropología ha desarrollado tradicionalmente un programa de actividades culturales pionero en muchos aspectos como es la educación en la interculturalidad. Desde esta premisa básica se realizan habitualmente en el Museo actividades que tratan de acercar el conocimiento de las culturas que habitan los cinco continentes a la sociedad española. El objetivo fundamental de todas ellas es favorecer la comunicación entre las diferentes culturas, resaltando valores como la multiculturalidad, respeto, diversidad e igualdad.
Ofrecen un programa de visitas dinamizadas para grupos escolares que cubre todas las franjas de edad entre Educación Infantil y Bachillerato. En estas visitas se intenta que los niños comprendan las distintas culturas como algo cotidiano, tal y como entienden la suya propia y evitando mirarlas como algo extraño y ajeno. Dentro de la educación formal pueden distinguirse cuatro visitas: para Educación Infantil “Los animales te cuentan”, con la que se acerca a los niños a algunos aspectos muy básicos de cada cultura, a través de cuentos protagonizados por animales. Junto a este recorrido está el de Educación Primaria, “Rompiendo Fronteras. Todos iguales, todos diferentes”. Una visita en la que se destaca especialmente una idea explicitada en el título de la actividad: que cada persona y cultura son diferentes entre ellas, pero que en realidad todos somos iguales y con los mismos derechos. También cuentan con dos recorridos que se ofrecen a los grupos de Educación Secundaria; “Hábitats”, en el que se adentra al grupo en distintos tipos de medios naturales, como el desierto o la selva, y sus formas de vida y “Religiones Comparadas”, en el que los alumnos conocen y comparan sin prejuicios, creencias como el cristianismo, Islam o budismo para que después saquen sus propias conclusiones acerca del tema.
En cuanto a las actividades culturales para todos los públicos, ofrecen exposiciones temporales, artes escénicas (música, danza, demostraciones culturales, teatro), ciclos de cine y cineforums, recorridos temáticos y visitas guiadas, conferencias y seminarios. Un apartado muy importante en la programación cultural del Museo son los talleres para todas las edades: talleres para niños (normalmente desde 6 años), talleres para adolescentes, talleres para familias y talleres para adultos. En ellos se tratan muy variadas temáticas, siempre en relación con las colecciones del Museo y siempre cumpliendo los objetivos básicos: educación en la interculturalidad y fomento de los valores de cooperación y entendimiento entre culturas.
Sobre los conciertos y espectáculos de danza que el Museo organiza, estas actuaciones, no sólo sirven para que el público madrileño conozca la diversidad musical que existe en el mundo, sino también para atraer a nuevos visitantes procedentes de los países que se presentan en el Museo a través de su música y danza. Estas ocasiones son grandes oportunidades para establecer una conexión entre comunidades y para mostrar el Museo como un lugar de encuentro donde personas de diferentes procedencias pueden disfrutar de su amor por la cultura.
Referencias
[1] ↑ Manuel Ovilo y Otero, (1868), «Biografía del Dr. Velasco», Madrid
[2] ↑ http://mnantropologia.mcu.es/museo.html
[3] ↑ Romero de Tejada, 1992:49-50
[4] ↑ Romero de Tejada, 1992: 50-54
[5] ↑ Romero de Tejada, 1992: 64-66
[6] ↑ Romero de Tejada, 1992: 54-60
[7] ↑ Romero de Tejada, 1992: 60-64
[8] ↑ Romero de Tejada, 1992: 66
Bibliografía
-DEL BARRIO ALVARELLOS, HÉCTOR; (2009); “Diálogos interculturales en el Museo Nacional de Antropología”, XV Jornadas Estatales de Departamentos de Educación y Acción Cultural, Museo de Bellas Artes de la Coruña. La Coruña: 307-318.
-CRUZ MATEOS, MONTSERRAT; (2008): “Integración y sensibilización social en las actividades del Museo Nacional de Antropología. Los nuevos usuarios de museos”, XIV Jornadas Estatales de Departamentos de Educación y Acción Cultural. Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM. Las Palmas de Gran Canaria.
-OVEJERO LARSSON, O. (2004). “Identidad del Museo Nacional de Antropología ante el reto intercultural: actividades de difusión.” En Anales del Museo Nacional de Antropología, X. Madrid. Ministerio de Cultura.
