ESQUIVEL, Antonio María

Avatar de Usuario
megaurbanismo
Mensajes: 551
Registrado: Mié, 01 May 2019, 17:32

ESQUIVEL, Antonio María

Mensaje por megaurbanismo » Vie, 26 Nov 2021, 17:23

Este trabajo está dedicado al gran pintor sevillano del siglo XIX Antonio María Esquivel. Fue un pintor especializado en temas románticos y retratos, que realizó con destacado detallismo y apreciable técnica.

Gran admirador de Murillo, también fue un intelectual, llegando a ser profesor de Anatomía, especialidad que aplicó para aplicarla a la pintura.

Imagen

Autorretrato realizado en 1847 y expuesto en el Museo Lázaro Galdiano, Madrid.

Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina (*Sevilla; 8 de marzo de 1806 - † Madrid; 9 de abril de 1857), pintor español especializado en temas románticos y retratos, que realizó con destacado detallismo y apreciable técnica.

Nació en Sevilla en 1806 . Comenzó los estudios de pintura en la Academia de Bellas Artes de Sevilla. Se educo en técnica pictórica, retratos y detallismo al estilo de Esteban Murillo. A partir de 1831, se trasladó a Madrid, donde concursó en la Academia de San Fernando, siendo nombrado académico de mérito. En contacto con el ambiente intectual madrileño de esos años, participó activamente en la fundación del Liceo Artístico y Literario en 1837, donde daría clases de Anatomía, asignatura que impartiría más tarde en la Academia de San Fernando.

En 1839, ya en Sevilla sufrió una enfermedad que le dejó prácticamente ciego, recibiendo entonces el apoyo de sus compañeros y amigos, movilizados por el Liceo para ayudar al artista. Felizmente en 1840 sanó y recuperó la visión.

Como reconocimientos oficiales, recibió la placa del Sitio de Cádiz y la Cruz de Comendador de la Orden de Isabel la Católica.

En 1843 Esquivel, es nombrado Pintor de Cámara y en 1847 académico de San Fernando, siendo además miembro fundador de la Sociedad Protectora de Bellas Artes.

Como teórico de la pintura, redactó un Tratado de Anatomía Pictórica, cuyo original se guarda en el Museo del Prado. Falleció en Madrid en 1857.

Sus hijos Carlos María y Vicente también fueron pintores.

Obras destacadas

- Retrato de Capitán General Juan Ruiz de Apodaca, 1834. Museo Naval, Madrid.
- Venus anadiomene, 1838. Colección particular.
- Nacimiento de Venus, 1842. Museo del Prado, Madrid.
- Una lectura de Ventura de la Vega, 1845. Museo Romántico, Madrid.
- Los poetas Contemporáneos o Lectura de José Zorrilla en el estudio del pintor, 1846. Museo del Prado, Madrid.[1]
- Retrato de Rafaela Flores Calderón, 1846. Museo del Prado, Madrid.
- Retratro ecuestre del General Prim. Museo Romántico, Madrid.
- La Campana de Huesca, 1850. Museo de Bellas Artes, Sevilla.
- José y la mujer de Putifar, 1854. Museo de Bellas Artes, Sevilla.

En 2006, la Academia de Bellas Artes de Sevilla, en colaboración con la Fundación El Monte, realizó una muestra con 17 lienzos y dos dibujos, que compendian la obra de Esquivel.

Espero que esta recopilación realizada de Esquivel, guste a los visitantes de esta sección del foro de xerbar.

Algunas obras

Imagen

'Raimundo Roberto y Fernando José, hijos de S.A.R. la infanta Josefa Fernanda de Borbón'. Museo del Prado. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

«Retrato del niño Carlos Pomar Margrand», 1851. Óleo en lienzo de 125 cm x 92 cm. Museo de Bellas Artes, Sevilla. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

«Retrato de dama con abanico». 1852. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

«Retrato de caballero». 1835. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

«Retrato de Manuel Mª Gutiérrez ». 1834. Obra de Antonio María Esquivel

Baldomero Espartero. Retrato del militar español Baldomero Espartero que se encuentra en el Consistorio hispalense. El cuadro fue encargado por el alcalde Ignacio Vázquez y Gutiérrez, que simpatizaba con Espartero. Fue adquirido por el Ayuntamiento de Sevilla en 1841. Obra de Antonio María Esquivel