-ROMERO DE TEJADA, P. (1992). Un templo a la ciencia. Historia del Museo Nacional de Etnología. Ministerio de Cultura. Madrid.
Imagen
Calaveras en vitrina de la sala del Doctor Velarde. Museo Nacional de Antropología de España

Imagen
Vista del Museo Nacional de Antropología de España. Está ubicado en Madrid, cerca del Parque del Retiro, en la calle Alfonso XII, esquina Pº de la Infanta Isabel, y se trata de un museo dedicado a ofrecer una visión global de las distintas culturas existentes en el planeta con objetos y restos humanos procedentes de todo el mundo.
Algunas piezas de la coleccion del Museo Nacional de Antropología de España
Imagen
Litografía. Pisa. Italia. Litografía coloreada a mano con acuarela. El motivo que se representa está extraído de un bajorrelieve de la tumba de Menphtah I y representa al faraón guiado por el dios Horus.
Pertenece a la obra: "I Monumenti dell'Egitto e della Nubia. Disegnati dalla spedizione scientifico-letteraria Toscana en Egitto", de Ippolito Rosellini. Consta de tres volúmenes y la litografía que se muestra es la número LIX, del tomo tercero, dedicado a los monumentos de culto. Fue realizada en 1832.
Imagen
Parka. Esquimal. Labrador, Canadá. Tripa, cuero y fibra vegetal., s. XIX. Parka confeccionada con tripa de foca o morsa, hecha a partir de tiras dispuestas verticalmente y cosidas con tendones. Los bordes están reforzados con cuero y fibra vegetal. La parka es ligera y transpirable y protege el cuerpo del viento y la lluvia. Se utilizan debajo de la ropa.
Imagen
Tabaquera. Ilocano. Pampanga. Filipinas. Bambú, S. XIX. En Filipinas se conocen al menos 30 especies de bambú con múltiples aplicaciones en la vida diaria, principalmente como recipiente para guardar diferentes elementos, entre ellos el tabaco. La decoración tallada de esta tabaquera es una verdadera labor de filigrana con escenas de la vida cotidiana, de la vivienda y flora características de la zona. Decoración que muestra una clara influencia china.
Imagen
Taburete. Luba, R. D. del Congo, Madera, 39 x 18,5 cm. Estos asientos no son utilizados como tales, permanecen ocultos a la mirada de la gente excepto cuando los reyes y jefes luba los utilizan en su propósito de ensalzar un modelo de poder, de conducta refinada y de comunicación con el mundo de los espíritus.
Los asientos sirven para recordar quién es merecedor de gloria, considerándolos el centro donde se encuentran el jefe y su pueblo con los antepasados y con otros espíritus que guían los asuntos cotidianos.
Los soberanos, utilizan estos asientos en ceremonias solemnes como son los ritos de investidura y sin estos perderían su dignidad.
La pequeña figura femenina que sustenta con los brazos levantados el asiento hace referencia al aspecto matrilineal donde la mujer luba juega un importante papel religioso y político en una sociedad marcadamente patrilineal. Las mujeres son quienes, todavía hoy, creen guardar los secretos de la realeza y por medio de las marcas de escarificación y de los peinados solemnes atraen la atención de los espíritus de los antepasados.
Imagen
Tambor. Laponia. Finlandia. Madera, pellejo, cuero y asta. Antiguo tambor ritual, realizado sobre un armazón de madera y revestido en cuero. Está adornado con pinturas. Tiene una banda de lana azul y roja en la que se sujeta un asta de reno, con la que se toca el tambor.
Imagen
Rueca de hilar. Alemania. Madera. Instrumento que sirve para convertir en hilo las fibras textiles de origen vegetal o animal. Es de madera natural y está hecha a mano en los años cuarenta.
Imagen
Pebetero. Kamakura. Japón. Bronce, s. XVII. Vaso ritual de bronce que se coloca en los altares de los templos budistas para perfumar y quemar incienso. En el cuerpo principal se representa a la mitológica ave fénix, símbolo de la inmortalidad, y en la tapa se remata con la figura de un unicornio.