Imagen

Retrato de Barbara Lamadrid. 1837. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

Portrait of a lady, 1850. Oil on canvas, 121 x 98 cm. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

Retrato de Juan Ruiz de Apodaca. 1834. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

Retrato de Pedro Sainz de Andino (Banco de España). Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

José de Espronceda. 1842-46. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

La bailaora Josefa Vargas (1840). Obra de Antonio María Esquivel

Imagen
Maria Luisa de Borbón y Parma, c. 1834. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

Rafaela Flores Calderón (1846). Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

José y la mujer de Putifar. 1834. Muséede Bellas Artes de Sévilla. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen
Carlos V en Yuste por Antonio María Esquivel. Catedral de Segovia

Imagen

La campana de Huesca. Antonio María Esquivel. Cuenta la tradición que el rey de Aragón Ramiro II el Monje (1134-1137), al ganar la guerra que mantenía con algunos nobles rebeldes, ejecutó y posteriormente colgó la cabeza de sus enemigos de la campana de la catedral de Huesca como escarmiento. El cuadro historicista de Antonio María Esquivel La campana de Huesca (Museo Provincial de Bellas Artes, Sevilla), de mediados del siglo XIX, está basado en este supuesto hecho

El nacimiento de Venus, de Antonio María Esquivel

Imagen

Nacimiento de Venus, 1842. Óleo sobre lienzo, 184 x 110 cm. Museo del Prado. Obra de Antonio María Esquivel.

Con la adquisición de este lienzo, los fondos del Prado se enriquecen con el que probablemente sea el mejor desnudo femenino del Romanticismo español y una de las obras más exquisitas salidas nunca de los pinceles de su autor.

Este espléndido lienzo probablemente sea el mejor desnudo femenino del Romanticismo español y una de las obras más exquisitas salidas nunca de los pinceles de su autor. En efecto, en la pintura de ese periodo en España es llamativamente escasa la presencia de desnudos femeninos, relegados casi siempre, y aún de forma muy escueta, a los cuadros de majas de cuerpos más o menos voluptuosos, interpretados con una visión castiza y marcadamente erótica, de la que participaron artistas como Eugenio Lucas o el sevillano José Gutiérrez de la Vega (1791-1865), estricto contemporáneo y condiscípulo de Esquivel. Mucho más raros son aun los desnudos de mujer interpretados a través de una iconografía mitológica, como manifestación de una formación erudita y un poso intelectual del que participaron muy pocos pintores románticos hispanos. Excepción clamorosa de este panorama es la figura de Esquivel, quien a lo largo de toda su carrera mostró un especialísimo interés y complacencia en el desnudo femenino, en el que se prodigó sobre todo a través de sus pinturas de argumento religioso, como José y la mujer de Putifar o La casta Susana, entre otros, e incluso en obras de carácter manifiestamente sensual.

El cuadro representa la delicadísima figura de Venus, diosa del amor y la belleza, nacida de las espumas del mar, que surge de las aguas sobre una gran venera sujeta por náyades con algas sobre sus cabezas. Mira con gesto sereno y levemente melancólico al espectador mientras se cubre pudorosamente el sexo con un velo transparente que sujeta con la mano derecha y que flota a su espalda movido por el viento, mientras que con la otra se oculta el pecho. Como resulta evidente, Esquivel concibe su composición con una clara intención erudita, al inspirarse directamente para la figura de la diosa en el modelo de la Venus púdica o Venus Médicis de la estatuaria clásica. Su formato, marcadamente vertical, que subraya claramente el protagonismo exclusivo de la figura en pie frente a las criaturas marinas de piel cetrina que la acompañan emergentes de las aguas, es también muy característico de la pintura de Esquivel, que lo utilizará en otros lienzos de composición y envergadura semejantes, como el David triunfante.