Imagen
Pájaro Malanggan. Nª Irlanda. Archipiélago Bismarck. Madera, S.XIX. La fiesta del Malanggan es una ceremonia que se celebra en honor de uno o varios difuntos y que es presidida por esculturas que representan a estos difuntos. A través de ella se adquiere prestigio por parte del grupo social que la organiza y además obtienen beneficios, pues los espíritus estarán satisfechos, proporcionando buenas cosechas por ello. En esta fiesta hay intercambio de regalos y se estrechan con otros grupos los lazos sociales, políticos y económicos.
Imagen
Grupo escultórico de la Diosa Durga. Bengala. India. Madera, s. XIX. En relación con la leyenda hindú de la diosa Durga, representa a la diosa a horcajadas sobre un león y en actitud de dar muerte al demonio-búfalo Mahisa. En India, especialmente en Bengala, se celebra cada año la fiesta Durga Puja en la que se elaboran este tipo de imágenes que cuando la celebración termina son sumergidas en ríos, lagos o estanques en la ceremonia denominada Vijaya..
Imagen
Cráneo decorado. Islas Malekula. Vanuatu, S.XIX. Una de las prácticas rituales más arraigadas por todo el Océano Pacífico son las ceremonias en las que se rinde culto a los antepasados y que se materializan en la preparación de los cráneos por medio de la pintura, la resina y la arcilla, intentando buscar el mayor parecido con el individuo muerto. Posteriormente se guardan en lugares especiales en los que se les da culto.
Imagen
Altar. Nepal. Cobre, s. XVIII. Altar relacionado con el budismo vajrayana y compuesto por trece molinillos de oración y rematado por el monte Kailasa custodiado por cuatro dragones. Se colocaba en el interior de los monasterios y a cada giro de los molinillos se atribuye el mismo efecto que rezar una oración.
Ver selección de piezas del Museo Nacional de Antropología: http://mnantropologia.mcu.es/seleccion1.html
La momia guanche
Imagen
Momia guanche, cadáver de un lugareño canario del Barranco de Huerques, en Tenerife. Embalsamado ritualmente en tiempo inmemorial y sepultado en grutas inaccesibles de la isla, llegó al Real Gabinete de Ciencias de Carlos III a partir de 1776. Trasladado en 1895 al museo del doctor Velasco, presenta una momificación perfecta, con mórbida mansedumbre gestual.
Tiene muy buen aspecto: piel acartonada, tez amarillenta, pelo estropajoso y las cuencas de los ojos vacías. Cierta expresión de melancolía. Buen aspecto para ser una momia, claro está. Se trata de la última momia guanche que queda en Madrid, en el Museo Nacional de Antropología (MNA). Y tan deseada en Madrid como en Canarias. Una crítica desde las islas es que repose en la sala de posesiones coloniales españolas.
El Museo del Hombre y la Naturaleza (MHN) reclama la momia guanche para sus instalaciones en Tenerife. Ya el pasado marzo consiguieron trasladar a su tierra natal a otras tres momias guanches que se conservaban en el Instituto de Medicina Legal de la Universidad Complutense. Y quieren llevarse la última.
"Con el Instituto de la Complutense siempre hubo una respuesta positiva", explica Conrado Rodríguez, especialista en momias guanches y director del MHN de Tenerife. "Se llegó a un convenio de cesión por cinco años para que sea estudiada y exhibida aquí. Un convenio que puede renovarse, claro". Las razones por las que considera que la última momia debe viajar a la isla son las siguientes: "La momia, al fin y al cabo, salió originalmente de la isla. Aquí, en el museo, tenemos un módulo sobre el mundo funerario para albergar las momias y estudiarlas. Una momia sola no dice nada, pero en conjunto con otras que tenemos en el museo puede ofrecer muchos datos sobre cómo era esta parte de la sociedad guanche. Además tenemos unas de las mejores condiciones del mundo para conservarla".
Otra de las críticas que se hacen desde Canarias es que la momia repose en una sala del MNA dedicada a las posesiones coloniales españolas, una visión, para muchos, descontextualizada de su entorno, desfasada y hasta colonialista.
En efecto, la pieza fue hallada en el Barranco de Erques, al sur de Tenerife, y trasladada al MNA a finales del siglo XVIII. La momia se lleva reclamando, sin éxito, desde 1976 por parte del Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife. "Es la momia mejor conservada, pero la dirección del Museo Nacional de Antropología [que depende del Ministerio de Cultura] no quiere llegar a ningún punto de acuerdo", dice Rodríguez. Gran parte de los esfuerzos de la institución tinerfeña consisten en el estudio global de la cultura guanche, los aborígenes canarios que habitaban la isla antes de la invasión castellana, ocurrida durante el siglo XV.
La última reclamación de la momia al Museo Nacional de Antropología se produjo en 2010. Desde entonces, "no hay ninguna novedad: la primera preocupación del Ministerio de Cultura es la conservación de la momia ya que es muy frágil y cualquier movimiento podría causarle un daño irreparable. Como ya respondió la ministra Ángeles González-Sinde en el Senado en 2010, no se van asumir riesgos con traslados", según explican fuentes del ministerio. Se teme que después de 200 años viviendo en el clima seco de Madrid la momia reaccione mal a mayores humedades relativas, así como al traslado en avión, y quede reducida a polvo. Aunque existe la tecnología para llevar a cabo el traslado satisfactoriamente, podría resultar demasiado caro.
Existen unas 130 piezas de momias guanches en museos de todo el mundo, contando fragmentos, según explica Rodríguez, en lugares donde muchas veces llegaron como parte de gabinetes de curiosidades decimonónicos. "Hay en Montreal, Göttingen, Cambrigde, París... Se han recuperado del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Necochea, Argentina, por una ley que permite recuperar restos procedentes de otros estados". La de Madrid, de momento, seguirá durmiendo el sueño del tiempo muy cerca de la estación de Atocha.
Imagen
Aspecto que presenta la momia guanche que está en Madrid. (Foto: Susana Vera / reuters)
La momia guanche que está en Madrid no volverá a Tenerife: http://www.laopinion.es/cultura/200...era/250619.html
Esqueleto del Gigante Extremeño
Imagen
Esqueleto del Gigante Extremeño. Este curioso esqueleto de 2,35 metros corresponde a Agustín Luengo Capilla (1826-1854), conocido como el gigante extremeño. Nació en Puebla de Alcocer (Badajoz) en 1826, en el seno de una familia muy humilde y sin antecedentes de gigantismo entre sus miembros. Sabemos que durante su juventud trabajó en un circo como atracción, ya que con sus dos metros y treinta y cinco centímetros de altura, sólo su presencia resultaba curiosa.
A oídos del doctor Don Pedro González Velasco llegó la existencia de este fenómeno justo en la época en la que se estaba montando el Museo Antropológico de Madrid, del que éste era el director. El médico se puso en contacto con Agustín, proponiéndole comprar su cuerpo cuando muriera, a cambio de una renta diaria de 2’50 pesetas, con las que el gigante podría alimentarse. Pero el trato no estuvo vigente durante muchos años, ya que Agustín padecía una tuberculosis ósea que le segó la vida a los 28 años.
Desde entonces, su esqueleto se encuentra en la exposición del Museo Antropológico, donde hoy podemos contemplarlo junto con una fotografía del sujeto y sus progenitores en la que se aprecia la diferencia de estatura existente entre ellos.
Imagen
La figura en yeso del Gigante Extremeño se exhibe junto al esqueleto. A la muerte de Agustín Luengo Capilla, el Dr. Velasco realizó un vaciado en yeso del mismo y montó su esqueleto, exponiéndose ambos actualmente en la sala III del Museo de Antropología.
Imagen
Foto sin datar del Gigante Extremeño junto a sus padres, foto conservada en el Museo Antropológico.
Más datos sobre el Gigante Extremeño. Se llamaba Agustín Luengo Capilla y nació en Puebla de Alcocer, provincia de Badajoz el año 1826 en la calle Colón número 10. Fue conocido en extremadura con el sobrenombre de “El gigante de la Puebla” (1826-1854) y probablemente ha sido el segundo español más alto de todos los tiempos hasta el momento, llegando a alcanzar hasta los 2,35 m, por detrás del "Gigante de Alzo" (Miguel Joaquín Eleicegui Ateaga, 1818-1861) que alcanzó los 2,42 m.
Sus descendientes conservan algunos de sus objetos personales, como un lienzo con su imagen y un descomunal par de botas que le regaló el rey Alfonso XII, así como algunos calcetines y un gorro de terciopelo carmesí, parte de los cuales pueden apreciarse en el Museo Etnográfico de Puebla de Alcocer.