Al parecer, Esquivel realizó este lienzo por encargo de un señor Balmaseda, de Sevilla, exponiéndose el mismo año en que se pintó en la Academia de San Fernando y al año siguiente en el Museo de Sevilla. Pasó luego a poder de los condes de Santamarca hasta que, legada después la colección a una comunidad religiosa, fuera vendida en 1942 junto con otros cuadros de desnudos (Texto extractado de Díez, J. L. en: El siglo XIX en el Prado, Museo Nacional del Prado, 2007, pp. 147-150).

Imagen

Ventura de la Vega leyendo una obra a los actores del teatro del Principe. Óleo sobre lienzo. 1.05 x 2.49 cm. Museo del Prado. Obra de Antonio María Esquivel

Imagen

Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor, 1846. Óleo sobre lienzo, 144 x 217 cm. Es obra de Antonio María Esquivel. Museo del Prado.

El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reúne de forma ficticia a las personalidades culturales más relevantes contemporáneas a Esquivel. En su composición se aúna la complejidad del retrato colectivo junto al esquema de gabinete del barroco flamenco, al detenerse en cada detalle del taller del pintor, pudiéndose identificar y analizar las obras y gustos del artista.

Los componentes son: Antonio Ferrer del Río (1814-1872), Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880), Juan Nicasio Gallego (1777-1853), Antonio Gil y Zárate (1793-1861), Tomás Rodríguez Rubí (1817-1890), Isidoro Gil y Baus (1814-1866), Cayetano Rosell y López (1817-1883), Antonio Flores (1818-1866), Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873), Francisco González Elipe, Patricio de la Escosura (1807-1878), José María Queipo de Llano, conde de Toreno (1786-1843), Antonio Ros de Olano (1808-1887), Joaquín Francisco Pacheco (1808-1865), Mariano Roca de Togores (1812-1889), Juan González de la Pezuela (1809-1906), Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865), Gabino Tejado (1819-1891), Francisco Javier de Burgos (1824-1902), José Amador de los Ríos (1818-1878), Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862), Carlos Doncel, José Zorrilla (1817-1893), José Güell y Renté (1818-1884), José Fernández de la Vega, Ventura de la Vega (1807-1865), Luis de Olona (1823-1863), Antonio María Esquivel, Julián Romea (1818-1863), Manuel José Quintana (1772-1857), José de Espronceda (1808-1842), José María Díaz († 1888), Ramón de Campoamor (1817-1901), Manuel Cañete (1822-1891), Pedro de Madrazo y Kuntz (1816-1898), Aureliano Fernández Guerra (1816-1891), Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882), Cándido Nocedal (1821-1885), Gregorio Romero Larrañaga (1814-1872), Bernardino Fernández de Velasco y Pimentel, duque de Frías (1873-1851), Eusebio Asquerino (h.1822-1892), Manuel Juan Diana (1814-1881), Agustín Durán (1793-1862).

Interpretación del cuadro: En el centro aperece Zorrilla leyendo. Los dos lienzos que hay en el fondo representan: el de la izquierda, al Duque de Rivas; el de la derecha, a Espronceda. Están sentados, de izquierda a derecha, los señores Nicasio Gallego, Gil y Zárate, Bretón de los Herreros, Ros de Olano, Burgos, Martínez de la Rosa, Mesonero Romanos, Duque de Frías y Durán (D. Agustín). De pie, y por el mismo orden, se encuentran los señores Ferrer del Río, Hartzenbusch, Rodríguez Rubí, Gil y Baus, Rossell, Flores (D. Antonio), González Elipe, Escosura, Conde de Toreno, Pacheco, Roca de Togores, Pezuela, Tejado (D. Gabino), Amador de los Ríos, Valladares, Doncel, Güel y Renté, Fernández de la Vega, Vega (D. Ventura), Olona, Antonio María Esquivel (con la paleta, al centro),. Romea (D. Julián), Quintana, Díaz (D. José María), Campoamor, Cañete, Fernández Guerra, Madrazo (D. Pedro), Nocedal, Romero Larrañaga, Asquerino y Diana (D, Juan Manuel). Descripción tomada de Burgos, Carmen de, Fígaro (Revelaciones, «Ella» descubierta, epistolario inédito), Madrid, Imprenta de «Alrededor del mundo», 1919, pág. 158.

Ver obra de Antonio María Esquivel en el Museo del Prado

Responder