Imagen
Plazoleta dedicada al Gigante Extremeño en su localidad natal de Puebla de Alcocer (Badajoz).
En esta fuente hay información contradictoria sobre el Gigante Extremeño: https://elpais.com/diario/2002/03/14/ma ... 50215.html
Cuadros dedicados a 'las castas'
Imagen
Cuadro anónimo de castas. Perú, Siglo XIII. Óleo sobre lienzo. Museo Nacional de Antropología de España. Cuadro pintado al óleo de la serie peruana de mestizaje. Esta serie, única en el mundo, está formada por veinte cuadros donde se representa el resultado de los cruces entre distintos grupos étnicos. El cuadro es de autor anónimo y lleva la siguiente leyenda: "Mestizo, mestiza, mestizo."
Del pintor mexicano José Joaquín Magón, se conocen pocos datos bibliográficos, se sabe que este artista nació en Puebla (México) en el siglo XVIII, cultivó lo mismo la poesía que la pintura. Especialmente pintó cuadros religiosos en Puebla, y también una serie de cuadros dedicados a 'las castas'; buena parte de ellos actualmente forman parte de la colección del Museo Nacional de Antropología de España.
Serie 'Castas' de José Joaquín Magón
Imagen
De Español y de India produce Mestiza, c. 1770. Óleo sobre tela, 115 x 141 cm. Museo Nacional de Antropología. Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De español y mulata, sale morisca, c. 1770. Óleo sobre tela, 154 x 141 cm. Museo Nacional de Antropología. Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Español y Negra, produce Mulato, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
Español, y Mestiza producen Castiza, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Albino y Española, produce Torna atrás, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Cuarteron y Mestiza produce Coyote, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Español y Morisca produce Albino, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Español, y Castiza, produce Español, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Indio y Cambuja produce Sambahiga, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Mulato, y Mestiza produce Cuarteron, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Mulato y de India, produce Calpamulato, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Calpamulato y de India produce Gibaro, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Lobo y de India produce Cambuja, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Coyote, y Morisca produce Albarazado, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón
Imagen
De Albarazdo y Salta atrás produce Tente en el Aire, c. 1751-1800. Lienzo, 115 x 91 cm. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Obra de José Joaquín Magón.
Enlaces interesantes
Imagen
Biografía del Doctor Pedro Velasco: http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Gonz ... de_Velasco
Página dedicada al Museo Nacional de Antropología: http://www.unaventanadesdemadrid.co...tropologia.html
Imagen

Museo de España, en Madrid. En su interior se pueden observar desde una momia guanche hasta colecciones de objetos provenientes de Asia, América y África. Destacan los de Filipinas, Sáhara Occidental, Guinea Ecuatorial y los tocados de plumas de la Amazonía.
Web del Museo Nacional de Antropología de España: http://mnantropologia.mcu.es/
Localización: Calle Alfonso XII, 68, en la esquina con el Paseo de la Reina Cristina, frente a la estación de Atocha (Madrid).

Pues esto es todo amigos, espero que os haya gustado el trabajo divulgativo dedicado al Museo Nacional de Antropología de España. Es el primer museo de carácter antropológico que se crea en España. Como museo etnológico que es, ofrece al público visitante una visión global de la cultura de diferentes pueblos del mundo y asimismo establece las semejanzas y diferencias culturales que les unen o separan para poner de manifiesto la diversidad cultural. Las colecciones que a lo largo del tiempo se han ido incorporando y constituyendo sus fondos son muestras de la cultura material de diferentes pueblos de África, América, Asia, Europa y Oceanía, así como también cuenta con importantes fondos de Antropología física. Su fundación se debió a la iniciativa personal del médico segoviano Pedro González Velasco, que invirtió todos sus ahorros en la construcción del edificio, cuyo arquitecto fue el Marqués de Cubas. En aquel momento las colecciones estaban formadas por objetos pertenecientes a los tres "reinos" de la naturaleza –mineral, vegetal y animal-, muestras de antropología física y teratología, así como antigüedades y objetos etnográficos, por lo que podía considerarse como un típico "gabinete de curiosidades". A su muerte el Estado compra el edificio y todas sus colecciones.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Claudebot y 1 invitado